Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Obra del Año 2011: Conoce más sobre los Premiados

Todos los años nuestros lectores se hacen presentes eligiendo lo mejor de la arquitectura iberoamericana. En nuestra Obra del Año premiamos a los mejores exponentes de la arquitectura contemporánea. Este año, realizamos nuestra votación de la Obra del Año 2011, en la cual nuestros lectores premiaron entre más de 65,000 votos a tres obras, dando por ganadora a una obra mexicana. Este 25 de Octubre se realizará una premiación en donde cada autor explicará en detalle su obra, pero antes queremos introducirlos al interesante trabajo hecho por cada una de estas oficinas. Primer Lugar: la Capilla del Atardecer de BNKR Arquitectura BNKR Arquitectura es una oficina basada en Ciudad de México y fundada el 2005 por los hermanos Esteban y Sebastián Suarez. A través de pequeñas obras y proyectos comerciales se ha podido ver el interesante trabajo de esta oficina. La Capilla del Atardecer es la obra más destacada de esta oficina, siendo premiada en la más reciente versión de la Bienal de Arquitectura Mexicana y ganadora en la categoría institucional y comercial en los AZ Awards 2012.

Obra del Año 2011: Conoce más sobre los Premiados - Image 3 of 4

Proyecto para la sede FINA World Championship 2017 / JAPI Estudio de Arquitectura

El Centro Acuático Fina World Championship es un proyecto llevado a cabo por JAPI Arquitectos para poder obtener la sede en la competencia del 2017. La premisa de este mega proyecto fue la de darle una reestructuración y reutilización al Centro Acuático Scotiabank, creado inicialmente para ser sede de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Más información a continuación.

Proyecto para la sede FINA World Championship 2017 / JAPI Estudio de Arquitectura - Image 6 of 4

La Casa del Agua de Ricardo Legorreta en Corea del sur será demolida este mes de Octubre

El estudio Legorreta + Legorreta, se encuentra en medio de una polémica situación, ya que la empresa coreana Booyoung Co. Ltd, dueña del terreno donde se encuentra ‘Casa del Agua‘, obra emblemática del reconocido arquitecto Ricardo Legorreta, ubicada en la isla de Jenju, Corea del Sur, decidió luego de varias reuniones y protestas, demoler la vivienda. Más información de esta lamentable noticia después del corte. La razón para demoler esta increíble obra es la futura edificación de un desarrollo de usos mixtos a gran escala, integrado por una zona residencial, un restaurante, un hotel y una tienda. El proyecto, dirigido por la constructora Booyoung Co. Ltd, se inició en 2008, actualmente se encuentra en obra negra, con una parte adaptada como galería.

La Torre KOI será el rascacielos más alto de México

Según informa el portal Obrasweb, Nuevo León ostentará la torre más alta de México y la segunda más alta de Latinoamérica después de Costanera Center, en Santiago de Chile. ¿El nombre del rascacielos? Torre Koi, y se trata de una estructura vertical de aproximadamente 280 metros de altura y 182,000 metros cuadrados de superficie. Se ubicará en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. Más información después del salto.

Fachada "envoltura de dulce" Colonia Condesa, Hostal la Buena Vida / ARCO Arquitectura

