El Premio Obel 2024 ha sido otorgado a Colectivo C733 por su logro único al completar 36 proyectos públicos en todo México en un periodo de tan solo 36 meses. Estos proyectos surgieron como parte de una iniciativa nacional liderada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de México. Denominados colectivamente como los proyectos 36x36, estas variadas intervenciones han revitalizado con éxito una amplia gama de áreas urbanas y rurales vulnerables mediante un enfoque colaborativo y centrado en la comunidad. Esto se alinea con el tema central de la sexta edición del Premio Obel, "Arquitecturas con", que destaca iniciativas que impactan positivamente tanto a las personas como al planeta.
En el marco de la implementación de proyectos de infraestructuras verdes para el manejo del agua en la Cuenca de México a partir de espacios públicos existentes, el Parque Hídrico La Quebradora surge como la primera propuesta de acupuntura hidrourbana. El proyecto del equipo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, coordinado por Manuel Perló Cohen y Loreta Castro Reguera Mancera, plantea convertir la infiltración del predio en un hito de buen manejo del agua, generación de espacio público y fortalecimiento del tejido social a partir de cuatro niveles que son infraestructura, parque, ciudad y mirador. Resolviendo una parte de la problemática hídrica y social que enfrenta el territorio, la propuesta transforma la infraestructura urbana en un espacio público y recreativo para la comunidad frente a una zona con alta densidad y escasas áreas públicas.
Ubicado a lo largo del paseo marítimo de Manhattan, el nuevo proyecto de BIG en Freedom Plaza busca crear un nuevo centro cívico y cultural, introduciendo un nuevo espacio abierto y verde en el área, con planes de agregar un Museo de la Libertad y la Democracia dentro del parque. Además, el proyecto incluye unidades de vivienda asequible, dos hoteles, tiendas y restaurantes. Desarrollado por Soloviev Group y Mohegan, el desarrollo de Freedom Plaza reinventa una de las parcelas sin desarrollar más grandes de Manhattan, con una superficie de 6.7 acres ubicada al sur de la sede de las Naciones Unidas en el vecindario de Midtown East.
Peripheria Films nos comparte dos filmaciones del nuevo Parque Jardines Mediterráneos de La Hoya diseñado por KAUH Arquitectura y Paisajismo. Se trata de un video de la construcción y un video del funcionamiento de la intervención paisajística que recupera el singular enclave patrimonial de la Hoya para Almería, España.
OODA ha publicado imágenes de Hora Vertikale, un nuevo proyecto planificado para la capital de Albania que incorpora unidades residenciales dispuestas verticalmente rodeadas por un nuevo parque y que, además, presenta una amplia gama de comodidades. El diseño apila siete tipos de cubos, cada uno de siete pisos de altura y definidos por una identidad visual distintiva inspirada en elementos urbanos y rurales. El proyecto, desarrollado en colaboración con los arquitectos locales de Artech, ha recibido permiso de planificación y se espera que su construcción comience a principios de la primavera.
El alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, junto con el Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York, ha anunciado el inicio de la construcción del Centro Recreativo Shirley Chisholm, diseñado por Studio Gang. Ubicado en el Parque Nostrand en East Flatbush, Brooklyn, el centro tiene como objetivo brindar nuevas comodidades a los residentes de East Flatbush mientras honra la historia y herencia de la comunidad. El nuevo centro lleva el nombre de la política nacida en Brooklyn, Shirley Chisholm, la primera mujer afroamericana en servir en el Congreso y la primera mujer y afroamericana en buscar la nominación a la presidencia de los Estados Unidos.
Marcando un hito transformador para Phibsborough, a unos 2 km al norte del centro de Dublín, la Parte 8 de la solicitud de planificación para el proyecto de remodelación del Estadio Dalymount Park ha sido presentada por el Ayuntamiento de Dublín (DCC). En el marco de un trabajo de diseño conjunto, IDOM y Gilroy McMahon Architects han preparado propuestas para el nuevo estadio, que tendrá una capacidad para albergar a alrededor de 8.000 espectadores, y también para la regeneración del área, buscando nuevas conexiones urbanas y aportando un centro comunitario que forme parte del mismo proyecto.
Bjarke Ingels Group ha revelado el diseño de las residencias Park Rise, un nuevo desarrollo en el vecindario Little Athens de Ellinikon, que cuenta con casas modernas, espacios verdes, comercios, oficinas y hospitalidad. Ellinikon es un ambicioso proyecto de regeneración urbana que reimagina los terrenos del antiguo aeropuerto internacional de Atenas y los transforma en una ciudad inteligente de 6,2 millones de metros cuadrados. Dentro de este desarrollo, el vecindario Little Athens tiene como objetivo convertirse en una parte integrada del ecosistema urbano inteligente de Ellinikon y aportar más de 1100 nuevas residencias a la costa noroeste del desarrollo.
AKIN ha sido anunciado como el equipo ganador en el concurso de diseño para el parque del puerto de Barangaroo, un proyecto que transformará una ubicación central a lo largo del paseo marítimo de Sídney en Australia. El equipo ganador integra un grupo liderado por las Primeras Naciones y con sede en Sídney, compuesto por Yerrabingin, Architectus, Flying Fish Blue, Jacob Nash Design y Studio Chris Fox, junto a Arup como consultores de ingeniería. A través de sus diseñadores, el grupo reúne sistemas de conocimiento indígena con arquitectura del paisaje, diseño regenerativo, arte público y creación de lugares.
