Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. noticias

noticias: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Conoce los proyectos ganadores para rehabitar las Laderas en San Juan de Lurigancho, Perú

La convocatoria lanzada en el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima – BIALIMA 2021, tuvo como objetivo la proyección de infraestructuras de uso público que, en una armónica relación con su entorno natural y construido, busquen rehabilitar las escaleras que conectan los distintos sitios dentro del poblado. El jurado internacional integrado por Michael Smith (Costa Rica), Luis Rodríguez (Perú) y Marta Morelli (Perú), seleccionó 4 propuestas ganadoras que se destacaron por atender las necesidades de la comunidad mediante la intervención de las escaleras de la localidad de San Juan de Lurigancho.

Conoce los proyectos ganadores para rehabitar las Laderas en San Juan de Lurigancho, Perú - Image 1 of 4Conoce los proyectos ganadores para rehabitar las Laderas en San Juan de Lurigancho, Perú - Image 2 of 4Conoce los proyectos ganadores para rehabitar las Laderas en San Juan de Lurigancho, Perú - Image 3 of 4Conoce los proyectos ganadores para rehabitar las Laderas en San Juan de Lurigancho, Perú - Image 4 of 4Conoce los proyectos ganadores para rehabitar las Laderas en San Juan de Lurigancho, Perú - Más Imágenes+ 37

Cecilia Wolff Cecchi, Mireya Danilo Brzovic y Javiera Salinas, entre ganadores de Premios Colegio de Arquitectos de Chile 2021

Los Premios CA, organizados y curados por el Colegio de Arquitectos de Chile, tienen como objetivo reconocer a los y las profesionales que se destacan por su “excelencia, trabajo y aporte” al área de la arquitectura a lo largo de todo el país. Como cierre de la conmemoración de los 79 años de la institución y el Mes de la Arquitectura, la siguiente premiación destacó a 12 colegiados que son, a juicio del Directorio Nacional, “referentes para los arquitectos y arquitectos de todo el país”. Revisa a continuación los Premios y Distinciones de cada categoría en está nueva versión del CA 2021.

Edificio Zepita, ganador general del Concurso Calidad Arquitectónica BIALIMA 2021

Edificio Zepita, ganador general del Concurso Calidad Arquitectónica BIALIMA 2021 - Image 1 of 4Edificio Zepita, ganador general del Concurso Calidad Arquitectónica BIALIMA 2021 - Image 2 of 4Edificio Zepita, ganador general del Concurso Calidad Arquitectónica BIALIMA 2021 - Image 3 of 4Edificio Zepita, ganador general del Concurso Calidad Arquitectónica BIALIMA 2021 - Image 4 of 4Edificio Zepita, ganador general del Concurso Calidad Arquitectónica BIALIMA 2021 - Más Imágenes+ 22

En el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA, la intervención al Edificio San Luis denominada Edificio Zepita- Proyecto Bicentenario, obtuvo la máxima distinción en el Concurso de Calidad Arquitectónica 2021. En esta instancia se buscó reconocer a los casos ejemplares en materia de excelencia y creatividad de las edificaciones en la región de Lima y Callao, seleccionando 13 proyectos ganadores dentro de las 8 distintas categorías establecidas.

¿De oficinas a viviendas? Iniciativas para la reconversión del microcentro de Buenos Aires

El impacto de la pandemia en los centros urbanos no hizo más que poner en evidencia todas aquellas problemáticas que pareciéramos haber estado evitando en los últimos años. Hoy en día, es el centro histórico de Buenos Aires una de las zonas más afectadas de la ciudad. Calles desoladas, silencios rotundos y un sinfín de locales que bajan sus persianas, son el escenario reflejo de la crisis que transita el centro porteño.

Manzana 66: La Plaza de los Vecinos en Buenos Aires

Ubicada en el barrio de Balvanera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la manzana 66 constituye un ejemplo de resistencia vecinal y actuación conjunta. Se trata de una manzana determinada según el Catastro de la Ciudad de Buenos Aires, de allí el origen de su nombre, delimitada por las Avenidas Belgrano y Jujuy y las calles Moreno y Catamarca. Una porción de ciudad que fue motivo de disputa durante varios años siendo demolida, en un principio, con el fin de construir un micro estadio destinado a eventos musicales, dejando atrás a antiguas construcciones de viviendas de la década de 1920 y expulsando a sus residentes.

La ciudad de Stockton, en Reino Unido, transformará su principal calle comercial en un parque ribereño

Pronto se llevará a cabo un extenso proyecto de regeneración urbana en la ciudad de Stockton, en Inglaterra. Se trata de un proyecto avaluado en 37 millones de libras, cuya propuesta diseñada por Ryder Architects y respaldada por el Municipio de Stockton, reemplazará la mitad de la calle principal en el centro de la ciudad por un parque junto al río.

