Equipo Organizador Foro de las Artes 2016/ Workshop PLEGAR&DESPLEGAR
El Workshop PLEGAR&DESPLEGAR es una instancia experimental y didáctica que acciona en dos ámbitos (Investigación y Proyectación) vinculados al proyecto «CUBOOK: 1200 gramos destinados a discurrir en torno al Manoaje». CUBOOK es un libro/objeto cúbico cuya temática examina desde distintas aristas el uso de las manos (dibujo, maquetación, collage, etc) como modo ad hoc para “pensar” y producir forma y figura en disciplinas como arquitectura, diseño, artes, etc.
Casa FOA es un espacio de diseño, decoración, arquitectura y paisajismo. Se inicia en Argentina y con una trayectoria de más de 30 años, hoy se considera la mejor exposición del rubro en Latinoamerica. Este año por primera vez se desplaza del país trasandino para mostrar lo último en tendencias de arte y decoración en Santiago de Chile, como plantea Alberto Robredo, gerente general de Casa FOA:
Sentimos que era el momento de que Casa FOA ampliara sus horizontes, por lo que decidimos traer este gran evento hasta Chile, donde pretendemos acercar a los chilenos las propuestas creativas e innovadoras que tienen en su país, ya sean de diseño, decoración o paisajismo. Esta muestra pretende, en definitiva, resaltar el talento nacional y proponer espacios de valor arquitectónico y cultural a nivel nacional
Este icónica muestra es dividida y asignada a más de 40 expositores para intervenir sus pisos, muros, iluminación, cielos y exteriores. Las propuestas serán visibles en los 2.000 metros cuadrados de la casa, desde halls hasta livings, comedores, dormitorios y baños, siendo el punto de encuentro en el que talentosos arquitectos, decoradores, diseñadores y paisajistas mostrarán al público sus creaciones dentro de una atmósfera de heterogeneidad de gustos y estilos.
Videos
El 29 de Octubre se llevará a cabo por segunda vez el Festival BAAD – Buenos Aires Arquitectura y Diseño
El próximo 29 de Octubre se llevará a cabo por segunda vez el Festival BAAD – Buenos Aires Arquitectura y Diseño.
BAAD es un espacio joven que tendrá lugar en el marco del Festival Internacional de Diseño y La Noche de los Museos, con el fin de mostrar las claves y consejos de cómo exitosos profesionales siguen forjando su camino, haciéndolos cómplice viviente de una continua y constante búsqueda llamada: realización propia. Es un intercambio generacional, multidisciplinario en busca de caminos alternativos para el futuro, creando una complicidad entre el orador y el público, humanizándose para escuchar sus vivencias en el mundo
Imagen realizada por Arq. Fostel Juan y Arq. LLordella Patricio
El curso está destinado a profesionales del área (arquitectos e ingenieros), docentes y estudiantes avanzados. El cupo tendrá un máximo de 20 alumnos. No se requieren conocimientos previos de programación, ni de los programas a utilizar.
En su vigésima primera edición, CASACOR Perú pondrá en valor dos inmuebles ubicados en el centro histórico de Lima, mediante la intervención de arquitectos, diseñadores, paisajistas y decoradores. Este 2016 se ha elegido a la Casa Paz Soldán y a la Casa Mujica, ambas ubicadas en la cuadra 10 del Jirón de la Unión. Estas sedes se están preparando para el evento que comenzará en setiembre del presente año.
Vladimir Velásquez, director del proyecto Lima Antigua, nos muestra mediante fotografías el estado actual de las futuras sedes de CASACOR Perú 2016.
El Master en Diseño (MD) es un programa post-profesional, dedicado a la Creatividad Aplicada y ofrece una plataforma para los investigadores y estudiantes a participar en diseño aplicado a los problemas del mundo real. Nuestra filosofía empuja los límites de diseño combinando y trascendiendo las fronteras tradicionales de las disciplinas académicas y prácticas profesionales. En nuestro caso, Investigación en Diseño es el modelo educativo a través del cual se llega a la producción de conocimiento, servicios y productos de diferentes escalas y en última instancia, la producción de la ideología y la cultura.
El programa de MD ofrece un entorno colectivo donde los alumnos y profesores se dedican juntos a proyectos de investigación de diseño en múltiples escalas y múltiples niveles. El MD constituye un ecosistema de Diseño que se nutre de un gran conjunto de programas de investigación dentro de los centros de investigación del DESIGN.LAB.
