
Cordoba: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Casas con piedra en Argentina: Materiales pétreos como recurso expresivo

Históricamente, los materiales pétreos les han brindado a las culturas antiguas la posibilidad de crear robustas estructuras a partir del entrelazamiento de piedras de diversas formas y tamaños. La sencillez de la técnica y la posibilidad de obtener resultados eficientes y duraderos han incentivado la transmisión de este método constructivo a través del tiempo, permitiendo el desarrollo de múltiples variaciones y reinterpretaciones arquitectónicas contemporáneas.
Casa Escondida en el paisaje / Bender Freiberg Arquitectos

-
Arquitectos: Bender Freiberg Arquitectos
- Área: 300 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Decca, Hormigones Terra
Casa Carmela / Fae + NOMADA
Casa X / Sincresis Arquitectos

-
Arquitectos: Sincresis Arquitectos
- Área: 195 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: JOHNSON ACERO, Patagonia Flooring, Sebastián Servente
Ganadores del concurso Espacio recreativo San Francisco, Córdoba: vincular funcionalidad con el territorio

Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de ideas para el Espacio Recreativo Cultural Regional 2 San Francisco, una convocatoria pública y de carácter provincial que invitaba a los participantes a desarrollar un edificio destinado al encuentro, el esparcimiento, la sociabilización, el intercambio, la formación, la difusión y la participación ciudadana.
Casa Francia / CPD Estudio
¿Cómo crecieron las ciudades de Argentina en los últimos 30 años?

El Observatorio Federal Urbano (OFU) del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina realizó un trabajo de relevamiento y mapeo de información urbana perteneciente a 16 ciudades de todo el país (En las cuales habita el 50% de la población total de Argentina). Esta serie de mapas y gráficos, basados en datos relevados en los últimos 28 años -entre 1991 y 2019-, permiten analizar cómo se fue expandiendo la mancha urbana de cada ciudad a través del tiempo. Como tendencias generales, los mismos evidenciaron un fuerte crecimiento de la superficie urbanizada (77%) en contraste con un crecimiento medio de la población (35%), lo cual determinó un descenso general en la densidad de población del 23% (Es decir que, predominantemente, el crecimiento de las ciudades se ha producido siguiendo un patrón en el cual éstas crecen mucho más en superficie que en población).
Reforma Galería El Gran Vidrio / MMBB Arquitetos + Ben-Avid
Arquitectura Brutalista: 4 obras argentinas fueron declaradas Monumento Histórico

El 27 de noviembre fueron declaradas "Monumento Histórico Nacional" cuatro importantes obras de la arquitectura brutalista de Argentina: la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, el Palacio Municipal 6 de Julio y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza. Estos edificios, considerados exponentes sobresalientes de la arquitectura brutalista, quedarán protegidos mediante el Decreto 791/2019, el cual determina que no podrán ser modificados, vendidos, gravados, enajenados, ni alteradas sus fachadas sin la intervención previa de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos.
Atelier de madera / Berzero Jaros
Casa FL / Berzero Jaros
Oficina en el interior de una manzana / Sol89
Edificio Casa 40 / Quaranta & Coraglio Arquitectos
Vivienda Sustentable de Interés Social: proyectos alternativos para la crisis habitacional en Argentina
Recientemente se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Vivienda Sustentable de Interés Social; una convocatoria organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y promovida por la Municipalidad de Villa María que buscaba generar un debate en torno a la importancia del rol de la arquitectura en las temáticas sociales, discutiendo sobre cómo se pueden originar, desde el interior de la disciplina, diversas alternativas de vivienda que planteen soluciones positivas a la crisis habitacional Argentina, incorporando a la vez principios de sustentabilidad en las dimensiones económica, social y ambiental.
Campus Virtual UNC / Deriva Taller de Arquitectura + Guillermo Mir + Jesica Grötter
.jpg?1570622123&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Deriva Taller de Arquitectura, Guillermo Mir, Jesica Grötter; Deriva Taller de Arquitectura, Guillermo Mir, Jesica Grötter
- Área: 2520 m²
- Año: 2018
Ejemplos de espacios flexibles por medio de divisiones móviles en Argentina
.jpg?1568660571&format=webp&width=640&height=580)
Producto de la incertidumbre programática, la variedad de los estilos de vida individuales y la imposibilidad de planificar los modos de habitar a futuro, nuestros espacios arquitectónicos han comenzado a poner en crisis sus límites. La imposibilidad de acotar los modos de accionar contemporáneos en recintos determinados, sumados a los nuevos requerimientos de adaptabilidad y mutación constante de los micro-espacios, han dado lugar a la manifestación de diversas estrategias arquitectónicas en pos de una búsqueda de la flexibilidad en el habitar.