![Simposio "Emilio Duhart Arquitecto Urbansita 1917-2017" - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/599c/620c/b22e/383a/d000/0113/slideshow/open-uri20170822-2788-1ssnqky.jpg?1503420935&format=webp&width=640&height=580)
La Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián sede Concepción, y Docomomo Chile, han organizado el Simposio Emilio Duhart H. Arquitecto Urbanista. 1917 – 2017 para conmemorar el centenario del nacimiento de Emilio Duhart.
El 2 de agosto se realizará el lanzamiento del segundo tomo del libro ''Arquitectura en el Chile del Siglo XX'', síntesis de un largo trabajo de investigación del arquitecto y académico Fernando Pérez Oyarzún, que en esta ocasión cuenta con la colaboración de Horacio Torrent, Claudio Vásquez y Hugo Palmarola. Los cuatro volúmenes que conforman la serie proponen una narrativa acerca de la arquitectura y las ciudades en Chile durante el siglo pasado.
Ayer consultamos a un grupo de arquitectos cuál era su opinión respecto al galardón recibido por Shigeru Ban, como Premio Pritzker 2014. Curadores, arquitectos, académicos y críticos destacaron el aporte de Ban a la disciplina y la comunidad, y opinaron respecto a la decisión tomada por el jurado Pritzker.
Les presentamos una entrevista realiza por CNN Chile al arquitecto Fernando Pérez -ex director y decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Catolica-, quién recorre algunas de las obras emblemáticas de su profesor y amigo, el arquitecto Fernando Castillo Velasco.