Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Naturaleza

Naturaleza: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut

Como una propuesta de diseño para la nueva sede de la empresa Soprema en Estrasburgo, Francia, los arquitectos de Vincent Callebaut Architectures han proyectado una utopía ecológica de 8.225 metros cuadrados. El edificio, llamado Semaphore, se describe en el programa como una "oficina flexible y verde para compañeros de trabajo nómades" y está enfocado en la agricultura urbana y el bienestar de los empleados.

Como edificio eco-futurista, Semaphore se inspira en la biomimética con el fin de ser un hito de inspiración, además de comportarse como referente de toda la gama de productos de aislamiento, impermeabilización y ecologización de Soprema. El diseño es un prototipo ecológico de la ciudad verde del futuro, que busca lograr una simbiosis entre seres humanos y naturaleza.

Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 1 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 2 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 3 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 4 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Más Imágenes+ 18

Los sistemas naturales de la ciudad, una aproximación y análisis desde la percepción del paisaje

Este artículo de Carlos David Montoya Valencia y Gloria Aponte García fue publicado originalmente con el título "La naturaleza, sustrato del paisaje urbano. Propuesta de un Índice de Vínculo de las Ciudades con la Naturaleza" en el número 24° de revista Dearq el 01 de enero de 2019 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq24.2019.01).

A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración en conjunto para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.

Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza

Para la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, República Dominicana presenta la exposición CONEXIÓN de la artista y arquitecta LiLeón (Lidia León Cabral) y la crítica de arte Roberta Semeraro. Alojado en la Iglesia Anglicana de Venecia, el proyecto se encuentra en la intersección del arte y la arquitectura de interiores, y está inspirado en "el vínculo entre la República Dominicana y la Madre Tierra".

Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 1 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 2 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 3 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 4 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Más Imágenes+ 5

El color más allá de la estética: La psicología del verde en los espacios interiores

¿Cuántos cambios han realizado en su espacio interior durante este último año? Ya sea que se tratara de un cambio de disposición de los muebles, volver a pintar las paredes, agregar más artefactos de iluminación o tal vez incluso quitarlos, después de pasar tanto tiempo en un lugar, el espacio en el que una vez teían costumbre ya no tenía sentido. Podríamos culpar a la situación general por cómo nos hemos sentido últimamente, pero de hecho, el entorno interior juega un papel muy importante en cómo nos sentimos o nos comportamos también. Sin embargo, si se preguntaba por qué algunas y algunos vecinos parecen mucho más tranquilos y serenos incluso en medio de una pandemia, podría deberse a que el interior es más verde en el otro lado de la puerta.

El color más allá de la estética: La psicología del verde en los espacios interiores - Image 1 of 4El color más allá de la estética: La psicología del verde en los espacios interiores - Image 2 of 4El color más allá de la estética: La psicología del verde en los espacios interiores - Image 3 of 4El color más allá de la estética: La psicología del verde en los espacios interiores - Image 4 of 4El color más allá de la estética: La psicología del verde en los espacios interiores - Más Imágenes+ 21

El tiempo para reconectarse con la naturaleza, una clave en la pandemia de COVID-19

Si te encuentras en un lugar afectado por la pandemia de COVID-19, pasar 20 minutos experimentando la naturaleza en un parque, calle o incluso en su patio trasero puede reducir significativamente sus niveles de estrés. Solo asegúrese de seguir las pautas federales, estatales y locales y mantenga una distancia social de 6 pies o 2 metros. Pero incluso si no puede o no puede salir, tomarse un descanso abriendo una ventana y mirando un árbol o una planta también puede ayudar a eliminar el estrés.

Casas en Colombia: Naturaleza en viviendas según clima de pisos térmicos

En Colombia se goza con una enorme variedad de pisos térmicos que generan paisajes maravilloso, y entornos naturales de ensueño. La flora y la fauna son identificables dependiendo de la región, la altitud y la humedad. Para las prácticas que diseñan viviendas colombianas, la naturaleza del contexto suele ser una inspiración constante, desde incorporar vegetación como elementos arquitectónicos en el interiores, hasta enmarcar los paisajes próximos. Al momento de planificar la percepción espacial sin importar si es adentro o desde afuera la naturaleza hace parte parte innegable de las obras.

Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana

Ir más allá de la escala humana no es una novedad. Durante siglos, constructores, ingenieros y arquitectos han estado creando edificios monumentales para marcar la espiritualidad o el poder político. Los palacios, los edificios gubernamentales o los templos más grandes que la vida siempre han atraído la admiración y la reverencia de la gente, alimentando la obsesión aún no completamente comprensible con las construcciones a gran escala.

Hoy en día, algunas de las estructuras más grandes e impresionantes se relacionan menos con funciones religiosas o gubernamentales y parecen orientarse hacia programas más culturales. Sin embargo, lo más importante es que las grandiosas obras de hoy son, en general y abiertamente, una imitación de la naturaleza.

Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 1 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 2 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 3 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 4 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Más Imágenes+ 15

Ciudad de insectos: los pequeños límites entre ser humano y naturaleza

Ciudad de insectos: los pequeños límites entre ser humano y naturaleza - Image 1 of 4
© x-studio | Ivan Juarez

Es posible que todavía nos quede mucho camino por delante a la hora de abordar la diversidad de flora y fauna en los hábitats urbanos; aunque es increíble lo rápida, fácil -y hasta divertida- que termina por resultar la arquitectura que da lugar a que esto suceda.

