Zaha Hadid Architects ha lanzado imágenes de su diseño para la primera infraestructura de repostaje de hidrógeno para embarcaciones recreativas del mundo. Continuando con la experiencia de ZHA en diseños marítimos, las estaciones se instalarán en 25 marinas y puertos italianos. Lanzadas por NatPower H, las estaciones comenzarán a implementarse en el verano europeo de 2024, con planes de expandirse a más de 100 ubicaciones en el Mar Mediterráneo en los próximos seis años.
COP28, o la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, se llevó a cabo en Dubai del 30 de noviembre al 13 de diciembre. La reunión anual reúne a representantes de 198 países, así como líderes de la industria, para discutir y establecer estrategias para limitar la magnitud del cambio climático y sus efectos adversos. El objetivo final de estas reuniones es encontrar formas de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados Celsius en comparación con los tiempos preindustriales. En este momento, el aumento de la temperatura global ya está en 1,2 grados Celsius. Dado que la industria de la construcción en su conjunto representa el 39% de las emisiones globales, los arquitectos y planificadores tienen un interés compartido en los resultados de esta cumbre internacional. Sigue leyendo para descubrir algunos de los puntos clave de la COP28.
Snøhetta ha publicado imágenes de su propuesta para un centro de datos sustentable llamado "The Spark" (La Chispa). El proyecto busca abordar la típica tipología -de alto consumo de energía- del centro de datos, transformándolo en un "recurso productor de energía para que las comunidades generen sus propio poder ".
La propuesta es adaptable para un amplio rango de contextos y se puede escalar para cualquier ubicación en todo el mundo, abasteciendo las ciudades conectadas con la energía del exceso de calor del centro.
https://www.archdaily.cl/cl/897623/el-cuerpo-y-cerebro-de-las-ciudades-futuras-conoce-el-diseno-de-snohetta-para-un-centro-de-datos-sustentableNiall Patrick Walsh
¿Cómo podemos construir una sociedad sin combustibles fósiles? es lo que nos explica Mónica Araya, fundadora y directora de la organización Costa Rica Limpia, en esta inspiradora Charla TED, donde usando como ejemplo a su país natal, nos demuestra que un mundo más limpio es posible hoy. Una charla muy recomendada que no se arrepentirán de ver.
https://www.archdaily.cl/cl/802322/charla-ted-un-pequeno-pais-con-grandes-ideas-para-deshacerse-de-los-combustibles-fosilesEquipo Plataforma Urbana