Primer Premio. Image Cortesía de Lesch Alfaro Arquitectos
El Municipio de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca encargó la organización del Concurso Nacional de Ideas de Anteproyecto para el Parque Ambiental Sur a la Unión de Arquitectos de Catamarca, aspirando a reunir ideas innovadoras con el fin de crear el primer parque urbano carbono neutral de la provincia.
Después de una competencia internacional, MVRDV ha sido seleccionado para liderar el diseño del Parque de la Fábrica de Refinería de Petróleo de Hangzhou, un proyecto extenso que tiene como objetivo transformar el antiguo distrito industrial en un centro cultural ubicado en un entorno verde. Completo con un nuevo museo de arte y ciencia, oficinas, comercios y una amplia variedad de ofertas culturales, la reurbanización demuestra una forma de avanzar desde una infraestructura basada en petróleo hacia alternativas más sostenibles, mientras se conserva la memoria de las tecnologías pasadas. El parque se encuentra junto al extremo sur del Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo y uno de los más antiguos creado para fortalecer las conexiones económicas entre el sur y el norte del país.
El estudio danés de arquitectura marítima MAST, en colaboración con el municipio de Segrate, planea transformar una antigua cantera de arena en un parque central con el fin de reconectar los barrios circundantes y crear un nuevo destino para los residentes de Milán, Italia. La cantera abandonada ha dejado un paisaje único por lo que la propuesta de la oficina incluye a una serie de edificios a lo largo del perímetro del lago que se unen por una pasarela pública y un grupo de islas hacia el centro del lago. Actualmente, MAST se encuentra trabajando con el Municipio de Segrate para realizar el proyecto.
Snøhetta, en colaboración con MQDC, ha lanzado el diseño de Cloud 11, un complejo de uso mixto a gran escala en el distrito de South Sukhumvit en Bangkok, Tailandia. El nuevo desarrollo aborda la necesidad apremiante de espacios verdes urbanos en el vecindario densamente construido. El proyecto, que mide un total de 250.000 metros cuadrados, también tiene como objetivo ayudar a transformar Sukhumvit en un centro para empresas de innovación y tecnología en la ciudad, al mismo tiempo que proporciona al área un gran espacio público verde y espacios para artistas, creadores y emprendedores tecnológicos. La construcción ya comenzó y se espera que el proyecto esté terminado a fines de 2024.
Diseñado por URB, The LOOP es una carretera de 93 kilómetros de extensión que tiene como objetivo animar a los residentes de Dubái a optar por un medio de transporte saludable. La estructura proporciona un ambiente climatizado durante todo el año para hacer que caminar y andar en bicicleta sea el medio de transporte preferido en la ciudad. La iniciativa se alinea con la idea de la ciudad de 20 minutos de Dubái, que espera que el 80% de sus residentes vayan al trabajo ya sea caminando o andando en bicicleta. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de investigación y desarrollo.
Heatherwick Studio ha recibido el encargo de rediseñar y transformar un elemento central de la sede de Harley-Davidson en Milwaukee, Estados Unidos: el campus de Juneau Avenue. La ubicación se convertirá en un parque público y un espacio de reunión verde para los empleados de la empresa de vehículos, así como para la comunidad local. En su centro, el parque cuenta con un anfiteatro a gran escala y un espacio hundido para eventos de usos múltiples diseñado para ser accesible a los motociclistas. El proyecto comenzará a construirse en 2023 y el parque estará disponible para su uso en el verano de 2024.
Teatro Kalita Humphreys restaurado, vista desde Katy Trail. Imagen cortesía de Diller Scofidio + Renfro
Diller Scofidio + Renfro, en colaboración con Dallas Theatre Center, dio a conocer la propuesta de diseño para el plan maestro del Teatro Kalita Humphreys, centrado en uno de los edificios menos conocidos de Frank Lloyd Wright. A lo largo de los años, la negligencia y las adiciones han comprometido la integridad del edificio. El proyecto tiene como objetivo restaurar el teatro de mediados de siglo a su estado original mediante la aplicación de un enfoque multifacético. Según los arquitectos, esto incluye la extracción quirúrgica, la reconstrucción selectiva, la preservación y una fiel reinterpretación de la intención del diseño de Wright. El plan maestro también tiene como objetivo transformar el espacio verde público circundante en un parque activo y atractivo conectado con Turtle Creek y Katy Trail, algunos de los destinos más visitados de Dallas.
El Aeropuerto Internacional de Atenas fue desmantelado en 2001, lo que llevó dos décadas de trabajo del gobierno local para establecer financiamiento y un mecanismo de gobernanza para transformar los 600 acres de espacio no utilizado en el parque costero más grande de Europa. El sitio tiene una historia en capas, desde asentamientos prehistóricos hasta la construcción del aeropuerto en el siglo XX y el sitio que se usó como sede olímpica en 2004. La oficina de arquitectura Sasaki está liderando el diseño para transformar el sitio nuevamente y crear el Parque Metropolitano Ellinikon, un paisaje de restauración y un diseño positivo para el clima que servirá como parque, área de juegos y centro cultural para la ciudad de Atenas. Los desarrolladores planean comenzar a construir a principios del próximo año.