Como parte de la agenda cultural del Crystal Bridges Museum of American Artse presenta la exhibición "Architecture At Home", un espacio al aire libre que reúne cinco prototipos de viviendas que buscan iniciar un diálogo sobre la vivienda contemporánea. A través de investigaciones cinco despachos de arquitectura con sede en las Américas diseñaron y fabricaron prototipos de 500 pies cuadrados para una casa contemporánea que se erige a lo largo de Orchard Trail en los terrenos del museo.
La responsabilidad social y el deseo de mejorar la sociedad han estado influenciados durante mucho tiempo por el entorno construido. Mirando los centros de las ciudades, la arquitectura ha contribuido a la mejora del tejido urbano, ya sea a través de estrategias de planificación y zonificación, integración de espacios públicos o pequeñas intervenciones. En algunos casos, sin embargo, estas intervenciones se utilizan en realidad como herramientas para mantener a las personas sin hogar fuera de las calles, disfrazadas de arte o proyectos conceptuales. Varias políticas públicas urbanas han prohibido implícitamente a las personas sin hogar y otros grupos sociales marginados en los centros de las ciudades, alegando que su presencia y uso "irregular" del espacio público podría comprometer la reputación, la seguridad y la comodidad de la ciudad.
Mientras caminamos por la exhibición de la reconstrucción en los jardines y sala de exposición del Centro Cultural las Condes este 2022, nos cuenta en detalle cada uno de los innovadores y particulares aspectos constructivos de la obra demolida proyectada originalmente por Fabio Cruz Prieto, arquitecto y maestro fundador de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Alrededor de cinco hectáreas tiene la Plaza de Cataluña, uno de los centros neurálgicos de Barcelona. Un lugar de convergencia para la diversa vecindad y los turistas de todas las culturas y orígenes. Aquí, el estudio de arquitectura MAIO ha diseñado y construido una cocina urbana para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo tomó a la ciudad como campo de experimentación y debate.
Arca de Convivencia / LEA Atelier + TAKK . Image Cortesía de Festival Model
"Arca de Convivencia" es la instalación temporal que LEA Atelier y TAKK Architecture diseñaron para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo ha tomado a la ciudad de Barcelona como campo de experimentación y debate. Se trata de un artefacto móvil situado en la Ronda de Sant Antoni que aloja una multitud de árboles, plantas, arbustos e insectos y nos recuerda la necesidad urgente de crear espacios públicos para revertir los efectos del calentamiento global y estimular la biodiversidad.
Este 5 de mayo se inauguró la primera edición de Model. Festival de arquitecturas de Barcelona. Un evento organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), llevado adelante por los directores artísticos Eva Franch i Gilabert, Beth Galí y el investigador cultural José Luis de Vicente, que nos acerca la arquitectura experimental y nos ayuda a repensar cómo queremos vivir juntos a través de nuevos modelos de ciudad y nuevos imaginarios.
A través de las cinco instalaciones de arquitectura efímera situadas en un circuito de Ciutat Vella, empezando por la plaza de Catalunya, la losa de Sant Antoni, la plaza de Idrissa Diallo, el paseo de Lluís Companys y la plaza Reial, se exploran los cinco grandes ejes de esta edición del festival que tiene por tema central "Recrecer": Entre-Clases, Entre-Culturas, Entre-Especies, Entre-Generaciones y Entre-Materias.
En este sentido, a continuación les presentamos la instalación "Revertir la Pirámide" de OJO estudio.
Tuberías, cableados y conductos de diferentes materialidades por paredes, cielorrasos y techos son parte de todos los espacios que transitamos y habitamos. Representan el conjunto de redes y equipamientos necesarios para el desarrollo de la vida en nuestros edificios brindando servicios como agua, electricidad o gas, entre tantos otros. De acuerdo a las normativas vigentes en cada país y al uso definido en cada espacio, las instalaciones pueden dejarse a la vista dotando de un cierto carácter y estética a los espacios interiores.
Architecture collective AKT y Hermann Czech colaborarán en el concepto y diseño del Pabellón de Austria en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. Titulado "Beteiligung / Participación", el pabellón se convertirá temporalmente en un experimento social que explora temas como lo público frente a lo privado, lo accesible frente a lo inaccesible y lo comunitario frente a lo individual a través de intervenciones arquitectónicas. La 18ª Muestra Internacional de Arquitectura se realizará del 20 de mayo al 26 de noviembre del 2023.