La ciudad de Stockton, en Reino Unido, transformará su principal calle comercial en un parque ribereño - Image 1 of 4La ciudad de Stockton, en Reino Unido, transformará su principal calle comercial en un parque ribereño - Image 2 of 4La ciudad de Stockton, en Reino Unido, transformará su principal calle comercial en un parque ribereño - Image 3 of 4La ciudad de Stockton, en Reino Unido, transformará su principal calle comercial en un parque ribereño - Image 4 of 4La ciudad de Stockton, en Reino Unido, transformará su principal calle comercial en un parque ribereño - Más Imágenes+ 3

Opus de Zaha Hadid Architects bajo el lente de Laurian Ghinitoiu

El nuevo edificio Opus, diseñado por Zaha Hadid Architects, trae al horizonte de Dubai una intrincada interacción de sólidos y vacíos, fluidez y ortogonalidad. Recientes imágenes realizadas por el galardonado fotógrafo Laurian Ghinitoiu registran la silueta escultórica del proyecto, otro icono desarrollado por la oficina internacional.

Opus de Zaha Hadid Architects bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Cine Y ArquitecturaOpus de Zaha Hadid Architects bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Cine Y ArquitecturaOpus de Zaha Hadid Architects bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Cine Y ArquitecturaOpus de Zaha Hadid Architects bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Cine Y ArquitecturaOpus de Zaha Hadid Architects bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Más Imágenes+ 17

5 Organizaciones que usan arquitectura para responder a emergencias

La arquitectura puede ser una herramienta para el cambio social, y la creencia en esta declaración es lo que motiva el trabajo de muchas ONG de arquitectura que se esfuerzan por abordar la falta de vivienda adecuada, generar cambios sociales y económicos y desarrollar resiliencia en las comunidades. Estas ONG operan en dos áreas principales, alivio de desastres y desarrollo de comunidades, y muchas organizaciones realizan ambos tipos de acciones. Este artículo resume varias fundaciones relacionadas con la arquitectura que actúan en emergencias, cubriendo su experiencia, su participación pasada en crisis humanitarias, así como los medios para unirse a ellos en sus esfuerzos.

Recorre de forma virtual los edificios más emblemáticos de Frank Lloyd Wright

Conforme museos y centros culturales permanecen cerrados debido a la contingencia por COVID-19, una iniciativa lanzada a principios de abril presenta al público, los proyectos más destacados de Frank Lloyd Wright a través de visitas virtuales. Compartida bajo el hashtag #WrightVirtualVisits, la serie ahora cuenta con veinticuatro sitios y se espera que se unan más conforme crece el proyecto. Con nuevos videos publicados todos los jueves hasta el 15 de julio, esta iniciativa recopila una visión perspicaz del extenso trabajo de Wright.

¿Qué dice la arquitectura de Corea del Norte sobre su régimen político?

Corea del Norte es un país conocido por su creciente tensión nuclear, sus extremas amenazas militaristas y sus opiniones draconianas sobre los derechos humanos. Al ser uno de los pocos lugares que quedan en la tierra que está casi completamente cerrado al resto del mundo, se sabe relativamente poco sobre cómo es la vida diaria en este estado comunista. Pero para una nación tan profundamente envuelta en el misterio y la incertidumbre, su bravura arquitectónica proporciona algunas nociones que nos permiten intuir cómo funciona el régimen político en el país.

Se revelan nuevas imágenes del próximo Distrito de Diseño de Londres

Los diseñadores del Distrito de Diseño han revelado nuevas imágenes del futuro centro creativo de Londres. Diseñado por un colectivo de ocho renombrados estudios de arquitectura, y con paisajismo de Schulze + Grassov, el proyecto tiene como objetivo reunir a nuevas empresas, artistas y empresarios en muchas industrias, generando un nuevo barrio creativo para Londres.

Arquitectura rusa inspirada en el discurso estético estadounidense

Arquitectura rusa inspirada en el discurso estético estadounidense - Cine Y Arquitectura
La propuesta ganadora de Boris Iofan para el Palacio de los Soviéticos. Imagen cortesía de Arkadi Mordvinov, Vyacheslav K. Oltarzhevsky / Fundación Tchoban

Desde el famoso debate de cocina entre Nikita Khrushchev y Richard Nixon hasta la popularidad de Henry Ford dentro de la URSS, los cientos de fábricas diseñadas por el ingeniero de Detroit Albert Kahn para la Rusia soviética y los rascacielos erigidos en Moscú, la Guerra Fría tuvo un lado peculiar que es la fascinación rusa con la cultura y la tecnología estadounidense.