La masificación de las tecnologías destinadas a la fabricación digital, han permitido la accesibilidad a arquitectos, diseñadores, ingenieros, artistas y personas sin formación específica. Generando resultados formales contemporáneos, nuevas técnicas de diseño y producción
El Curso Diseño en Fabricación Digital, tiene como énfasis el diseño de productos en base a las nuevas tecnologías de fabricación digital. Buscar entregar las herramientas necesarias para la operación de las distintas máquinas de fabricación digital, mediante clases teóricas, técnicas y prácticas.
Cada módulo será asociado a una máquina específica, estructurándose en una introducción al contenido e interfaz de la máquina, desarrollo de producto, y fabricación de
* Participa por el sorteo de una beca para este diplomado completando el formulario al final de este artículo
La proliferación de las tecnologías de prototipado rápido y electrónica están ampliando las posibilidades para pensar y materializar prototipos avanzados, abriendo nuevas posibilidades a diseñadores, ingenieros y arquitectos para buscar soluciones innovadoras basadas en perspectivas, métodos y materiales locales.
Sería genial que fuera una parodia, pero me temo que quien la dibujó lo hizo en serio. O sea, que es alguien que cree que, en arquitectura, los clientes nos quitan la libertad.
¿¿QUÉ??
Son tantos los argumentos que aplastan esta idea que escribirlos es casi banal. Redundante. Obvio. Pero, por otro lado, si aún existe alguien que pueda creer eso, tal vez no esté de más contestarlo.
Me voy a quedar con tres palabras: libertad, diseño y clientes; y con un concepto: nosotros. Y voy a pedir una mano a algunos grandes nombres de la arquitectura, sólo como para enfatizar.
Charles y Ray Eames. Image Cortesía de Herman Miller
Pionera en innovaciones en diseño que han ayudado a definir los interiores de casas y espacios corporativos desde la década de 1930, Herman Miller, una de las multinacionales de mobiliario más importantes del mundo, también ha centrado sus esfuerzos en promover el diseño auténtico.
Sus productos son fruto de una serie de alianzas desarrolladas junto a reconocidos diseñadores -como George Nelson, Isamu Noguchi, Alexander Girard, y Charles & Ray Eames, entre otros-, resultando en una diversidad de piezas que se tornaron grandes iconos del diseño.
La asociación entre Herman Miller y los Eames cumple 70 años de historia. Revisa más detalles de esta importante alianza, a continuación.
Como seres humanos es nuestro deber siempre estar en una constante innovación, Repensando las Ciudades pone como escenario a un Ecuador lleno de dudas y conflictos en el que se deben de presentar soluciones a problemas cotidianos con una arquitectura nueva o rediseñando una actual.
El Curso Diseño en Fabricación Digital, tiene como énfasis el diseño de productos en base a las nuevas tecnologías de fabricación digital. Busca entregar las herramientas necesarias para la operación de las distintas máquinas de fabricación digital, mediante clases teóricas, técnicas y prácticas.
Con la convicción de que el juego es fundamental para el desarrollo y la formación de los niños y niñas, es que Fundación Mi Parque, ONG dedicada a la recuperación participativa de áreas verdes en barrios vulnerables y Fahneu, expertos en equipamiento urbano, invitan a jóvenes estudiantes y profesionales del área del diseño y la arquitectura a participar en el concurso “En la Plaza se Aprende Jugando”.
La ‘AA Visiting School Ciudad de México’ es un taller de Arquitectura, Paisaje y Urbanismo impartido por profesores y graduados de la ‘Architectural Association’ (AA) de Londres que tendrá lugar en el Centro Cultural de España del 27 junio al 07 de julio de 2016. El taller ofrece la oportunidad de apreciar la cultura experimental de la escuela inglesa a través de la impartición de 4 talleres paralelos que siguen el formato ‘Unit System’, formato que ha dado lugar a la innovación arquitectónica a través de metodologías diferentes y contrastantes.
La forma de establecer contactos profesionales en el mundo de la arquitectura ha cambiado drásticamente en la última década gracias a la masificación de las redes sociales y las nuevas tecnologías.
Sin embargo, las tradicionales tarjetas de presentación siguen totalmente vigentes y aunque los modelos simples, monocromáticos y sobrios siguen siendo los más utilizados por los arquitectos, algunos de ellos han comenzado a explorar nuevas formas, materiales y colores.
Hemos recopilado algunos ejemplos de tarjetas que te pueden servir de inspiración para tu próximo diseño. Revísalos a continuación.
¿Alguna vez te has enamorado de una ciudad, y deseado llevar su 'skyline' contigo a donde quiera que vayas? Ahora puedes convertir ese deseo en realidad con estos anillos inspirados en el paisaje urbano de importantes ciudades, creados por la fabricante de joyas con base en Carolina del Norte, Ola Shekhtman.