.png?1407515549)
El constante crecimiento de la ciudad a nivel mundial genera presiones relacionadas con la densidad urbana, el ahorro de energía, las emisiones de CO2, el calentamiento climático, con cuestionamientos sociales y ambientales en la calidad de vida urbana. Esto ha situado a la ciudad y a sus barrios con un rol protagónico, surgiendo reivindicaciones del urbanismo solar y algunas propuestas arquitectónicas conducentes a edificios cero energía, NZEB (Net Zero Energy Building). A nivel nacional, la generación de energía orientada al autoconsumo, con criterios de sostenibilidad, forma parte de uno de los ejes de la agenda política, lo cual pone de relevancia a los sistemas pasivos y activos energéticos vinculadas al Net metering y la regulación OGUC.