Desde la práctica, ¿cómo estamos promoviendo los lugares para los animales y las plantas en las ciudades?

Un proyecto de 1000000 m2 para expandir el histórico plan urbano de Brasilia

Carlo Ratti Associati (CRA) ha dado a conocer los detalles de su último emprendimiento, un audaz proyecto de expansión urbana para la ciudad de Brasilia que la oficina ha estado desarrollando en colaboración con Ernst&Young desde el año 2018. El proyecto reinterpreta el masterplan moderno concebido por Lucio Costa para generar un "nuevo distrito de innovación y tecnología inmerso en la naturaleza" otorgándole un valor contemporáneo a la organización en supermanzanas.

Un proyecto de 1000000 m2 para expandir el histórico plan urbano de Brasilia - Image 1 of 4Un proyecto de 1000000 m2 para expandir el histórico plan urbano de Brasilia - Image 2 of 4Un proyecto de 1000000 m2 para expandir el histórico plan urbano de Brasilia - Image 3 of 4Un proyecto de 1000000 m2 para expandir el histórico plan urbano de Brasilia - Image 4 of 4Un proyecto de 1000000 m2 para expandir el histórico plan urbano de Brasilia - Más Imágenes+ 1

Naturaleza, la mejor coautora en los proyectos de arquitectura

Considerar el contexto en el que se insertará un proyecto es una parte esencial del ejercicio de la arquitectura, ya sea incorporando o negando los elementos preexistentes o teniendo en cuenta las condicionantes propias del entorno en las propuestas. Entender lo que nos rodea como una influencia directa en las decisiones de diseño y la organización del espacio va más allá de simplemente considerar la ventilación natural, la orientación o las vistas, se trata de ver estas condiciones como agentes activos en los proyectos, es decir, como coautores de la arquitectura.

Los casos en los que esta práctica se vuelve más notable son, probablemente, aquellos proyectos en los cuales se le adjudica a la naturaleza un papel protagonista. Esta postura es adoptada por ciertas oficinas, representando una idea central para el diseño de los espacios arquitectónicos.

Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante

Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 1 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 2 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 3 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 4 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Más Imágenes+ 4

El 8 de septiembre de 2019, la instalación de arte público más grande de Austria hasta la fecha se abrió al público. Titulada FOR FOREST - La atracción interminable de la naturaleza, la obra de arte transforma el estadio de fútbol Wörthersee en Klagenfurt en un bosque nativo de Europa central. Diseñada por el curador suizo Klaus Littmann e inspirada en un dibujo distópico del artista y arquitecto austríaco Max Peintner, la instalación aboga por problemas contemporáneos urgentes como el cambio climático y la deforestación. A través de la contención estructural de este bosque masivo, sugiere que la naturaleza algún día solo se puede encontrar en espacios especialmente designados, ya que los animales están hoy en zoológicos.

4 lugares complejos con superposiciones de arquitectura, arte y paisaje

La constante complejidad atribuida a la arquitectura y otros campos del arte en el siglo pasado debido a un largo proceso de redefinición de disciplinas desde el período moderno, combinado con una efervescencia de experimentos e hibridación, ha contribuido a la producción de soluciones innovadoras diseñadas para el entorno humano y con ellos vino una nueva dificultad de categorización.

Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza

El videógrafo Joe Nafis ha capturado en video el encanto de la aldea pesquera abandonada de Houtouwan usando su avión no tripulado. Desde arriba, puede apreciar la extensión de la vegetación que cubre las paredes, techos y aberturas.

Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 1 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 2 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 3 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 4 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Más Imágenes+ 20

Por qué debes mirar la naturaleza para hacer arquitectura eficiente

Ya bien lo sabían los egipcios, aztecas, griegos e incas, la naturaleza contiene en sí misma las respuestas a los grandes misterios de la vida. Solo es necesario observarla detenidamente para descifrar el enigma. Muchas veces removemos cielo y tierra en búsqueda de aquello que estuvo todo este tiempo frente a nuestros ojos. Inmersos en nuestros celulares y ciudades de concreto ¿Cuándo fue la última vez que caminamos sobre el pasto o contemplamos las estrellas?

Las civilizaciones antiguas lo hacían constantemente. Estudiando el recorrido del sol, estaciones y lluvias, dejaron un legado de obras que sobrevivieron milenios y siguen en pie al día de hoy. Sin google ni computadora, lograron alcanzar el conocimiento mediante la observación y el estudio de lo que estaba a su alrededor: la naturaleza.

Estas casas de pájaros modernas están inspiradas en la Bauhaus, Eichler y Frank Lloyd Wright.

Douglas Barnhard, el propietario de la empresa de decoración para el hogar Sourgrassbuilt, diseña y construye casas para pájaros. Construido con materiales reutilizados, sus diseños están inspirados en el movimiento moderno de mediados de siglo y rinden homenaje a artistas como Frank Lloyd Wright, Joseph Eichler y la Escuela Bauhaus en Alemania.