
-
Arquitectos: Carlos Castanheira, Clara Bastai
- Año: 2012
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
"The Flying Photographer" es el nombre del documental que mostrará Sara Nunes (directora de cine arquitectónico de Building Pictures) después del asombroso viaje de Fernando Guerra durante un año para obtener las mejores fotografías de arquitectura de todo el mundo. La película será estrenada en el 'Arquitecturas Film Festival' en el Cine San Jorge de Lisboa.
Álvaro Siza y Carlos Castanheira concluyeron otro proyecto juntos en China. Situado en Hangzhou, el Museo Internacional de Diseño de China fue encargado por la Academia de Artes de China para albergar el extenso acervo de la institución, que recientemente fue ampliado con algunas obras originales de la Bauhaus.
El edificio está compuesto por dos grandes prismas dispuestos en ángulo obtuso, unidos por un volumen menor que define un patio triangular en el centro del conjunto. El revestimiento en piedra arenisca roja con discretas inserciones de mármol blanco, la distancia, de alguna manera, los proyectos de Siza más emblemáticos de Portugal; su geometría angular, sin embargo, establece una tensión entre superficies iluminadas y sombreadas que es recurrente en su trabajo.
Las salas de estar son espacios dedicados a compartir en familia, recibir visitas, trabajar y realizar distintas actividades. Sin importar su tamaño, la clave para conseguir un diseño innovador en esta materia está en una organización espacial creativa, en la comunicación con otros ambientes y por sobre todo, en la flexibilidad programática. A continuación, una selección de reconocidos fotógrafos como Hiroshi Ueda, David Foessel y Wison Tungthunya.
La incorporación del automóvil en la fotografía de arquitectura, es una atractiva herramienta para ayudar al espectador a descifrar la escala de una obra. Con ella, no sólo se logran trasmitir nociones de las medidas de los elementos fotografiados, sino que también es posible generar interesantes relaciones que pueden favorecer la composición la de una imagen. A continuación, una selección de 10 imágenes de destacados fotógrafos como Rafael Gamo, Michael Sinclair y Bruno Candiotto.
Para comenzar los preparativos de Noche de Brujas, esta semana hemos preparado un especial de imágenes nocturnas. Sin duda esta disciplina es una de las más espectaculares y difíciles de lograr. Trabajar con la ausencia de luz no es un trabajo sencillo en la fotografía, sin embargo, al jugar con las luces artificiales de los edificios es posible conseguir una exposición adecuada y lograr increíbles resultados. A continuación, una selección de 15 imágenes de destacados fotógrafos como Ketsiree Wongwan, Laurian Ghinitoiu y Philippe Ruault.
Estamos acostumbrados a ver fotografías donde la arquitectura es registrada sin habitantes, o simplemente con modelos para escalar las imágenes. Es esta ocasión, hemos decidido humanizar las casas y presentar no sólo su arquitectura, si no también a quienes habitan en ellas. A continuación, presentamos una selección de 15 casas registradas por reconocidos fotógrafos como Luc Roymans, Adrien Williams y Fernando Schapochnik.
Esta semana hemos preparado un especial de 20 imágenes de arquitectura desde el cielo. Esta tendencia, en muchas ocasiones producida con la ayuda de drones, es un estilo cada vez más utilizado dentro de la fotografía de arquitectura. Su aporte está en la posibilidad de entender en una sola imagen la totalidad de un proyecto, así como su interacción con el contexto en el que está inmersa la obra. A continuación, una selección de reconocidos fotógrafos como Hufton + Crow, Fernando Guerra, NAARO y Jesús Granada.
La siguiente secuencia fotográfica de Fernando Guerra se centra en la Casa de Té Boa Nova, proyecto del arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira.
Terminado en 1963, fue uno de los primeros trabajos realizados por el ganador del Premio Pritzker en 1992. Construida sobre las rocas que cuelgan del mar en Leça da Palmeira, la casa de té está muy cerca de otro proyecto emblemático del mismo arquitecto, las Piscinas Leça, ambas clasificadas como Monumentos Nacionales en Portugal.
El fotógrafo de arquitectura Fernando Guerra nuevamente ha compartido su más reciente trabajo. Se trata del Centro Meteorológico de Barcelona, obra poco comentada del arquitecto portugués Álvaro Siza.
En esta impresionante sesión fotográfica de Fernando Guerra, deÚltimas Reportagens, captura las Termas de Vals, una de las obras más icónicas del ganador del premio Pritzker 2009 Peter Zumthor.
Este lunes 04 de julio fue inaugurado en Chaves (Portugual) el Museo de Arte Contemporáneo Nadir Afonso, diseñado por Álvaro Siza Vieira. Para celebrar su inauguración, Fernando Guerra (Últimas reportagens) compartió con nosotros una increíble serie de fotografías que realizó durante la sesión de fotos para esta obra.
Conoce más sobre el museo y vea la selección de fotografías, después del salto.
Para comemorar el aniversario de Álvaro Siza Vieira el fotógrafo Fernando Guerra ha compartido con nosotros una sensacional serie de fotos que realizó del para el proyecto del Teatro-Auditório de Llinars del Valles, en España.
Através de estas 181 imágenes tomadas por el fotógrafo portugués es posible ver las líneas de Siza enaltecidas por diferentes juegos de luces y sombras. El conjunto de fotos nos permite tener la sensación de cómo pasa el día en el museo: el sol de la mañana seguido por la luz característica de la puesta de sol y finalmente el museo iluminado al caer la noche.
Revisa todas las fotos y conoce más sobre esta obra a continuación.
Hoy, uno de los arquitectos más reconocidos y respetados en el mundo cumple 83 años: Álvaro Siza Vieira. Ganador del Premio Pritzker en 1992, el arquitecto portugués encantó al jurado en esa oportunidad: "sus formas desarrolladas por la luz, parecen simples y son sinceras".