La creación de prototipos es un elemento esencial en sectores como el diseño automotriz y la tecnología, donde el desarrollo iterativo permite probar, perfeccionar e innovar. Implica crear versiones preliminares o modelos iniciales para validar ideas y ajustar soluciones antes de la producción final de una pieza, siendo un paso crucial para identificar fallas, optimizar diseños y reducir riesgos, ahorrando tiempo y recursos en la implementación final. En la arquitectura, sin embargo, la creación de prototipos sigue siendo una práctica infrautilizada. Aunque la disciplina involucra proyectos marcados por particularidades únicas (ya sean programáticas, climáticas o relacionadas con la implantación), su aplicación podría ser transformadora. La creación de prototipos permite a los arquitectos/as experimentar con materiales innovadores, validar técnicas de construcción y probar configuraciones espaciales de una manera práctica y mensurable. Esto no sólo reduce las incertidumbres en el proceso creativo, sino que también promueve soluciones audaces y eficientes, impulsando un equilibrio más sólido entre estética, funcionalidad y viabilidad.
Experimentación: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Pabellón Paramétrico DIGFABMTY2.0, proyecto experimental de estudiantes mexicanos
La búsqueda y transformación de nuevas formas de hacer arquitectura nunca se detiene, y a través de las herramientas que obtenemos de medios computacionales se nos revelan nuevas oportunidad de explorar nuestra disciplina. Un ejemplo de estos nuevos procesos es el diseño paramétrico, una manera de proyección en la que las estructuras intricadas y funciones matemáticas protagonizan el proceso de elaboración de proyectos para dar lugar a espacios desde datos contextuales traducidos en expresiones algebraicas.
Gracias a estos métodos es cada vez más cercana la relación entre el diseño por computadora y las proyecciones a mano al momento de pensar espacios y, más aún, las respuestas que ofrecen estas nuevas técnicas han ido tomando su lugar en el espacio de la enseñanza de la arquitectura. Prueba de esta práctica arquitectónica la hacen los estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, donde un grupo de alumnos del curso de ‘Tecnología Avanzada de la Arquitectura’ presentan un proyecto experimental generado a través de medios digitales para la arquitectura: el pabellón prototipo DIGFABMTY2.0.
Conoce el proyecto después del salto.