Auditorio. Image Cortesía de Equipo Mención Honrosa
El equipo compuesto por Prado Arquitectos y Lorenzo Fluxá Arquitectos, obtuvo premio en la categoría Mención Honrosa en el concurso del nuevo plan maestro de la municipalidad de Providencia, Santiago, Chile. El proyecto incluirá un edificio consistorial de 12.500 metros cuadrados donde se concentrarán 26 dependencias actualmente repartidas por toda la comuna.
El plan maestro del concurso —patrocinado y organizado por el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)— se ejecutará en el actual campus de la municipalidad, ubicado entre avenida Pedro de Valdivia y Marchant Pereira, detrás del histórico Palacio Falabella, declarado monumento nacional en 1998.
El plan maestro del concurso —patrocinado y organizado por el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)— se ejecutará en el actual campus de la municipalidad, ubicado entre avenida Pedro de Valdivia y Marchant Pereira, detrás del histórico Palacio Falabella, declarado monumento nacional en 1998.
En palabras del director de concurso, Yves Besançon, el jurado "consideró que el partido general fue único y diferente a los demás proyectos. Se jugó por dos edificios barras atravesadas en el terreno creando varios espacios públicos de diferente valor como respaldo del edificio patrimonial. Al mismo tiempo puso en valor todo el ancho del terreno dejando el Palacio sin construcciones laterales destacando una gran presencia hacia Pedro de Valdivia".
El equipo liderado por Tomás Villalón, Nicolás Norero y Leonardo Quinteros se ha adjudicado el primer lugar en el concurso de anteproyecto del nuevo plan maestro de la municipalidad de Providencia (Santiago, Chile). El proyecto incluirá un edificio consistorial de 12.500 metros cuadrados donde se concentrarán 26 dependencias actualmente repartidas por toda la comuna.
El plan maestro del concurso —patrocinado y organizado por el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)— se ejecutará en el actual campus de la municipalidad, ubicado entre avenida Pedro de Valdivia y Marchant Pereira, detrás del histórico Palacio Falabella, declarado monumento nacional en 1998.
En palabras del director de concurso, Yves Besançon, el jurado "consideró este proyecto muy adecuado a la escala del barrio y al mismo tiempo con la elegancia y dignidad de un edificio público para el nuevo municipio. La gran explanada que consideró todo el terreno como una gran alfombra desde el área verde de enfrente por Pedro de Valdivia y hasta el terreno al otro lado de calle Marchant Pereira, otorga un gran espacio público como soporte del edificio Consistorial Monumento Nacional y las actividades públicas y cívicas del municipio".