
-
Arquitectos: acau architecture
- Área: 677 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: 4B SA, AutoDesk, JPF Ducret, R. Morand & Fils SA, Sansonnens FG Frères SA
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Cazú Zegers fue seleccionada para plasmar un espacio de dedicatoria para la Cruz Roja, dedicado a sus funcionarios que todavía tenían planes y que aún no tenían que partir. En las palabras de la artista, este proyecto "busca resaltar el trabajo desinteresado de quienes hoy son mártires de la Cruz Roja."
Viena, la capital de Austria, se posicionó en el primer lugar del ranking índice de habitabilidad global 2022 de EIU (The Economist Intelligence Unit), recuperando su posición obtenida en 2019 y 2018, principalmente por su estabilidad y su buena infraestructura, respaldada por un buen sistema de salud, y por la basta cantidad de actividades culturales y de entretenimiento. Ciudades de Europa del Este y de Canadá dominaron las posiciones más altas; Copenhague, Dinamarca, obtuvo el segundo lugar y Zúrich, Suiza en paralelo con Calgary, Canadá, obtuvieron el tercero. Este año se agregaron 33 nuevas ciudades a la encuesta - un tercio de las cuales está en China - elevando el total a 172, excluyendo la ciudad de Kiev, debido al conflicto de Rusia-Ucrania.
Clasificado en 5 categorías: estabilidad, sistema de salud, educación, cultura y medioambiente, e infraestructura, el índice se vio influenciado en gran medida por la pandemia de COVID-19. Como las restricciones se han suavizado en gran parte del mundo, los rankings de habitabilidad comenzaron a parecerse a “aquellos de antes de la pandemia”, sin embargo, el puntaje medio global se mantuvo por debajo del de aquellos tiempos.
Auckland en Nueva Zelanda ha encabezado el ranking de la encuesta anual de las ciudades más habitables del mundo de 2021 de EIU. Al clasificar 140 ciudades en cinco categorías que incluyen estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, la edición de este año se ha visto muy afectada por la pandemia mundial. Australia, Japón y Nueva Zelanda ocuparon posiciones altas, mientras que las ciudades europeas y canadienses cayeron en la clasificación.
Fauzia Khanani no es ajena a desafiar el status quo. Trabajando en una variedad de proyectos en todo el mundo, desde Nueva York y Zurich hasta Budapest y Ginebra, continúa repensando el proceso de diseño en todo el entorno construido. Su empresa, Studio For, es pionera en la creación de nuevos prototipos para el futuro del trabajo en una era pospandémica. Al mismo tiempo, está trabajando en una serie de proyectos conceptuales impulsados por la comunidad pro-bono.
Por décimo año consecutivo, Viena alcanza el primer lugar en el ránking de Mercer sobre las ciudades con mejor calidad de vida del mundo. En esta edición del ránking global, ocho ciudades de Europa Occidental integran el top ten, incluso cuando "las tensiones comerciales y el populismo continua dominando la escena económica global", según explica Mercer en su reporte.