En el contexto del Festival Internacional de Innovación Social 2019 (fiiS), este sábado 07 de diciembre ArchDaily y fiiS presentan en Santiago, Chile, el conversatorio público "Las ciudades tras la crisis social en Chile", con la participación de las arquitectas Liliana de Simone y Isabel Serra, junto a Nicolás Valencia.
https://www.archdaily.cl/cl/929812/conversatorio-archdaily-plus-fiis-2019-las-ciudades-tras-la-crisis-social-en-chileArchDaily Team
A raíz de la crisis social que está viviendo Chile, ArchDaily inició una serie de conversaciones con diversos especialistas urbanos y territoriales para entender el impacto en nuestras ciudades y el aporte de nuestra disciplina. En esta ocasión conversamos con la arquitecta chilena Liliana de Simone, PhD en Estudios Urbanos, directora del Observatorio Cultura, Consumo y Sociedad (OCCS), coordinadora de la red Género y Ciudad y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este jueves se realizará una nueva versión del panel Arquitectura y Mujeres en Chile. En esta ocasión se realizará en la sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile. Contaremos con 4 destacadas arquitectas que compartirán su obra, trayectoria y experiencia en temas de ciudad y género. ¡No te lo pierdas!
Cada cierto tiempo es inevitable detenerse, dejar todo de lado, para sólo pensar sobre el futuro. Un necesario ejercicio imaginativo –numerosas veces ejecutado en la historia de las ficciones– que, entre otras cosas, nos permite reconocer dónde estamos y comprender hacia dónde vamos. Así, se vuelve una práctica pertinente e interesante de aplicar en nuestra disciplina, transformadora y visionaria, convirtiéndose en un desafío que les propusimos a diversos arquitectos chilenos, al otorgarles esta licencia no sólo sobre una perspectiva próxima, ya difícil de abordar en la actualidad líquida, sino distante, y que viene a evidenciarse a partir de la pregunta: ¿cuál será el rol de los arquitectos/as en Chile en los próximos 25 años?
Sus opiniones y comentarios, con énfasis en distintas aristas del quehacer arquitectónico, recogen algunos puntos similares al poner en relación problemáticas y cuestiones actuales relevantes para la ciudad del siglo XXI; lo humano –lo ético, lo colectivo, lo común– y lo urbano, en sus relaciones y formas de organización.