Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. landscape

landscape: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Recorre el inaugurado High Line Nueva York en 33 fotografías de Iwan Baan

Tal como les anunciamos, este domingo 21 de septiembre se inauguró la tercera y última etapa del proyecto New York City High Line, el cambio más importante en la concepción del espacio público en Nueva York desde la inauguración del Central Park en 1857.

Con esta inauguración, concluye un histórico proyecto impulsado desde 1999 por la organización Friends of the High Line, cuyo diseño estuvo a cargo de James Corner Field Operations, Diller Scofidio + Renfro y el paisajista danés Piet Oudolf.

¿Te gustaría conocerlo? A continuación, te presentamos el trabajo del fotógrafo de arquitectura Iwan Baan, quien recorre las tres etapas de este emblemático proyecto urbano.

Recorre el inaugurado High Line Nueva York en 33 fotografías de Iwan Baan - Image 1 of 4Recorre el inaugurado High Line Nueva York en 33 fotografías de Iwan Baan - Image 2 of 4Recorre el inaugurado High Line Nueva York en 33 fotografías de Iwan Baan - Image 3 of 4Recorre el inaugurado High Line Nueva York en 33 fotografías de Iwan Baan - Image 4 of 4Recorre el inaugurado High Line Nueva York en 33 fotografías de Iwan Baan - Más Imágenes+ 28

'Noise Tower', finalista en YAP_Constructo 2014 / Santiago, Chile

Tal como les informamos tiempo atrás, se anunció al ganador de la quinta edición de la versión chilena del programa de arquitectura joven YAP Constructo, asociado al MoMA (Nueva York), MAXXI (Roma), Istanbul Modern (Turquía) y el National Museum of Modern and Contemporary Art (Seúl).

El programa anual de selección de arquitectos emergentes plantea la creación de un paisaje urbano como intervención arquitectónica de carácter temporal, explorativo, sustentable y público en el Parque Araucano en Santiago de Chile. En la edición 2014, el Jurado escogió el proyecto 'Bosque de mimbre' del Grupo Talca y a cuatro finalistas, incluyendo a 'Noise Tower' de Alfredo Thiermann y Sebastián Cruz, cuya propuesta revisamos a continuación.

'Noise Tower', finalista en YAP_Constructo 2014 / Santiago, Chile - Centro Cultural'Noise Tower', finalista en YAP_Constructo 2014 / Santiago, Chile - Centro Cultural'Noise Tower', finalista en YAP_Constructo 2014 / Santiago, Chile - Centro Cultural'Noise Tower', finalista en YAP_Constructo 2014 / Santiago, Chile - Centro Cultural'Noise Tower', finalista en YAP_Constructo 2014 / Santiago, Chile - Más Imágenes+ 8

Primer Lugar en concurso internacional universitario de hábitat CONVIVE VIII / Colombia

Definido como un proceso pedagógico y académico con interés por reflexionar los problemas de hábitat en comunidades vulnerables, la octava edición del concurso internacional universitario CONVIVE propone a los participantes encarar la situación del "desarrollo rural, de la restitución de los derechos a una vivienda digna y sana para quienes han sido desplazados por el conflicto, centrando la atención en la situación del Departamento de Casanare (Colombia), una pieza vital en el desarrollo del sector agropecuario colombiano, el primer tema de nuestras conversaciones de paz".

A continuación, conoce la propuesta "Casanare, reserva agro-turística" del equipo merecedor del Primer Lugar.

Primer Lugar en concurso internacional universitario de hábitat CONVIVE VIII / Colombia - GraneroPrimer Lugar en concurso internacional universitario de hábitat CONVIVE VIII / Colombia - GraneroPrimer Lugar en concurso internacional universitario de hábitat CONVIVE VIII / Colombia - GraneroPrimer Lugar en concurso internacional universitario de hábitat CONVIVE VIII / Colombia - GraneroPrimer Lugar en concurso internacional universitario de hábitat CONVIVE VIII / Colombia - Más Imágenes+ 32

Primer Lugar en Concurso de diseño de infraestructura pública para el lago de Varese / Italia

Con motivo del 50 º aniversario de su fundación, la Cámara de Arquitectos de Varese promovió una competición de diseño de los futuros servicios complementarios al actual circuito de ciclovía y sendero peatonal interurbano que rodea al lago de Varese en Lombardia (Italia), considerando que los nuevos espacios arquitectónicos enriquecerán el atractivo turísico del lago y sus territorios vecinos.

