Zaha Hadid Architects ha colaborado con Samsung y el colectivo de arte digital y diseño Universal Everything para crear una instalación de tecnología inmersiva en la Semana de Diseño de Milán 2017, que tienen lugar esta semana en la ciudad italiana. El pabellón será presentado con el nuevo smartphone Galaxy S8 de Samsung, llevando a los visitantes a través de un ambiente inspirado en el dispositivo.
Para el último desfile de moda de Prada, AMO ha vuelto a 'los básicos'. Previsto para la colección otoño-invierno 2017 de la casa de moda, "Continuous Interior" toma prestado del diseño doméstico, tomando la forma de una serie de tabiques curvos de madera emparejados con materiales ordinarios y piezas de mobiliario emblemáticos para crear una etapa que habla de la importancia de la autenticidad en el clima político de hoy.
Diseñado por Zaha Hadid Architects’ (ZHA), el proyecto Generali Tower ha alcanzado los 44 pisos en Milán, Italia. Junto a otras dos torres, el rascacielos es la pieza central del plan maestro de CityLife para transformar el antiguo sitio de la Feria Internacional de MIlán, que permanece cerrada desde 2005.
Tras la remodelación que comenzó en 2004, el proyecto abrirá para uso público, "con la inclusión de nuevos espacios cívicos, parques públicos y edificios residenciales, además de zonas comerciales y oficinas corporativas. Todo esto con conexión directa a la metroestación Tre Torri" de la línea 5 de la red de Milán.
Alrededor del mundo, son varias las ciudades que están impulsando planes de largo plazo para tener un entorno más habitable en donde los ciudadanos puedan hacer sus acciones cotidianas generando el menor impacto en el medio ambiente dentro de lo posible.
En parte esto se explica porque la mayoría de estas iniciativas están diseñadas bajo criterios de sustentabilidad con los que se apunta a aumentar las áreas verdes y los espacios públicos, fomentar las caminatas y el uso de la bicicleta, e incluso promover la construcción de viviendas que incorporen tecnologías que gestionen los recursos de mejor manera.
Construido a partir de materiales locales de la región italiana, como el Tufo o Tepetate y la Raphia o Petate, este proyecto ha introducido un interesante sistema constructivo que combina la tecnología con lo vernáculo y transmite una experiencia cinética a los visitantes. "La riqueza de la experiencia viene de caminar por los pasillos y encontrar la profundidad de los planos y el ritmo de las columnas", comentan los arquitectos.
"En esta instalación para COS, concebí un bosque de luz", dijo Fujimoto. "Un bosque que consta en incontables conos de luz, a partir de una serie de focos en altura. Estas luces laten y constantemente se someten a la fugacidad de su estado y fluidez. La gente serpentea a través de este bosque, como si se sintiera atraída por el encanto de la luz. La luz y la gente interactúan entre sí, (pues) sus respectivas existencias definen la transición del otro".
En diciembre, Milán tuvo niveles de contaminación atmosférica tan altos que hicieron que las autoridades rápidamente decretaran varias medidas durante el mes para darle a sus habitantes la opción de movilizarse por la ciudad sin la necesidad de recurrir a los automóviles.
En este sentido, lo que se hizo fue fomentar la movilidad sustentable fijando que los viajes en el transporte público (buses y metro) se pudieran hacer durante el día solo con un pasaje de €1,50, que las bicicletas públicas fueran gratuitas y que los automovilistas no pudieran circular en la céntrica “zona verde”, entre las 10 am y las 4 pm, por dos días.
Sou Fujimoto ha sido elegido por la marca de ropa sueca COS para diseñar su instalación para el Salone del Mobile de Milán. Teniendo lugar del 12 al 17 de abril, esta edición será la quinta participación de la marca.
"En esta instalación de COS, tengo previsto hacer un bosque de luz", comenta Fujimoto. "Un bosque que consiste en innumerables conos de luz hechos a partir de reflectores. Estas luces vibran y constantemente experimentan la transitoriedad del estado y el flujo. La gente transitará a través de este bosque, como si fueran atraídos por el encanto de la luz. La luz y las personas interactuarán entre sí, su existencia definirá la transición de la otra".