El estudio danés de arquitectura marítima MAST, en colaboración con el municipio de Segrate, planea transformar una antigua cantera de arena en un parque central con el fin de reconectar los barrios circundantes y crear un nuevo destino para los residentes de Milán, Italia. La cantera abandonada ha dejado un paisaje único por lo que la propuesta de la oficina incluye a una serie de edificios a lo largo del perímetro del lago que se unen por una pasarela pública y un grupo de islas hacia el centro del lago. Actualmente, MAST se encuentra trabajando con el Municipio de Segrate para realizar el proyecto.
Danish Maritime Architecture Studio MAST ha desarrollado el proyecto "Land on Water", un sistema que proporciona una solución adaptable para construir casi cualquier cosa sobre el agua: casas flotantes, campings, incluso pequeños parques y centros comunitarios. El proyecto representa una respuesta al registro de la elevación del nivel del mar y el aumento de los riesgos de inundaciones urbanas, lo que ha llevado a un creciente interés en adaptar la arquitectura para que se construya sobre el agua. "Land on Water" propone una solución flexible y sostenible, un punto de partida de las soluciones anteriores, que han demostrado ser difíciles de adaptar, transportar y, a menudo, utilizan materiales no sostenibles, como cimientos de hormigón rellenos de poliestireno o flotadores de plástico. El proyecto se desarrolla con el apoyo de Hubert Rhomberg & venture studio FRAGILE.
Paseo de Burgess Creek, Steamboat Springs, Colorado. Imagen cortesía de Wenk Associates
La necesidad de adaptarse rápidamente al cambio climático ha ocupado un lugar central. Pero las conexiones entre el cambio climático y la gestión de aguas pluviales a menudo se pasan por alto. El cambio climático impacta el ciclo hidrológico al aumentar la escasez de agua y la frecuencia e intensidad de las inundaciones mientras contamina las vías fluviales. Una mejor gestión de las aguas pluviales es clave para gestionar los recursos hídricos y proteger nuestra seguridad y la salud de nuestro medio ambiente.
La industria de la construcción es una de las que mayores contaminantes y residuos produce a nivel mundial en su quehacer cotidiano. Por mencionar algunas cifras, a mediados de 1990 en Gran Bretaña los procesos constructivos generaron cerca de 10 millones de toneladas de desechos post-industriales, hace aproximadamente una década, se usaron más de 3,500 millones de ladrillos nuevos por año y alrededor de 2,500 millones fueron derribados en demoliciones; del total, solo cerca de 140 millones fueron reutilizados, el resto fueron enviados a vertederos.
Aire / P + S Estudio de Arquitectura. Image Cortesía de TAC! Festival de Arquitectura Urbana
ElTAC! Festival de Arquitectura Urbana es una iniciativa llevada a cabo por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en colaboración con la Fundación Arquia, que está dirigida a jóvenes arquitectos para realizar el diseño y la construcción de un pabellón temporal que incluirá exposiciones, encuentros y actividades.
Reforma en Sants, Un oasis en el corazón del Poblenou, Departamento THE DUKE, Reforma de vivienda en la calle Calabria. Montaje con fotografías de reformas en Barcelona. Image vía ArchDaily
Actualmente, la reforma integral de pisos en Barcelona es una de las actividades a la que más se dedican tanto arquitectas y arquitectos autónomos como estudios de arquitectura locales. Este dato no es sorprendente tratándose de una ciudad con más de 4000 años de historia en la que hay mucho edificio construido y poco sitio para construir obra nueva.
Taller de costura comunitario Amairis / ruta 4 taller - Tropicario Jardín botánico de Bogotá / DARP - El Apartamento / Albor Arquitectos - Espacio público cubierto Last Chance for a Slow Dance / Behark - Reactivación de la Plaza del Carme / unparelld’arquitectes - Hábitat Flotante Productivo Refugio del Pescador / Natura Futura Arquitectura + Juan Carlos Bamba. Image vía Plataforma Arquitectura
Etimológicamente, la palabra balcón viene del italiano balcone: “plataforma saliente de un cuarto superior en la fachada de un edificio, rodeada de una barandilla”, y la palabra italiana balcone viene del germánico (longobardo) balko, que significa viga. Y así es como se los conoce, como pequeños recintos que cuelgan de las fachadas de los edificios, pero la realidad es que su significado, su simbolismo y su importancia para el desarrollo de nuestras vidas van mucho más lejos.
El arquitecto Fernando Menis, originario de las Islas Canarias, recibió en Estados Unidos la mayor distinción del Premio Internacional de Arte y Arquitectura ReligiosaFaith & Form, por su proyecto para la Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, en Tenerife. Este premio, patrocinado por Faith & Form, Partners for Sacred Places e Interfaith Design, se otorga desde 1978 y tiene como objetivo honrar a los mejores proyectos de arquitectura religiosa.