Planteado por los organizadores -y con el apoyo de la Provincia de Vares-e como una oportunidad para repensar tanto el paisaje como para desarrollar una investigación más profunda de las potenciales dinámicas en el circuito recreacional, la competición considera el diseño de una serie de nuevos servicios, tales como muelles, zonas de observación de aves y puntos de descanso.

A continuación, te invitamos a revisar el proyecto merecedor del primer lugar, adjudicado a la oficina italiana MILK TRAIN.

BIG diseña una plataforma de observación para la zona ribereña de Brooklyn

BIG diseña una plataforma de observación para la zona ribereña de Brooklyn - Plaza
Cortesía de BIG

Como parte de la intervención que está realizando la oficina Studio V Architecture para reconvertir los almacenes del siglo 19 -ubicados junto al puente de Brooklyn-, en un complejo de 380.000 m2 de oficinas, restaurantes y comercio, Bjarke Ingels Group (BIG) ha dado a conocer el diseño de una plataforma de observación "escalonada y ondulante", que además será capaz de funcionar como un auditorio al aire libre para eventos, convirtiéndose en un hito para el puerto en reconversión.

GG: Atlas Pintoresco Vol. 2: los viajes

GG: Atlas Pintoresco Vol. 2: los viajes - Urbanismo

GG nos ha enviado la mas reciente publicación del reconocido arquitecto español Iñaki Abalos. En esta, la segunda entrega de la serie “Atlas Pintoresco”, el autor continua su análisis de las relaciones entre la naturaleza y la arquitectura, mostrando a través de casos y sus protagonista la evolución en el tiempo del proyecto del paisaje, desde Olmsted a Burle Marx.

Proyecto Next Gen20 / Arquitectura + Tecnología de punta en Taiwan

Proyecto Next Gen20 / Arquitectura + Tecnología de punta en Taiwan - Image 7 of 4

Desde hace un par de semanas están disponibles las primeras imágenes del proyecto NextGen20. Un proyecto experimental que reunió a 20 destacados arquitectos para proyectar 20 viviendas en la costa nor-este de Taiwan. La excusa; formular tipologías de vivienda de vanguardia para modelar, preservar y mejorar el medioambiente natural y construido. Entre los arquitectos seleccionados se encuentran MVRDV, Graft, Kengo Kuma y Julian De Smedt, junto a otros 10 arquitectos emergentes taiwaneses. El listado de diseños incluye estilos complejos y novedosos como estilos minimalistas modulados para elaborar bioformas. Muchos de estos proyectos los une un objetivo común; integrarse sin problemas con el medioambiente. Los resultados de estos proyectos son fruto de un intenso intercambio cultural y se espera que marquen tendencias en los conceptos de vivienda para el futuro.

Atacama Lab/07

Atacama Lab/07 - Arquitectura Cultural

Laguna Cejar, Segundo Ejercicio del Workshop Atacama Lab/ 07. Trabajo de Nicolás Sanchez. Foto J. Brantmayer

El año pasado, se desarrolló ATACAMA/ LAB 07, un proyecto de reflexión e intervención sobre el paisaje desde diversas perspectivas en donde participaron artistas, arquitectos, diseñadores, arqueólogos, escritores, científicos e investigadores chilenos y extranjeros.

El proyecto se llevó a cabo en Chile, y fue organizado por INCUBO en colaboración con EARTH WORK LAB, y otras instituciones. Se focalizó principalmente en impulsar un valioso intercambio cultural de todos los agentes antes señalados, mediante conferencias públicas y mesas redondas, terminando con un workshop de diez días en el norte de nuestro país.

INCUBO cree que es de suma importancia revindicar los imaginarios de identidad local y, por lo mismo, problematizar la noción de paisaje chileno desde la intervención artística contemporánea.

Metalocus 020

“En esta ocasión en el número 020 hablamos de la IDEA DE PAISAJE, -Paisajes Artificiales, Paisajes Interiores y Paisajes de la Memoria-. Se propone una reflexión sobre la actual construcción de los paisajes, naturales, artificiales y teóricos.