En 1929 Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich proyectan el pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Se lleva a cabo en él la recepción oficial de la exposición, presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. A partir de allí, la historia es bastante conocida por todos. Obra simbólica del Movimiento Moderno, el pabellón ha sido estudiado e interpretado exhaustivamente, al tiempo que ha inspirado la obra de varias generaciones de arquitectos.
¿Y si te dijéramos que los hongos pueden ser el futuro de los materiales de construcción? Las posibilidades del micelio en la arquitectura están cada vez más presentes entre nosotros por su capacidad de ser moldeado para producir desde muebles y embalajes hasta paneles aislantes y ladrillos, de buenas características acústicas y térmicas, e incluso con un buen comportamiento frente al fuego.
En Argentina esto ya es una realidad. Refugio Fúngico es un reciente proyecto experimental de investigación y desarrollo biotecnológico llevado adelante por SUPERPRAXIS que materializa una instalación efímera en la ciudad de San Carlos de Bariloche, generada a partir de un biomaterial producido a base de desechos orgánicos y micelio.
Cortesía de Taller III de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la UCSF
Creada en 1895 bajo el título de “Exposición Internacional de Arte de Venecia”, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 es, al día de hoy, una de las exposiciones culturales con mayor trascendencia a nivel mundial. Bajo el tema general de ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo de proyecto de Gerardo Caballero, Paola Gallino, Sebastian Flosi, Franco Brachetta, Ana Babaya, Leonardo Rota, Emmanuel Leggeri, Sofia Rothman, Gerardo Bordi, Edgardo Torres y Alessandro De Paoli ha concebido La casa infinita.
Durante la primera semana de septiembre, la Semana del Diseño de Milán abrió sus puertas a más de 60.000 arquitectos, diseñadores, artistas y artesanos de todo el mundo para explorar nuevas innovaciones de diseño e intercambiar ideas sobre el diseño de interiores, muebles e iluminación. Paralelamente al evento celebrado en Rho Fiera, se instalaron intervenciones de arquitectos de renombre mundial en toda la ciudad como parte del Fuorisalone.
El programa Fuorisalone tuvo lugar bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Milán, y comenzó el pasado mes de abril con una edición digital bajo el tema "Formas de vida", abordando las cuestiones que inspiran e influyen en el futuro del mobiliario y el diseño. A continuación, descubre las 5 mejores instalaciones al aire libre junto con su descripción.
Comienzan los trabajos para la intervención incumplida del difunto Christo en el Arco de Triunfo en París. Las primeras imágenes del fotógrafo de arquitectura Jad Sylla destacan la envoltura del famoso monumento con 25.000 metros cuadrados de tejido de polipropileno reciclable en azul plateado y con 3.000 metros de cuerda roja. Programada para el 18 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2021, la obra de arte temporal "l’Arc de Triomphe, Wrapped" solo permanecerá en exhibición durante 16 días.
Galería RGR presenta por primera vez en América Latina la exhibición You Are Everything, del artista danés Jeppe Hein, la cual crea un espacio de interacción social y diálogo intercultural. Este espacio busca que las obras se activen con los visitantes y ofrezcan oportunidades de intercambio entre ellos, creando una forma de interacción que surja entre la obra de arte y los espectadores.
https://www.archdaily.cl/cl/968139/artista-danes-jeppe-hein-presenta-exhibicion-you-are-everything-en-galeria-rgr-ciudad-de-mexicoArchDaily Team
"Ciudad Completa: La Palomera, reconocimiento y celebración" es la intervención de Enlace Arquitectura para la 17 Exposición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia 2021. La maqueta es una representación de las caminerías, escaleras y jardines del barrio La Palomera en Caracas, Venezuela. El mensaje: reconocer el barrio como parte de la ciudad.
Videos
‘Carbon to Rock’ en la Biennale Architettura 2021. Fotografías: Raul Betti y Adolfo Guiard Torre-Marín. Image Cortesía de Igneous Tectonics
Las condiciones climáticas están cambiando en todo el mundo, y con temperaturas más extremas y recursos cada vez más limitados, las soluciones arquitectónicas en torno a los materiales deben revisarse.
'Carbon to Rock' es una instalación de IGNEOUS TECTONICS (Cristina Parreño y Sergio Araya) presentada en la Bienal de Venecia 2021 donde propone a la roca volcánica como un nuevo material resiliente para mitigar el calentamiento global.