Lina Bo Bardi: Habitat es una exhibición que aborda la vida el trabajo y el legado de esta arquitecta, diseñadora, curadora, directora de museos, escritora, editora y escenógrafa italo-brasileña. Bo Bardi rompió las jerarquías entre las artes y dio forma a un nuevo lenguaje del movimiento moderno, añadiendo una visión radical y propia con referencias de la cultura brasileña.
El Centro Histórico de la Ciudad de México es sin duda uno de los destinos turísticos más relevantes del país, debido a la historia que alberga en sus numerosos espacios públicos y edificios. En ArchDaily te invitamos a vivir en 360° dos de los puntos más icónicos del Centro Histórico: el Zócalo y la Catedral Metropolitana.
Desde 2009, Mario Carvajal captura increíbles fotografías panorámicas en su Colombia natal y alrededor de los principales puntos del planeta: se ha subido al Empire State en Nueva York y a la torre Colpatria en Bogotá, ha capturado la belleza geográfica de Islandia y desde un dron ha capturado la intensidad nocturna de París.
Como plantea Carvajal en conversación con nuestro sitio, las imágenes en 360° "permiten al espectador sumergirse en un 'mundo virtual' para experimentar sensaciones inmersivas atractivas e interesantes". Y claro, con el nuevo impulso que ha recibido este tipo de fotografías con la masificación de hardwares y una inusual cotidianidad a través de Facebook, el trabajo de Carvajal llega a nuevos niveles, permitiendo a miles de personas conocer el mundo desde las alturas.
A continuación, te invitamos a conocer sus mejores trabajos desde icónicos edificios y paisajes alrededor del mundo. Para una experiencia plena, te recomendamos usar Google Cardboard.
Cortesía de WRI Ross Center for Sustainable Cities
En el mundo mueren 1,3 millones de personas al año por accidentes de tránsito. De ellas el 90% se producen en países de bajos y medianos ingresos (OMS 2013). Actualmente es la octava causa de muerte en el mundo, y si la tendencia sigue igual, se espera que se convierta en la quinta causa para el año 2030. La mayoría de estas muertes corresponden a peatones y ciclistas vulnerables en países en desarrollo, que son golpeados por vehículos motorizados (OMS 2009).
Esta publicación es una guía de referencia para ayudar a las ciudades a salvar vidas de víctimas fatales por accidentes de tránsito, a través de la mejora del diseño de calles y el desarrollo urbano inteligente. Esta guía práctica incluye ejemplos de ciudades de todo el mundo y 34 elementos de diseño diferentes para mejorar la seguridad y calidad de vida.
A partir de esta publicación en The City Fix hicieron un resumen con 7 principios para diseñar ciudades más seguras. Los que les contamos a continuación:
Este ejercicio práctico surge dentro del Taller Carlos Leduc Montaño de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en México DF, con el objetivo de cuestionar las metodologías tradicionales de enseñanza en las escuelas de arquitectura del país.
En este caso se pusieron a prueba diferentes estrategias de construcción con bambú, a partir de la integración vertical de alumnos de todos los semestres. Cada equipo contaba con 20 piezas de 6 metros de largo, con las cuales se articularon 22 pabellones de descanso al interior del recinto universitario.
Con una charla a cargo de los fundadores y directores de ArchDaily, David Assael y David Basulto, el viernes 21 de marzo se dio inicio a las sesiones de conferencias, que forman parte de las actividades de MEXTRÓPOLI, Primer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad, presentado por Arquine y que se desarrolla por estos días en Ciudad de México.
https://www.archdaily.cl/cl/02-346084/se-da-inicio-a-mextropoli-festival-internacional-de-arquitectura-y-ciudadPola Mora
Arquitectos: Paola Calzada Arquitectos Ubicación: Lomas de Chapultepec. México D.F. Arquitecto A Cargo: Paola Calzada Prats Equipo De Diseño: Javier Sánchez Fotografías: Jaime Navarro
Arquitectos: SPACE Ubicación: Pedregal, Ciudad de México, México Diseño Arquitectónico: Juan Carlos Baumgartner, Jimena Fernández Navarra Colaboradores: Sergio Gaytán, Ana Mallón Año Proyecto: 2011 Fotografías: Pim Schalkwijk
Arquitectos: at103 Ubicación: Tecamachalco 139, Ciudad de México, México Arquitecto A Cargo: Julio Amezcua, Francisco Pardo Equipo De Diseño: Tiberio Wallentin, Yareni Rebolledo, Hanni Paz, Aida Hurtado Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1,170 m2 Fotografías: Rafael Gamo