![Almacén y oficinas Amaya / RuizEsquíroz - Fotografía exterior, Edificio De Oficinas, Fachada, Puerta](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6102/fd3d/a604/1701/65db/bf9b/slideshow/200109-ruiz-esquiroz-talluntxe-noain-002.jpg?1627585862&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: RuizEsquíroz
- Área: 1957 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Lino Alonso, M40 Equipamiento
Los días 10, 11 y 12 de junio de 2020 se celebrará en el espacio Baluarte de Pamplona la VI edición del Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad bajo el título “La Ciudad que queremos, The city we want”.
Las plazas y parques son espacios políticos concebidos como mecanismos urbanos y públicos donde la expresión cultural y el empoderamiento social transcurren junto a la vida colectiva. Estas formas urbanas mantienen una fuerte relación con la memoria y el carácter de las ciudades, soportan la carga histórica de sus habitantes y enlazan el paisaje natural con el volumen patrimonial o genérico.
A través de esta selección de 10 parques y plazas damos cuenta del enriquecimiento de las prácticas colectivas a través de la definición de lo público, entendiendo que los rasgos urbanos y ambientales de un lugar se enmarcan desde la comprensión ciudadana sobre el paisaje y su valor dentro de la ciudad.
Bajo el título “Menos arquitectura, más ciudad”, la V edición del Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad tendrá como protagonista a la ciudad para reflexionar sobre nuevas formas de urbanismo desde dimensiones como la ecología, la movilidad sostenible o la humanización de los espacios públicos.
Como en las cuatro ocasiones anteriores, el Baluarte-Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra acogerá nuevamente esta cita internacional los próximos días 13 y 14 de junio, que hasta ahora había estado más centrada en la arquitectura y los arquitectos. Tal es así que, desde su primera edición titulada “Más por menos” hasta la última celebrada en 2016 bajo el título “Cambio de Clima”, han pasado grandes figuras internacionales de la arquitectura como Álvaro Siza, Alejandro Aravena, David Chipperfield o Rem Koolhaas, llegando a reunir hasta 10 premios Pritzker, considerados los Nobel de la arquitectura.
El pasado 19 y 20 de octubre tuvo lugar en Cuenca (España) el Congreso Internacional 'Cuenca [ON], Nuevas Formas para una nueva sociedad' en el que arquitectos como Guillermo Vázquez Consuegra, Víctor López Cotelo y el grupo n`UNDO discutieron sobre los modelos de accesibilidad a los cascos históricos urbanos de nuestras ciudades y de su necesidad de mejora desde una perspectiva sostenible tanto económica, social y ambiental.
En el evento se presentaron varias propuestas arquitectónicas para resolver y mejorar la accesibilidad al centro histórico de Cuenca. En una ciudad marcada por su contexto geográfico y topográfico, estas intervenciones se hacen más esenciales y fundamentales que nunca con el objetivo de contribuir a la regeneración y revitalización social, cultural y económica del conjunto urbano.
En España existen numerosas ciudades que, como Cuenca, necesitan o han necesitado de una intervención arquitectónica para resolver problemas de conexión a sus centros históricos. A continuación, presentamos cinco intervenciones ejemplares en centros históricos españoles que consiguen enlazar y disminuir las discontinuidades urbanas existentes entre el casco urbano y su entorno más inmediato.
Ayer se dio inicio al Campus Ultzama 2017, encuentro entre arquitectos de diferentes generaciones que se realiza en Pamplona y que este año busca reflexionar en torno al tema “Humanizar la Ciudad”. Los encuentros son de carácter cerrado y buscan generar un debate que presente diferentes visiones que se compilarán en una publicación al cierre de las jornadas. Hoy y mañana habrá sesiones abiertas en las que el público también podrá participar de la discusión.