Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

La influencia generalizada de la arquitectura Swahili

El continente africano ha sido, a lo largo de la historia, un actor clave en la migración humana. Las culturas y costumbres han sido compartidas, adaptadas y reimaginadas como resultado de este movimiento de población, y los estilos arquitectónicos no son una excepción. En cierto modo, la variada arquitectura presente en África es un lente que se puede usar para comprender las complejidades de la migración. En el continente están presentes antiguas tipologías indígenas y constructivas nacidas de la asimilación orgánica de culturas. También están presentes los restos de la arquitectura colonial, un legado no de la migración voluntaria, sino de la imposición colonial forzada.

La influencia generalizada de la arquitectura Swahili - Image 1 of 4La influencia generalizada de la arquitectura Swahili - Image 2 of 4La influencia generalizada de la arquitectura Swahili - Image 3 of 4La influencia generalizada de la arquitectura Swahili - Image 4 of 4La influencia generalizada de la arquitectura Swahili - Más Imágenes+ 12

El vínculo entre arqueología y arquitectura

En esencia, la arquitectura es una profesión interdisciplinaria. Desde ingenieros estructurales hasta topógrafos, un proyecto de diseño se nutre de la colaboración de personas de diversos campos de trabajo. Una conexión que a menudo se pasa por alto es el vínculo entre los campos de la arquitectura y la arqueología, que en más de un sentido tienen mucho en común. En un momento de mayor conciencia sobre la sostenibilidad y los problemas del patrimonio, la experiencia presente en el campo de la arqueología juega un papel vital en la preservación de hitos arquitectónicos de importancia histórica. Esta experiencia también puede jugar un papel significativo en la creación de intervenciones arquitectónicas sensibles, apropiadas a su contexto, contemporáneas en su diseño, al mismo tiempo que responden a precedentes históricos.

El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 1 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 2 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 3 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 4 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Más Imágenes+ 6

Renders, ¿una herramienta para restaurar la antigua arquitectura china?

El patrimonio construido es un valioso tesoro que nos dejaron nuestros antepasados. También son regalos culturales intangibles para toda la humanidad, un descubrimiento del pasado. Sin embargo, con el paso del tiempo, la antigua arquitectura china, destruida por las fuerzas de las guerras o la naturaleza, va perdiendo su gloria original, lo que hace que la protección y restauración de los edificios antiguos sea una cuestión urgente en este mundo contemporáneo.

Sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO vistos desde el espacio

En 1972 se crea la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco, que vincula los conceptos de patrimonio cultural y natural de la humanidad y establece una serie de procedimientos involucrados en su conservación y preservación. En el entendido de que los sitios y monumentos están sujetos a la acción del tiempo y a su posible deterioro o desaparición, la organización determina que aquellos de excepcional valor universal merecen una protección especial frente a las amenazas a las que están sometidos. Así, la labor de identificación, protección, conservación y valorización de los sitios incluidos en la lista tiene como objetivo salvaguardar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural de la humanidad.

Sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO vistos desde el espacio - Image 6 of 4Sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO vistos desde el espacio - Image 10 of 4Sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO vistos desde el espacio - Image 19 of 4Sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO vistos desde el espacio - Image 21 of 4Sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO vistos desde el espacio - Más Imágenes+ 19

Arquitectura Moderna en Perú: Declaran Patrimonio Cultural al ex Ministerio de Educación

 Arquitectura Moderna en Perú: Declaran Patrimonio Cultural al ex Ministerio de Educación - Image 1 of 4 Arquitectura Moderna en Perú: Declaran Patrimonio Cultural al ex Ministerio de Educación - Image 2 of 4 Arquitectura Moderna en Perú: Declaran Patrimonio Cultural al ex Ministerio de Educación - Image 3 of 4 Arquitectura Moderna en Perú: Declaran Patrimonio Cultural al ex Ministerio de Educación - Image 4 of 4 Arquitectura Moderna en Perú: Declaran Patrimonio Cultural al ex Ministerio de Educación - Más Imágenes+ 4

El edificio Javier Alzamora Valdez, proyectado por el arquitecto peruano Enrique Seoane Ros entre 1951 y 1956 y concebido como la sede del Ministerio de Educación, fue declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. El mismo constituye un testimonio claro de la arquitectura civil pública construida durante el Movimiento Moderno en Perú, presentándose como un manifiesto tangible y representativo de las tendencias constructivas de mediados del siglo XX donde, dentro de un proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, se construyeron grandes edificios del Estado al servicio de la administración.

La nueva imagen del Museo Textil Precolombino en Perú

“En el antiguo Perú, los tejidos revelan el desarrollo económico, social, político y religioso de cada cultura. Su importancia no sólo radica en su uso como prenda de vestir, sino que va más allá. Las dimensiones de algunas telas permiten inferir que se utilizaron como lienzos para cubrir muros –como es el caso de las telas pintadas–, o como envoltorios de fardo funerario”, se sostiene en un libro abierto del museo. Esta historia textil, cuyos orígenes datan alrededor de 8000 años a.C, se halla exhaustivamente conservada y narrada en el Museo Amano: Museo Textil Precolombino, cuya colección ha sido declarada patrimonio de la nación.

Frente al reto espacial de contener un tesoro así, ¿Cómo debe responder la arquitectura? ¿Deberían ser los museos icónicas infraestructuras en la ciudad? ¿Cuál es la mejor forma de disponer los espacios para esta propuesta museológica?

Emilio de la Cerda asumirá inédita subsecretaría del Patrimonio Cultural en Chile

Emilio De la Cerda, director de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde 2014, ha sido elegido para asumir el inédito cargo de subsecretario del Patrimonio Cultural en el nuevo Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio del país sudamericano, institución que entró en funciones el pasado 01 de marzo.

Guía de arquitectura en Quito: 15 sitios que todo arquitecto debe visitar

Declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, la ciudad ecuatoriana se manifiesta como un especial escenario histórico que permite transcurrir la cotidiana vida de sus habitantes. Siendo uno de los centros turísticos, económicos y culturales más importantes del país, presenta una particular atmósfera que fomenta el encuentro social entre la variedad de sus ciudadanos y los turistas que recibe.

Los sitios de interés arquitectónico evidencian una particular atención respecto al tratamiento del patrimonio cultural; que se observa en las fachadas de cada una de las construcciones a lo largo de toda la extensión de la histórica ciudad.

Conoce a continuación un listado de 15 sitios que todo arquitecto debe conocer y visitar.