La colonia Condesa fue una zona residencial de la Ciudad de México que se desarrolló a principios del siglo XX, actualmente, su privilegiada ubicación, sus parques y vida nocturna la han puesto en la mira de todos los que visitan la ciudad. Al caminar por la calle Mazatlán, nos encontramos una llamativa fachada color magenta iluminada por la noche, que convive con una celosía de entramados de madera colocados simultáneamente, este lugar se llama Hostal La Buena Vida. En toda la zona la arquitectura responde a un estilo típico de la época, es el proyecto del equipo de ARCO Arquitectura Contemporánea, con esta fachada de doble piel llena de color y textura que hace que el hostal llame la sea el punto de atención visual de la calle, en donde las proporciones de los edificios aledaños, se siguen. En la fachada resaltan formas geométricas, en una intrépida combinación de varios tonos de magenta o mejor conocido como el famoso rosa mexicano, como alegoría arquitectónica recordando a las envolturas de los dulces. El edificio posee un área construida de 360m2, y fue terminado en 2011. El ingreso es a nivel de calle, por medio de un pequeño lobby donde se ubica la recepción y se sube a los diferentes espacios del hostal distribuidos en dos niveles que son: el área de lavado, cocineta-comedor comunal, sala de estar, terraza y habitaciones. El hostal se presenta como una atractiva alternativa para el viajero urbano contemporáneo, en un ambiente igual de contemporáneo. El lugar es muy atractivo visualmente y el tema del color es muy anclado a nuestra cultura, los pliegues geométricos también parecen estar “a la moda”, es un fenómeno que parece estarse replicando en nuestro nuevo concepto urbano, con arquitectura cada vez más visual. ¿Que opiniones tienen al respecto? ¿ Algún viajero que se haya hospedado ahí?

Restauración de la fachada del Museo Nacional de Arte MUNAL

El Museo Nacional de Arte MUNAL, ha abierto sus puertas para mostrar el arte mexicano producido durante el siglo XVI, hasta la primera mitad del siglo XXI. Actualmente este edificio de la época Porfiriana, antes conocido como Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas está siendo restaurado para recuperar su traza original. El propósito de esta acción es restaurar de manera integral el inmueble del arquitecto Silvio Contri, concebido como un edificio emblemático que simbolizaba el desarrollo tecnológico de México y el progreso de este país, durante el gobierno de Díaz. El edificio muestra el eclecticismo característico del siglo XIX , cargado de significados simbólicos y ornamentación como signo de riqueza. Información sobre exposiciones del mes de Julio y datos útiles para el público.

Restauración de la fachada del Museo Nacional de Arte MUNAL - Image 3 of 4

En Nuevo León: Plaza San Pedro puede derrumbarse por accidente en estacionamiento

El  periódico Milenio publicó una fuerte noticia: un camión materialista que transportaba cerca de 20 toneladas de arena, rompió la losa del estacionamiento del Mall Plaza San Pedro, ubicado en la avenida Humberto Lobo entre Morones Prieto y Calzada San Pedro, el camión cayó al subterráneo y daño cuatro vehículos estacionados. Más información después del corte. Según los primeros reportes de Protección Civil, el material con el que se construyó la losa no es la adecuada para transportes de carga pesada. El conductor de la pesada unidad con razón social GAMA, fue identificado como Juan Carlos Soto Escamilla, de 22 años de edad. De acuerdo a informes, el camión se disponía a dejar las 20 toneladas de arena para construcción en una remodelación que se encuentra en uno de los locales de este asentamiento comercial.

Plan Maestro Parque Olímpico Río 2016 / LCLAOFFICE, Una Arquitetos, Grupo SP e República Arquitetos

Siguiendo con el espíritu olímpico, hoy les compartimos una plan maestro en competencia para Río 2016, por el arquitecto colombiano Luis Callejas, Una Arquitetos, Grupo SP e República Arquitetos. Además, Callejas lleva trabajando como profesional tan solo cuatro años y ya ha dado una gran impresión en el mundo de la arquitectura. Callejas ha diseñado y construido dos de los más grandes proyectos de infraestructura deportiva en América Latina; el Centro Acuático para los Juegos Sudamericanos de 2010 y la completa renovación del estadio principal del fútbol en Bogotá. En su propuesta para el Parque Olímpico de Río, el parque funciona separado de los usos deportivos – las zonas principales y los espacios de apoyo-, están organizados de una manera coherente en vez que apartados del plan. Esto permite un espacio fluido y abierto para las audiencias y no crea “íconos, sino un gran escenario vital a mitad de camino de una pequeña ciudad y un gran parque.” Más acera de esta propuesta, después del salto.

