Nos tomamos un momento para rendir homenaje a las trayectorias y contribuciones de arquitectos, diseñadores y artistas destacados que fallecieron en 2024. Estas figuras influyentes han dejado un legado perdurable en el entorno construido, invitándonos a reflexionar sobre el papel de sus disciplinas en la sociedad y su capacidad para evolucionar con el tiempo.
Ya sea a través de su labor en la academia, la práctica profesional o las artes, cada una de estas personas se destacó por su dedicación a avanzar en los campos de la arquitectura, el paisaje, el diseño, la materialidad y más. Desde el arquitecto ganador del Premio Pritzker Fumihiko Maki hasta el reconocido escultor Richard Serra, cada uno presentó una visión y un enfoque únicos hacia el diseño, dejando tras de sí una invaluable riqueza de conocimiento por explorar.
El renombrado escultor Richard Serra, conocido por sus monumentales estructuras de acero que remodelaron el paisaje del arte contemporáneo, falleció a la edad de 85 años en su residencia en Orient, Nueva York. Sus obras innovadoras, caracterizadas por masivos corredores inclinados y espirales de acero, ofrecieron a los espectadores una experiencia única, invitándolos a navegar a través y alrededor de las imponentes formas para comprender completamente su esencia. Debido a esta invitación a explorar el espacio, la materialidad y el sitio, el artista ha sido reconocido desde hace mucho tiempo en la comunidad arquitectónica, ganándose la Medalla del Presidente de la Liga de Arquitectura de Nueva York en 2014, convirtiéndose en el primer artista en recibir este honor.
El arquitecto y diseñador italianoAndrea Branzi falleció el 9 de octubre de 2023. Nacido en Florencia en 1938, cofundó el renombrado estudio de arquitectura Archizoom Associati. El estudio estuvo compuesto también por Gilberto Corretti, Paolo Deganello y Massimo Morozzi, y luego se unieron Dario y Lucia Bartolini. Además, Andrea Branzi ejerció un papel importante en el establecimiento de la icónica Domus Academy y se desempeñó como profesor y presidente en la Escuela de Diseño de Interiores del Politecnico di Milano.
Beverly Willis con casco en un sitio de construcción. Imagen cortesía de la División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso de Washington
La arquitecta estadounidense y defensora incansable de la equidad de género, Beverly Willis, falleció el 1 de octubre de 2023, a los 95 años, según informó The New York Times. A lo largo de su carrera, se dedicó a derribar barreras para las mujeres en una profesión tradicionalmente dominada por hombres. Dirigió un estudio exitoso en San Francisco, habiendo completado más de 800 proyectos en todo Estados Unidos, y estableció una Fundación para reconocer y promover a las mujeres en la arquitectura. A través de diversos programas y escalas, sus diseños han obtenido reconocimiento nacional por su preocupación humanista por el ocupante y por adaptar edificios históricos a propósitos modernos, una práctica ahora conocida como reutilización adaptativa.
El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker, reconocido internacionalmente como una figura influyente del modernismo en Israel, así como pintor, ilustrador y diseñador de muebles, falleció a los 92 años, según informó Moderne Regional. A lo largo de su carrera, Hecker combinó la geometría y la modularidad con la asimetría y las complejas composiciones en espiral inspiradas en el patrón de las semillas de girasol, una fuente recurrente de inspiración en su trabajo. Sus exploraciones geométricas complejas se ejemplifican en una variedad de proyectos de diferentes escalas y programas, incluyendo la Casa de Apartamentos en Espiral en Ramat Gan, Israel (1981-1989), la Escuela Heinz-Galinski en Berlín, Alemania (1992-1995), y la sinagoga cristalina en el Desierto de Negev, Academia Militar, en Israel (1969).
El arquitecto Raymond Moriyama, cofundador de Moriyama Teshima Architects y diseñador de algunos de los edificios más influyentes de Canadá, falleció a los 93 años. Reconocido por diseñar importantes edificios en todo el mundo, incluyendo el Museo de Guerra de Canadá, el Centro de Ciencias de Ontario y la Embajada de Canadá en Tokio, Moriyama se enfocó en crear edificios humanos que reflejaran los ideales de democracia, igualdad e inclusión. Falleció el 1 de septiembre de 2023, según un comunicado de su firma, Moriyama & Teshima Architects.
