![Grupo Finca en Cuba: "Encontramos en la informalidad de nuestra ciudad un vacío legal donde podemos operar" - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/66df/4954/3b3d/046f/5660/b0f1/slideshow/grupo-finca_15.jpg?1725909383&format=webp&width=640&height=580)
Resistiendo un contexto adverso y sorteando sus restricciones, emerge el Grupo Finca, un colectivo que investiga la práctica de la arquitectura desde una dimensión artística y pedagógica en La Habana, Cuba. Dada la complejidad de la situación política y social del país, la arquitectura informal es moneda corriente: los bajos recursos, la dificultad para conseguir materiales, los costos elevados y la falta de mano de obra calificada, entre otros, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los profesionales independientes de la arquitectura. Sumado a la ausencia de un marco legal regulatorio que les permita trabajar en condiciones formales tanto en el mercado laboral como para obtener materiales e insumos, la construcción de arquitectura contemporánea en Cuba se ve relegada a los procesos independientes que puedan superar estos obstáculos de alguna manera.