El área de ingeniería e infraestructura de los transportes, a través del grupo de investigación CITETRANS de la Universidad de Oviedo, convoca su séptimo concurso internacional de ideas para estudiantes con el fin de conseguir propuestas para la resolución de un problema asociado a las redes de transporte, titulado Mieres Campus Reload.
Cada vez hay una mayor conciencia sobre la importancia de desarrollar infraestructura para peatones. Estas estructuras mejoran la calidad de las ciudades al conectar espacios y reducir distancias. Su uso beneficia tanto a los peatones como a los miles de ciclistas que buscan un método de transporte más sostenible.
Las infraestructuras peatonales, como puentes, pasarelas y aceras ampliadas, no solo promueven la movilidad sostenible, sino que también contribuyen a la revitalización de las áreas urbanas. Su diseño puede transformar espacios subutilizados en lugares activos, seguros y accesibles para todos, mejorando la cohesión social y fomentando un sentido de comunidad. Al incorporar elementos como vegetación, iluminación inteligente y mobiliario urbano, estas estructuras se convierten en más que simples vías de paso: se transforman en lugares de encuentro y convivencia.
El Congreso Edificios Inteligentes es el principal foro profesional en España que aborda el concepto del Edificio Inteligente desde un punto de vista integral y multidisciplinar para acelerar y aumentar la inclusión de las mejores soluciones y sistemas tecnológicos posibles en la edificación, con el objetivo de conseguir edificios más eficientes, seguros, funcionales y accesibles. El Congreso tratará aspectos técnicos, normativos y oportunidades de negocio relacionados con los Edificios Inteligentes. Asistir al Congreso permitirá al congresista conocer la situación actual y la proyección futura que conlleva la implementación de los Edificios Inteligentes en España. En el Congreso se contemplarán una amplia
BIG es conocido a nivel mundial por sus diseños formalmente poco convencionales, al punto que muchas veces motiva a preguntar cómo lograron superar este o este otro desafío estructural.
Tal es el caso de Honeycomb, un edificio residencial de lujo actualmente en construcción en Bahamas. El sello del proyecto es su fachada hexagonal integrada por balcones privados, cada uno de los cuales posee su propia piscina al aire libre. Y este es precisamente el mayor desafío ingenieril del proyecto, ya que cada balcón (incluyendo la piscina) pesa entre 48 y 122 toneladas, y proyecta un voladizo de hasta 5,3 metros de largo. ¿Cómo lo hicieron?
Hoy China ha inaugurado el puente más alto del mundo, tras finalizar su construcción en septiembre pasado, según informa la cadena CCTV. Cruzando el cañón del río Nizhu a 565 metros de altura, el puente Beipanjiang tiene una extensión de 1,3 kilómetros (1.341 metros) para conectar las provincias de Yunnan y Guizhou al sur de China. El puente de cuatro pistas por lado es parte de una red de nuevas carreteras en torno a ambas provincias que permitirán el acceso en zonas inaccesibles.
Videos
Arquitecto Arturo Torres con Impresora de Hormigón y Javier Díaz de Zea Lux con los paneles de hoja de choclo reciclada.
Volvieron los Open Days al FabLab U. de Chile! - Ciclo de charlas y conversatorios sobre Innovaciones Tecnológicas -
El Fablab U. de Chile y el Openlab, ambos suscritos al programa Openbeauchef, te invitan a participar de una serie de sesiones nombradas “Innovaciones tecnológicas”, que tienen por objetivo establecer vínculos entre la investigación y el emprendimiento en Chile. Cada mes, dirigido a una industria distinta, expone un académico y un emprendedor, quienes presentan soluciones de base científica tecnológica desde las perspectivas de desarrollo experimental o aplicación comercial, respectivamente.
En esta sesión, “Innovaciones tecnológicas en Vivienda" a realizar a mediados de Diciembre, tenemos
El proyecto soñado de todo arquitecto en su infancia: un largo puente colgante de 31 metros, construido completamente con LEGO.
Concebido como parte de la exposición permanente Bridge Engineering en el Instituto de Londres de Ingenieros Civiles (ICE), el masivo puente está compuesto por más de 250.000 piezas de LEGO individuales batiendo el récord mundial para el puente colgante más largo de LEGO. Extendiéndose más que 3 buses londinenses colocados de extremo a extremo, el puente pesa más de 75 kg.
Fab en Chile: Estado del Arte – Call for Abstracts
El Congreso Nacional Fab en Chile: Estado del Arte se realizará en Santiago de Chile a principios de Enero 2017. El congreso se compone por dos instancias: una mesa redonda por categoría, en donde investigadores y profesionales presentarán su trabajo y discutirán en torno a las materias; y una exposición, en donde se mostrarán los proyectos más relevantes que se están realizando en Chile. Para ambas instancias, los participantes serán seleccionados por un comité experto, por medio de una única postulación abierta y anónima (resumen de 1500 palabras y 5 fotografías).