Espacios para el juego y las apuestas: psicología de los casinos en Las Vegas

En cada casino, hay mucho más de lo que parece. Aunque los invitados generalmente solo son conscientes de lo que está sucediendo a nivel superficial, la capacidad de un casino para crear una falsa sensación de realidad se extiende más allá de la programación de máquinas tragamonedas y apostar contra las probabilidades en las mesas. Llega lejos a cada rincón de la habitación y está diseñado de tal manera que su intencionalidad detrás de cada luz intermitente, cada socido, cada barra de humo y cada laberinto sin fin de máquinas tragamonedas se unan para apostar en contra la psicología humana. Dicen que hay una razón por la que la casa siempre gana, pero ¿qué tiene el diseño de estos espacios y el atractivo de la mesa de juego que hace que los visitantes siempre regresen por más?

10 cosas que no sabías sobre el icono modernista Pierre Chareau

Conocido por su colaboración en la legendaria Maison de Verre, el arquitecto francés y diseñador de interiores Pierre Chareau es un célebre artista citado por Richard Rogers y Jean Nouvel como una gran influencia en sus obras.

Terminada en 1932, Maison de Verre —o "Casa de vidrio"— se ha convertido en un excelente ejemplo de arquitectura moderna, a pesar de que no mucha gente ha visto este tesoro escondido, ubicado en Rive Gauche en París.

Aunque su trabajo actualmente es de alta gama, Chareau ha tenido una carrera tumultuosa, con amplias variaciones entre éxitos y fracasos.

A partir de un artículo destacado de Cultured Magazine sobre el diseñador, hemos compilado una lista de hechos sobre la vida y la carrera de Chareau que muestran la montaña rusa de su éxito.

A continuación presentamos las 10 cosas que no sabías sobre Pierre Chareau.

¿Ser arquitecto o arquitecta y no diseñar edificios?

Es común escuchar que la profesión de la arquitectura se basa en las mismas cosas: en los largos años de formación académica, en las noches de desvelo y en el pequeño mercado laboral en el que muchas personas compiten por los mismos puestos. Cuando crees que terminaste es cuando apenas comienzas. Pasan los meses o incluso los años trabajando frente a la computadora, haciendo miles de maquetas y modelos antes de ver alguno de ellos construido. Si hablamos de la rutina, los arquitectos están bastante bien entrenados y este tiempo de incesante trabajo en la oficina solo estimula la frustración.

Es por eso que la profesión se está diversificando cada vez más para brindar mejores oportunidades que permitan hacer algo más que modelos. Además, las habilidades desarrolladas durante la carrera en cuanto a sensibilidad espacial y comprensión de las demandas culturales y sociales de un lugar, se pueden utilizar de maneras muy interesantes y diversas. A continuación, 3 editores de ArchDaily hablan sobre su experiencia como arquitectos, por qué dejaron de diseñar edificios y nos cuentan sobre su trabajo actual.

Stefano Boeri Architetti diseña la primera ciudad forestal inteligente en México

Comisionado por Grupo Karim's y diseñado por Stefano Boeri Architetti, la primera ciudad forestal inteligente en México que se centrará en la innovación y la calidad ambiental. La ciudad equilibra los espacios verdes con los construidos y es completamente autosuficiente en cuanto a alimentos y energía.

Stefano Boeri Architetti diseña la primera ciudad forestal inteligente en México - Image 5 of 4Stefano Boeri Architetti diseña la primera ciudad forestal inteligente en México - Image 2 of 4Stefano Boeri Architetti diseña la primera ciudad forestal inteligente en México - Image 3 of 4Stefano Boeri Architetti diseña la primera ciudad forestal inteligente en México - Image 6 of 4Stefano Boeri Architetti diseña la primera ciudad forestal inteligente en México - Más Imágenes+ 3

Se crearán dos mil millones de viviendas en los próximos 80 años

Que actualmente la población mundial está creciendo de manera exponencial es una verdad incuestionable. La lógica indica que este drástico aumento poblacional conducirá, en un futuro cercano, a un incremento en la demanda de recursos, alimentos y viviendas. Según la ONU, Para el año 2100 la cifra de 7.600 millones de habitantes del planeta Tierra se incrementará notablemente, alcanzando el valor de 11.200 millones.

Estos valores nos permiten intuir que en el futuro existirán nuevos requerimientos habitacionales, donde la necesidad de alojar a una gran cantidad de personas se convertirá en un problema de urgencia. Esta situación deberá acompañarse con un cambio del sistema doméstico actual, abandonando los modelos obsoletos e innovando para dar respuesta a este problema de escala mundial.