Plan Maestro Parque Olímpico Río 2016 / LCLAOFFICE, Una Arquitetos, Grupo SP e República Arquitetos - Image 5 of 4

Las primeras imágenes del proyecto entre Brad Pitt y Frank Gehry

http://www.makeitrightnola.org/ “Make it right” se llama la fundación creada por el famoso actor americano Brad Pitt, tras darse cuenta que luego de dos años del terrible suceso del huracán Katrina (que destruyó más de 4 mil hogares en Agosto del año 2005) aún no existían soluciones ni iniciativas que lograran devolverle a los ciudadanos sus casas. Aparte de ser el fundador de la campaña, Brad Pitt ha tomado un importante rol en la planificación y el mismo diseño arquitectónico de las viviendas que se están desarrollando. Brad Pitt ha sabido encontrar colaboradores exitosos para el desarrollo de los proyectos, en donde destacamos su reciente trabajo junto a Frank Gehry. La colaboración entre Brad Pitt y Frank Gehry ha resultado en una tipología de vivienda con certificación LEED Platinum, haciéndola sustentable y económica en cuanto a gastos e insumos. El diseño a dos niveles incluye grandes espacios, una terraza cubierta por paneles solares, interiores abiertos, escaleras exteriores y grandes ventanas que permiten el paso de la luz natural. A continuación las mismas palabras de Frank Gehry para describir al proyecto y más imágenes de la vivienda.

Las primeras imágenes del proyecto entre Brad Pitt y Frank Gehry - Image 3 of 4

Screenplay / Oyler Wu Collaborative

Screenplay / Oyler Wu Collaborative - Image 7 of 4
© Oyler Wu Collaborative

Oyler Wu Collaborative se destaca por estar haciendo increíbles instalaciones en donde se lleva al máximo la simpleza de los materiales, generando formas y relaciones a partir de un estudio previo que resultan muy complejas. En esta ocasión, el proyecto ‘Screenplay’, utiliza materiales tan simples como el acero para construir un marco y metros de cuerda para dar forma a esta peculiar pantalla. Así es como toma forma esta instalación de 21 pies de largo que se pensó para ser un interesante objeto a gran escala que permite el juego con la percepción visual del espectador.

Más información y un video del proceso constructivo a continuación.

¿Te imaginas un puente gigante de LEGO?

¿Te imaginas un puente gigante de LEGO? - Image 6 of 4
http://www.megx.de

En Alemania, el artista visual Megx (Martin Heuwold), ha creado un interesante proyecto, interviniendo el puente Wuppertal, para hacerlo parecer como si estuviese construido con piezas gigantes del famoso bloque LEGO.

La intervención, que sin duda evoca a los transeúntes y conductores a la niñez, se realizó pintando el puente. Megx tardó cuatro semanas en realizar el trabajo, que mide unos 250 m2.

A continuación más imágenes.

Video: Aniversario del Museo Soumaya

Arq. Teodoro González de León guiará un recorrido para conocer las obras de ampliación del museo Rufino Tamayo

El arquitecto Teodoro González de León junto a Abraham Zabludovsky comenzaron la construcción del Museo en 1979 y se terminó en 1981, habiéndose inaugurado el 29 de mayo de 1981.  El edificio recibió el Premio Nacional de Arquitectura ese mismo año. Actualmente se ha iniciado una nueva etapa de ampliación de casi 700 metros cuadrados en salas educativas con oficinas de acceso directo desde la explanada del museo, cafetería y terraza y tienda-librería, su gran apertura será en el mes de agosto de 2012, pero este mes de junio se impartirá un recorrido arquitectónico guiado por el Teodoro González de León. Más información después del corte

Fallece Arquitecto Mexicano creador del concepto Kalikosmia: Juan José Díaz Infante Nuñez (1936-2012)