Falleció ayer, 7 de agosto, el arquitecto, crítico y curador Jean-Louis Cohen a los 74 años. Reconocido por su extensa investigación en el campo de la arquitectura moderna y planificación urbana, ocupaba, desde 1994, la cátedra Sheldon H. Solow de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Nueva York. Cohen desempeñó el papel de curador en diversas exposiciones prestigiosas, incluyendo algunas realizadas en el Museum of Modern Art, en el Canadian Centre for Architecture, en el Centre Georges Pompidou, en la Cité de l'Architecture et du Patrimoine y en el MAXXI. Más recientemente, en compañía de la investigadora brasileña Vanessa Grossman, fue curador de la exposición Geografías Construidas: Paulo Mendes da Rocha, inaugurada en mayo en la Casa da Arquitectura de Portugal.
El arquitecto e historiador de la arquitectura italiano Paolo Portoghesi, el primer director de la Bienal de Arquitectura de Venecia, falleció a los 92 años en Calcata, Italia, según informó la propia organización hoy martes 30 de mayo.
Vista panorámica de 432 Park Avenue Condominiums, diseñado por Viñoly, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Image vía Shutterstock / Sergii Figurnyi
El mundo de la arquitectura se encuentra en luto tras la muerte del renombrado arquitecto uruguayo-estadounidense Rafael Viñoly a los 78 años de edad. Con más de medio siglo de experiencia en la profesión, Viñoly se destacó por diseños audaces e imponentes construidos por diversas ciudades del mundo.
Balkrishna Vithaldas Doshi, maestro arquitecto, urbanista, educador, ganador del Premio Pritzker 2018 y Medalla de Oro Riba 2022, falleció a los 95 años en Ahmedabad, India, el martes 24 de enero de 2023, según informaron varios medios indios. Doshi, uno de los arquitectos más renombrados que dio forma a la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, e inspirado en gran medida en las obras de Le Corbusier y Louis Khan, ha "combinado el modernismo pionero con lo vernáculo". Conocido especialmente por sus proyectos de urbanismo y vivienda social, así como por su labor académica como profesor invitado en diversas universidades del mundo, ha diseñado a lo largo de sus 70 años de carrera, algunos de los edificios más icónicos de la India.
La profesión de la arquitectura a menudo está marcada por aquellas personas que emplean su talento y recursos para permitir el cambio y generar una visión para un futuro mejor. Mientras algunos comenzaron su carrera con gestos audaces que captaron la atención del mundo arquitectónico y cambiaron paradigmas, otros trabajaron de manera más tranquila, cambiando el foco a los usuarios del espacio y preguntándose cómo pueden contribuir mejor a enriquecer el vida de quienes les rodean.
A medida que comienza el nuevo año, hacemos una pausa para recordar a los arquitectos que fallecieron en el transcurso del último año, pero cuyo legado y contribución a la arquitectura les sobreviven. Entre ellos, recordamos al ganador del Premio Pritzker y pionero de la alta tecnología Richard Rogers, al ícono posmoderno Ricardo Bofill, al reflexivo Gyo Obata, a la defensora e innovadora Doreen Adengo, a la pionera de la vivienda social Renée Gailhoustet y al polifacético ganador del Premio Pritzker Arata Isozaki.
Renée Gailhoustet, arquitecta francesa, pionera de la vivienda social y ganadora del Premio de Arquitectura de la Royal Academy 2022, falleció a los 93 años. Según anunció la Royal Academy, falleció en su casa en Le Liégat, Ivry-sur-Seine, uno de sus proyectos más conocidos que se completó en 1982. A lo largo de su carrera, que se remonta a la década de 1960, Renée Gailhoustet fue una firme defensora de la vivienda social, ejemplificando a través de su trabajo una visión de vivienda generosa en armonía con sus entornos urbanos.
Clásicos de Arquitectura: Árbol para Vivir / Fruto Vivas. Image Cortesía de IX BIAU
El arquitecto venezolano José Fructoso Vivas, más conocido como Fruto Vivas, tuvo su muerte el pasado 23 de agosto en la ciudad de Caracas, Venezuela.
Reconocido por su diseño de vivienda social Árbol para Vivir, el Club Táchira, la Iglesia Divino Redentor y la más reciente obra del Mausoleo de los Cuatro Elementos donde se encuentran los restos de Hugo Chávez, Vivas ha tenido siempre como objetivo integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre.
Ricardo Bofill, el arquitecto español fundador del Taller de Arquitectura (RBTA), diseñador de los icónicos Walden 7 y la Muralla Roja, ha fallecido a los 82 años en Barcelona este viernes 14 de enero, según informó su propia oficina en un comunicado de prensa.
Richard Rogers, el cuarto arquitecto británico en recibir el Premio Pritzker, falleció a los 88 años este sábado 18 de diciembre, según informó el periódico The New York Times.