Después de más de veinticinco años de innovación continua, ha llegado el momento de presentar una exposición de la obra del holandés Wiel Arets Architects. Con más de cincuenta proyectos construídos, veinte monografías,una serie de productos en producción, incontables conferencias y cátedras ofrecidas por Wiel Arets y cuatro nuevas publicaciones en camino, el momento es perfecto.
GAP (Global Architecture Profiling) es una organización estudiantil en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Melbourne que se compromete con arquitectos, urbanistas y paisajistas contemporáneos de todo el mundo para cruzar e intercambiar conocimientos e ideas. GAP se enfoca en diferentes ciudades y tiene como objetivo mostrar la innovadora arquitectura internacional y proyectos de diseño de vuelta en Melbourne. Este año GAP se enfoca en Santiago de Chile y en su vibrante cultura en el diseño y arquitectura contemporánea. Se exhibirán obras de 10 firmas incluyendo entre ellas a Mathias Klotz, Alejandro Aravena, Cazu Zegers y Gonzalo Mardones. La muestra se lleva a cabo entre el 17 y 28 de Octubre en el primer piso del Edificio de Arquitectura de la Universidad de Melbourne Más información en el siguiente link.
En un post anterior anunciábamos la charla abierta y los workshops que el arquitecto Meinhard von Gerkan realizará en su visita a Chile. Estas actividades están pensadas en el marco de una exposición a realizarse en el MAC de Quinta Normal sobre los trabajos realizados por su oficina (gmp Architecten).
“Vacíos infraestructurales en ciudades congestionadas” es una exposición fotográfica abierta hasta el 28 de Febrero en el COAM (Madrid) realizada por el Arquitecto Joaquín Mosquera.
La temática es una interesante búsqueda respecto a los espacios urbanos en las ciudades congestionadas. En palabras del autor, se trata de un “proceso de desarrollo de un tipo de espacios urbanos que se ha producido en determinadas ciudades congestionadas en países con un claro proceso de densificación urbana a lo largo de aproximadamente las últimas tres décadas”.
“Dichos espacios se producen cuando el proceso urbano de crecimiento segrega infraestructuras de edificación, con la paradoja precisamente de servir invariablemente el uno al otro de manera constante. Estos vacíos se convierten en nodos de comunicación y servicio, con la singularidad de que son espacios olvidados, tratados como espacios no habitables desde puntos de vista clásicos en cualquier sociedad emergente. El interés de su estudio es enorme y su desarrollo hasta ahora, inédito. Mi formación como arquitecto me permite analizarlos desde múltiples puntos de vista, extrayendo el interés que puedan tener con el diálogo fotografía-arquitectura como herramienta conceptual”.
Con la colaboración de Gonzalo Claro, desde Bilbao.
El pasado domingo 14 de febrero finalizó la exhibición Frank Lloyd Wright que se llevó a cabo en el museo Guggenheim Bilbao co-organizada por la Fundación Frank Lloyd Wright y la Fundación Solomon R. Guggenheim. La muestra -la más completa dedicada al arquitecto norteamericano hasta la fecha en Europa- coincide con el cincuenta aniversario de la inauguración del museo en Nueva York y con la muerte de su arquitecto, seis meses antes de su apertura.
La joven oficina de arquitectos y diseñadores con base en Madrid, Leon11, más la gente de Fabricae y un montón de artistas asociados y con inquietudes parecidas los invitan a que visiten una tienda -exposicion de sus trabajos más particulares.
El lugar es una floristería que lleva más de un año cerrada, en la Calle Leon, nº11. Se expondrán todo tipo de artículos y habrá pequeños eventos todos los días.
Fecha: Del 24 al 31 de JulioLugar: c/ León, 11Metro: Antón Martín (L1) y Sevilla (L2)Horario: Todos los días de 10:00 a 22:00Precio: Entrada libre
El 28.11.08 se dieron a conocer los ganadores del concurso para la reconstrucción del Stadtschloss – Palacio Real de Berlín. El primer lugar le fue otorgado a un arquitecto prácticamente desconocido: Francesco di Stella, arquitecto-profesor de Vicenza, Italia.
(a continuación breve historia, polémica entorno al concurso, programa y propuesta ganadora)
Por esto, la ciudad en el desierto quedará sólo en planos, imágenes, publicaciones y en los videos que les adjuntamos a continuación. Pese a la no ejecución del proyecto, y en un tono lleno de ironía, de Graaf se mostró contento y conforme al saber que otros estudios de arquitectura estaban desarrollando proyectos similares al de OMA. Vea y compare.
Con una muestra que recorre los hitos más importantes de su obra, llega a Chile la arquitectura del brasileño Oscar Niemeyer, uno de los arquitectos latinoamericanos vivos más importantes a nivel mundial.
“Con la participación del artista chileno Mario Navarro – quien presentará el video El Punk Triste que muestra lugares emblemáticos de la escena punk de los ochenta en Santiago -, siete destacados artistas y dos colectivos artísticos de España y Latinoamérica responden a la curatoría de José Miguel G. Cortés que busca reflexionar, mediante obras audiovisuales, sobre el crecimiento de las metrópolis contemporáneas de Iberoamérica”.
En la galería Animal se exhibe hasta el 12 de abril la exposición Cristián Valdés. La medida de la arquitectura. Se presentan 12 obras en detalle, incluyendo un breve texto, planimetría, dibujos, fotos y maquetas. También se muestran los conocidos muebles de madera lamina y cuero creados por el arquitecto.
Cristián Valdés, se tituló como arquitecto en la Universidad Católica de Valparaíso en 1962, y se ha dedicado principalmente a proyectar casas y muebles. Esta exposición muestra algunas obras de sus mas de 40 años de trayectoria profesional. La exposición terminará con la edición de un libro de Ediciones ARQ, que se lanzará en la misma galería.
https://www.archdaily.cl/cl/02-6530/cristian-valdes-la-medida-de-la-arquitecturaAgustín Infante K.
“Este libro no es en realidad un “libro”. Es una colección de fragmentos escritos en distintos periodos de mi vida. Aunque parezca que no tienen relación entre sí, los he seleccionado por su valor sentimental. Creo que reflejan momentos cruciales de mi pensamiento, aunque no necesariamente en orden cronológico.”
Desde el 11 hasta al 16 de Noviembre 11 de noviembre hasta el 16 de diciembre se está llevando a cabo la 7a Bienal Internacional de Arquitectura de Sao Paulo en el recinto bienal. En esta ocasión se celebra el cumpleaños número 100 de Oscar Niemeyer con una completa muestra de su obra, en uno de sus edificios más emblemáticos: el recinto Bienal en el Parque Ibirapuera. Además una completa muestra con la obra de Mendes da Rocha (ganador del premio Pritzker el año pasado), una muestra de arquitectura brasileña, otra de escuelas de arquitectura y una muestra de oficinas internacionales. Más de 1000 proyectos, con 300 maquetas. A continuación un completo reporte gráfico, gentileza de Martín Bravo.
Actar, presenta una monografía dedicada a SANAA (Kazuyo Sejima& Ryue Nishizawa) especialmente enfocada en sus casas. Tanto las construidas: casa en Plum Grove, casa Moriyama, casa-flor, casa pequeña, como las no realizadas: departamentos Ichikawa, casa en China, Hachobori, Orkurayama. Incluye excelente planimetría y fotografías de sus obras. De manera contemporánea se realiza en el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) una exposición sobre el estudio, y la monografía incluye imágenes que documentan la muestra.