El arquitecto Juan José Díaz Infante Núñez falleció ayer a los 75 años, dejando un amplio legado de obra construida, más allá de la Bolsa de Valores de la ciudad de México , siguiendo en todas una ideología estructuralista y científica, acompañada siempre de una larga trayectoria  como docente en nuestro país. Se definía a si mismo como “diseñador espacial ”, eso es  “…soy atemporal, no estoy en la historia porque estoy más en la ciencia que en el estilo. No estoy en una época. Mi obra ha evolucionado conforme a las diferentes estructuras que he realizado. Cada programa lo trato diferente y en cada obra aporto algo que niego en la siguiente ”. A continuación una muestra de su compleja ideología y las posturas que muchos de sus contemporáneos pensaron insólitas.  ¡Se sorprenderán! Días Infante terminó sus estudios de arquitectura en la UNAM en el año 1959, época en que México experimentaba el racionalismo arquitectónico como herramienta para la construcción de gran escala, con antecesores como José Villagrán, Mario Pani, Juan O’Gorman, Augusto H. Alvarez, Juan Sordo Madaleno, Ramón Marcos, Luís Barragán y Enrique Yañez, Días Infante comienza su obra con una metodología compositiva, en donde es legible un manejo geométrico de formas simples y regulares.

Concurso fiasco en Italia: Gana un proyecto y se construye otro

Hace dos años se lanzó el Concurso de Diseño para la nueva escuela secundaria de Berlingo, en Italia. Pero tan sólo unos días atrás el TAR (Tribunal Administrativo Regional) ha concedido como ganador definitivo a la oficina de Milán, RRC Studio Architetti, lamentablemente la administración durante este tiempo habría seguido con el diseño asignado en primera instancia y la escuela, a esta altura, estaría casi terminada. El 5 de mayo de 2012, el TAR de la provincia de Brescia deshabilitó el primer lugar del concurso para entregárselo esta vez a la oficina de Milán, quienes habrían llegado segundos. El arquitecto cuenta que pidieron permiso para revisar los documentos, en un principio por curiosidad, pero luego cayeron en cuenta que el proyecto ganador tenía serias falencias además de estar fuera de base por distintos motivos -por ejemplo, faltaba una sala- tras no obtener respuesta al intentar revertir esta situación, decidieron seguir el camino legal.

Primeras imágenes de la Serpentine Gallery 2012 de Herzon & de Meuron y el artista chino Ai Weiwei

Tal como lo anunciamos, a partir de mañana abre sus puertas la doceava estructura levantada por la Serpentine Gallery. Esta vez a cargo de Herzon & de Meuron y el artista chino Ai Weiwei. Estuvimos ayer en el Hyde Park de Londres en el lanzamiento para la prensa donde ya se puede ver construida esta obra que a primera vista muestra un gran espejo de agua circular, pero que abajo guarda el espacio central. Toda la información después del salto.

VIII Bienal Iberoamericana selecciona 10 obras y 15 publicaciones mexicanas

El día lunes 23 de abril de 2012, empiezaron en Madrid las deliberaciones del jurado de la VIII Bienal Iberoamericana de arquitectura y urbanismo, compuesto por arquitectos de reconocido prestigio internacional, después de que los delegados de los 22 países participantes (España, Portugal y Latinoamérica) hayan escogido entre todas las propuestas presentadas en sus respectivos países un catálogo de trabajos dividido en tres categorías: obras, publicaciones e investigaciones.

La Torre Pelli amenaza el Patrimonio de la Humanidad de Sevilla

La Torre Pelli amenaza el Patrimonio de la Humanidad de Sevilla - Image 2 of 4
Usuario de Flickr: jujo87. Used under Creative Commons

La Unesco advirtió a Sevilla que perderá la categoría de Patrimonio de la Humanidad, si es que no hay modificaciones en el proyecto, de 178 metros de altura, de la Torre Pelli, que se encuentra actualmente en construcción, por el “excesivo e indudable impacto negativo” que tiene su diseño, inserto en una zona de gran interés histórico-artístico. Los expertos de la Unesco han recomendado cambios para que el lugar no pierda su lugar en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

La torre Pelli, ideada por el arquitecto argentino-estadounidense César Pelli para la entidad Cajasol, está concebida para tener 42 plantas y 178 metros de altura, muy por encima de los 92 metros de la Giralda.