Invitamos a académicos y profesionales de diversas áreas como diseño, ingeniería, arquitectura y negocios a presentar su trabajo, y a involucrarse en discusiones que cruzan distintas disciplinas e instituciones que (de)muestren actuales intereses, desarrollos y aplicaciones en Fabricación Digital bajo tres categorias.
vía Fan Page de Alcaldía Mayor de Bogotá / Difusión
El pasado lunes 7 de Agosto se hizo el anuncio oficial sobre el inicio de las obras para la restauración y ampliación del Coliseo Cubierto El Campín en Bogotá, ícono de la ingeniería colombiana. Otorgándole un nuevo rostro al corazón de la capital, el proyecto tendrá capacidad para 14.000 personas, aspirando a ser el escenario de espectáculos más importante de América Latina, según la Alcaldía Mayor de Bogotá. Se estima que la obra tarde alrededor de 24 meses y cuente con todos los estándares internacionales para acoger eventos musicales, culturales, recreativos y deportivos de talla mundial.
* Participa por el sorteo de una beca para este diplomado completando el formulario al final de este artículo
La proliferación de las tecnologías de prototipado rápido y electrónica están ampliando las posibilidades para pensar y materializar prototipos avanzados, abriendo nuevas posibilidades a diseñadores, ingenieros y arquitectos para buscar soluciones innovadoras basadas en perspectivas, métodos y materiales locales.
El Victoria and Albert Museum ha presentado su última instalación: el Pabellón de Filamentos de Élitro, un proyecto que muestra la culminación de cuatro años de investigación relacionados con la arquitectura, la ingeniería y la biomimética. La exploración se centra en cómo los sistemas de fibra biológica pueden ser transferidos a la arquitectura.
La estructura de 200 metros cuadrados se inspira en los principios de construcción ligera que se encuentran en la naturaleza, especialmente en "las estructuras fibrosas de las alas delanteras de los escarabajos voladores, conocidos como élitros", según el comunicado de prensa.
Los edificios y elementos urbanos -o la falta de ellos- cambian significativamente la forma en la que percibimos el sonido, y pocas veces le ponemos atención a cómo cambia nuestra voz en un pasillo cerrado o en medio de la ciudad. En este video, se compara la calidad del sonido en diferentes entornos, utilizando una canción de "The Wikisinger" en 15 lugares distintos.
Variando entre una catedral, el campo, un túnel de hormigón, un ático abandonado y una cámara de silencio, el cantante crea una especie de orquesta arquitectónica, invitando a los oyentes a tomarse un segundo para escuchar los edificios alrededor de ellos.
Le invitamos al Seminario BIM gratuito, Jornada de Interoperabilidad - Tekla Structures - PDS/PDMS y SMARTPLANTL, el próximo viernes 13 de noviembre, Santiago de Chile. Plazas limitadas.
Conferenciastas Internacionales mostrarán: -Interoperabilidad PDMS - TEKLA / TEKLA - PDMS -Interoerbilidad SMARTPLANT - TEKLA / TEKLA - SMARTPLANT -Modelado de Hormigón y enfierraduras para proyectos mineros -Evoluciones tecnológicas de TEKLA 21 (Tekla Sharing, Tekla Wharehouse) Lugar del evento: Hotel Neruda, Avenida Pedro de Valdivia 164, Providencia, Santiago. (Pedro Valdivia c/esquina Nueva Providencia)
Horario: 9:00h-12:30h
Inscríbete GRATIS en nuestra página web y vive una Jornada BIM de la mano de Construsoft Chile. Plazas limitadas. Más información con Estefanía González. Email:Estefania.gonzalez@construsoft.com. Teléfono:
Casi doscientos años después de que la primera etapa de construcción comenzara y 150 años después de ser formalmente cerrada al público, el shaft Rotherhithedel arquitecto Isambard Kingdom Brunel en el túnel del Thames está proyectado para convertirse en un nuevo espacio escénico en la ciudad de Londres.
Gracias a una escalera en voladizo fabricada por la firma local Tate Harmer, se concederá acceso al público a una de las obras mejor conservadas de la historia de la ingeniería londinense.
Mañana viernes se realizará una nueva versión de las conferencias sobre multidisciplina, organizadas por Metagénesis. Esta vez el tema abordado será la relación entre Ingeniería y Arquitectura, que contará con la presencia de FHECOR, oficina de ingenieros consultores que han colaborado con Richards Roger, Rafael Moneo, Santiago Calatrava, César Pelli, Jean Nouvel, Dominique Perrault, Zaha Hadid y más. Luego, la próxima semana, el miércoles 15, se presenta el arquitecto Teodoro Fernández en el ciclo de charlas de ARQ al día, en la escuela de arquitectura PUC.
Como decíamos antes, detrás de cada gran obra no solo hay un gran arquitecto (u oficina), sino también un consultor: paisajismo, fachadas, sistemas, estructuras, etc.
Un buen ejemplo de esto fue la estructura de la Torre Agbar, de Jean Nouvel con b720. A primera vista queda claro que es una estructura bastante particular, que requirió de bastante trabajo por detrás para poder llevarse a cabo.
La empresa detrás de ingeniarselas para poder levantar la estructura de esta torre fue BOMA SL, quienes nos han facilitado un completo documento sobre el proceso de construcción de la torre Agbar. A continuación, presentamos el apartado de la estructura de la torre. En los PDFs descargables podrán encontrar toda la información sobre los cimientos, el subterráneo con auditorio, el núcleo y la cúpula. Recomiendo mucho hecharle un vistazo a este trabajo, ya que deja bien en claro diversos aspectos de la ingenieria detrás de una estructura, que permiten darse cuenta de ciertas claves al momento de proyectar.