Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Diseño de muebles

Diseño de muebles: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

5 estilos de cocinas modulares y cómo combinarlos

 | Artículo Patrocinado

El papel del fuego en el desarrollo de la humanidad es innegable. Nuestros ancestros aprovecharon este descubrimiento para hacer frente a las bajas temperaturas, protegerse de depredadores y transformar los alimentos para hacerlos más digeribles. Así, a lo largo del tiempo el ritual de la cocina evolucionó de una simple fogata en espacios abiertos al confinamiento del fuego en cámaras, que se sofisticaron paulatinamente durante el paso del tiempo hasta convertirse en elementos complejos y modernos que marcaron el punto de partida para el surgimiento de las cocinas como espacios arquitectónicos sociales.

Sin importar su tamaño o configuración, la cocina cómo espacio de convivencia ha mantenido su ritualidad hasta la actualidad. En la antigüedad nos congregábamos alrededor del fuego para preparar alimentos y contar historias, y hoy nos reunimos en la cocina de nuestro hogar para conectar con los demás. La relevancia de este espacio en la vida cotidiana es potenciada por líneas de muebles de cocina como Wasser, marca distribuida por CHC que equilibra la estética y la funcionalidad para concebir las cocinas como espacios utilitarios y de convivencia, con especial atención en su diseño.

Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital

¿Te imaginas poder prototipar un mueble con solo tocar un botón y probarlo en tan solo unas horas? Esto podría convertirse en una práctica común antes de lo que pensamos. Impulsada por la innovación de materiales, la automatización y la tecnología de punta, está surgiendo una nueva era en la decoración del hogar; uno donde la impresión 3D abre un mundo de posibilidades creativas que trascienden los límites del diseño tradicional. Sí, los muebles todavía se producen en masa utilizando métodos convencionales (moldeado, cortado, doblado), pero la impresión 3D continúa revolucionando la industria. A medida que la tecnología revolucionaria evoluciona y se vuelve más accesible, ha desatado un nivel sin precedentes de expresión creativa y eficiencia. El concepto es simple: se crea un diseño digital utilizando un software de modelado 3D y luego se imprime, capa por capa, en forma de un objeto físico, dando vida a geometrías complejas. Es un tipo de artesanía digital completamente nuevo.

Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 1 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 2 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 3 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 4 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Más Imágenes+ 23

Perpetuum Mobile: el mobiliario de la casa de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue se exhibe en Madrid

En el marco de la presentación de la Cátedra de Madera organizada por Onesta y la Universidad de Navarra, llega a Madrid, desde el 6 hasta el 25 de octubre de 2022, la muestra PERPETUUM MOBILE, dedicada a muebles de uso privado diseñados por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue para su casa en Barcelona, revisados y producidos con el apoyo del American Hardwood Export Council (AHEC).

Clásicos Mexicanos presenta el libro: Armando Franco. COLECCIÓN COFRAN (1955-2022)

Con el objetivo de recordar la vida y obra del arquitecto Armando Franco –quien falleció el pasado mes de junio a los 100 años de edad– Clásicos Mexicanos presenta el libro Armando Franco COLECCIÓN COFRAN (1955-2022). Esta publicación, resultado del trabajo de investigación del equipo de Clásicos Mexicanos, reúne datos biográficos, planos, bocetos, diseños y fotografías de las obras más emblemáticas de la carrera de Franco, uno de los arquitectos modernos mexicanos más originales y enigmáticos del siglo XX.

La tendencia de los "pozos de conversación" o "salas hundidas" está regresando

La tendencia de los "pozos de conversación" o "salas hundidas" está regresando - Imagen Principal
The Wing Coworking Space. Image © Tory Williams via The Wing

Con todas las extrañas tendencias de diseño de interiores residenciales que están regresando, los "pozos de conversación" o "salas hundidas" son probablemente algo que no esperarías. Esta conocida característica de diseño de la década de 1970 se siente a la vez muy retro y moderna, proporcionando un lugar cómodo para descansar y un escape completo de las distracciones de la televisión y el cine. En lugar de un diseño que admita y mejore una conexión digital, tener un área grande para sentarse y, literalmente, conversar, podría ser el espacio que todos necesitamos.

Diseño de interiores con íconos del diseño: Eames, Breuer, Jacobsen y Bellini

En cierto modo, los muebles clásicos son como una mezcla entre una obra de arte y un lingote de oro: es una inversión segura y, a menudo, incluso puede aumentar su valor con el tiempo. En nuestra segunda selección de íconos del diseño del siglo XX, presentamos a Ray y Charles Eames, Marcel Breuer, Arne Jacobsen y Mario Bellini y algunos muebles del siglo pasado que siguen siendo más modernos que nunca, no solo en términos de diseño sino también comodidad. Descubre más sobre esto en Architonic Platform.

5 diseñadores icónicos y sus muebles: Aalto, Gray, Le Corbusier, Van der Rohe y Panton

El siglo XX es el período más importante en lo que respecta a los iconos del diseño de interiores. La lista de protagonistas que contribuyeron a hacer tan grandiosa esta era del diseño es demasiado larga para hacerles justicia a todos ellos y a sus diseños de muebles clásicos. Por esa razón, aquí presentamos solo una pequeña selección de arquitectos y diseñadores como Eileen Gray, Le Corbusier y Verner Panton, que escribieron la historia del diseño durante el siglo pasado y que hoy aún continúan impresionando. Nuestro viaje incluye talentos extraordinarios de todos los rincones del mundo: una mirada al mundo de los muebles del pasado, que en el presente siguen destacando con la atemporalidad de siempre.

Estudio Normal & Fundación IDA presentan una exhibición en torno al sillón BKF

Bajo el título Origen, Estudio Normal y Fundación IDA organizan una exhibición en torno al sillón BKF entendiéndolo como pieza fundamental de la historia del diseño argentino y también como elemento del lenguaje constitutivo del proyecto BKF+H, desarrollado por Estudio Normal. Gracias al aporte de Fundación IDA, la muestra se enriquece con documentación de registro inédita relacionada con la historia de la silla y sus autores.