Ubicada en medio de la vegetación, casi invisible para cualquiera que la vea desde la calle, se esconde una joya de la arquitectura moderna brasileña. En el barrio paulista de Jardim América, la Casa Zalszupin diseñada en 1960 por el arquitecto polaco radicado en Brasil, Jorge Zalszupin, combina rasgos del modernismo local con influencias que el arquitecto trajo consigo de Europa, en particular de la arquitectura escandinava.
El equipo multidisciplinar encabezado por el estudio holandés WEST 8, junto con el estudio español Porras Guadiana como socio local, ha sido anunciado ganador de la competencia internacional para el diseño del nuevo Parque Central de Madrid Nuevo Norte. La noticia se anunció el día 13 de junio de 2022, en una ceremonia liderada por José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de la ciudad de Madrid. Tras recibir la noticia, el equipo ganador continuará con el diseño de este espacio público que se transformará en un nuevo ícono de la ciudad, en “la nueva puerta de bienvenida a Madrid” para los visitantes que vengan desde los nodos de transporte público, en especial, de la futura estación de Chamartín y su intercambiador de transportes.
Muchos coincidimos con Roman Mars de 99% Invisible cuando dice que "tendemos a no notar las cosas bien diseñadas" - pero muchos también coincidimos con que el diseño suele ser considerado solo para algunos. Por eso debemos preguntarnos qué es lo verdaderamente democrático aquí en el asunto del diseño - y de ahí podemos ayudar a definir y aportar nuestra visión hacia una sociedad más justa.
Desde la perspectiva del diseño y la arquitectura, podemos mirar la democratización en el diseño desde diferentes ángulos. De cómo incluir diseños para la necesidad diaria hasta cómo diseñar de manera inclusiva. En la base de todo esto se encuentra: buscar respuestas para mejorar la accesibilidad y habitabilidad en nuestras vidas.
Acervo documental del Sillón BKF. Image Cortesía de Estudio Normal
Bajo el título Origen, Estudio Normal y Fundación IDA organizan una exhibición en torno al sillón BKF entendiéndolo como pieza fundamental de la historia del diseño argentino y también como elemento del lenguaje constitutivo del proyecto BKF+H, desarrollado por Estudio Normal. Gracias al aporte de Fundación IDA, la muestra se enriquece con documentación de registro inédita relacionada con la historia de la silla y sus autores.
En el año 2019, el Consejo de Gobierno de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos) aprobó un plan de infraestructuras para remodelar algunos de los edificios de los campus de la Universidad, entre ellos, el edificio aulario-departamental en el Campus de Madrid-Vicálvaro. Así, se llegó a un acuerdo con el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) para organizar un concurso de ideas para seleccionar el diseño final del edificio, que se lanzó en febrero de 2022.
Uno de las características más importantes de las ciudades es su innegable capacidad de reunir el talento creativo a través de la multiculturalidad y la transdisciplina. Hoy en día es cada vez más importante generar espacios y plataformas dentro de estos entornos urbanos que sirvan como laboratorios creativos para compartir pero sobre todo reflexionar sobre lo que se está haciendo en la actualidad no solo en el ámbito del diseño como un ente descontextualizado, sino como un concepto integral que conjuga diversas disciplinas.
La gráfica, aún antes que el lenguaje y la escritura, fue el primer medio de comunicación y de significación de la humanidad. Dibujar es sustituir la realidad a partir de la representación, es decir, sustitución de objetos por imágenes codificadas en cada uno de los sistemas gráficos de representación.
En arquitectura, la gráfica incentiva la imaginación y es la base del pensamiento proyectual ya que no sólo constituye nuestro código de comunicación, sino que configura nuestra capacidad de expresarnos en términos disciplinares. Primero el dibujo se construye en la mente del arquitecto o arquitecta para luego volcarse al soporte determinado a partir de cualquier tipo de instrumento.
Urban Radicals es un colectivo de diseño con sede en Londres, fundado en 2019 por Era Savvides y Athanasios Varnavas. La práctica opera en la intersección de múltiples disciplinas, explorando el espacio público y la noción de colectividad a través de una variedad de escalas, contextos y expresiones de diseño. Urban Radicals, una de las Mejores Nuevas Prácticas de 2021 de Archdaily, se reduce y crece orgánicamente a través de los proyectos, disolviendo los límites entre diversos campos de conocimiento y eludiendo la estructura de oficina tradicional para integrar una multiplicidad de perspectivas dentro de la arquitectura.
"Innovación" y "pensamiento de diseño" pueden ser dos de las expresiones más utilizadas tanto en línea como fuera de línea durante la última década. Para responder a la necesidad global de "cambiar el status quo", empresas bien establecidas, nuevas empresas e incluso universidades han comenzado a utilizar este enfoque para generar nuevas formas de resolución de problemas y desarrollo de nuevos productos, teniendo en cuenta su atractivo, conveniencia y viabilidad. Y con eso, se concibió un nuevo arquetipo: el design thinker, una persona que tiene un conjunto de herramientas creativas para generar algo disruptivo. Entonces, ¿cuál es el significado del pensamiento de diseño y cuál es su relación con la arquitectura?