Simbiotika y Archmotion presentan Ciclo Portafolio con Urzúa Soler Arquitectos, estudio que a través del diseño y la construcción busca potenciar la experiencia espacial desde el desarrollo material, la modulación estructural, la construcción del espacio intermedio y la búsqueda de una forma arquitectónica que abra las posibilidades del encargo, siempre entendiendo su uso, programa, expresión y contexto, para así desarrollar una pieza habitable que identifique a su usuario.
El genuino formato AnA permite conocer de forma muy personal la arquitectura de reconocidos estudios internacionales. Los ponentes tienen una única regla: no hablar de sus proyectos. Y es que en este evento se habla de sus trayectoria, sus influencias y experiencias más importantes, compartiendo así la biografía intelectual ha formado el arquitecto que son hoy en día.
Debido a las restricciones por la pandemia, AnA trasladó los eventos físicos que hasta 2020 entonces se estaban llevando en siete países europeos a eventos onlines, haciendo que las inspiradoras conferencias y conversaciones de arquitectura estén disponibles para una audiencia global. Con el
Libro Workshop Juan Herreros con la participación de Enrique Walker
En octubre de 2016 la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián inauguró el primero de una serie de workshops inter-escuelas con el objetivo de promover la discusión crítica en arquitectura utilizando al proyecto como vector. Esta primera experiencia, dirigida por el destacado arquitecto y académico español Juan Herreros, se ha plasmado en esta publicación, que recoge la fructífera semana de trabajo que los participantes—diez escuelas de arquitectura nacionales y una internacional—tuvieron junto a Herreros, diseñando distintas propuestas que buscaban un acercamiento crítico y actual al problema de la infraestructura residencial en el sector de La Vega en Santiago, Chile.
La edición de primavera del ciclo tiene como tema la "escala" en arquitetcura. Todo es una cuestión de “escala”. Como herramienta proyectiva o como sistema universal de medición y comprensión, la escala atraviesa la disciplina en diferentes momentos y de diferentes formas. Desde un problema de relación entre proyecto y contexto hasta un problema de representación, hablar de escala es hablar de arquitectura. Esta edición del Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica [CCCA] explora distintas prácticas y proyectos con el fin de ahondar su extraordinaria riqueza.
Escuela de Arquitectura, Universidad San Sebastián [EA USS]
Bajo el título 'Ocio' y en el marco del Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica [CCCA] de la EA USS, los arquitectos Juan Ignacio Cerda [ELEMENTAL] y Sebastián Cuevas conversarán sobre el programa y el ocio en la arquitectura, sus espacios, usuarios, particularidades y su relación con la ciudad. En esta ocasión, los arquitectos presentarán, respectivamente, el Parque Bicentenario de la Infancia y la iniciativa para la creación de las plazas de bolsillo. Además, el panel estará moderado por Mario Marchant, académico USS/UCh y director de la revista Materia Arquitectura.
Escuela de Arquitectura, Universidad San Sebastián [EA USS]
Bajo el título "Contraparte" y en el marco del Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica [CCCA] de la EA USS, los arquitecto, Tomás Prado [Prado Arquitectos] y Alex Brahm [+ arquitectos] conversarán, a través de sus proyectos, sobre encargos, clientes y lógicas de mercado.
Este DVP celebra 50 años de trayectoria, los que se ven reflejados en la diversidad de áreas de negocio, pero sobre todo en la innovadora oferta de productos diseñados para el mercado habitacional.
Imágen editada de internet por integrantes de la agrupación.
Ciclo de conferencias del reconocido arquitecto argentino Rodolfo Livingston, escritor de libros como Cirugía de Casas, Arquitectos de Familia (El Método), Licencia para Opinar, La Otra Arquitectura, entre otros.
Este martes 30 de septiembre se realizará la primera sesión del ciclo de charlas “Códigos del Territorio: desde la Obra” en la Universidad del Desarrollo, Santiago. En cada sesión se desarrollarán duetos, compuestos por destacados arquitectos de esta casa de estudio junto a destacados colegas nacionales, quienes presentarán sus obras bajo la temática del ciclo.
https://www.archdaily.cl/cl/627753/dueto-codigos-del-territorio-desde-la-obra-santiagoEquipo Plataforma Arquitectura
La Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez (Design Lab) junto a Chile Diseño, invitan a la charla El Rol Del Diseño en la Innovación de Servicios de Salud, a realizarse el día jueves 10, a las 12.00 PM en la sala 111D (Edificio D Talleres). A continuación detalles de la biografía de Manuela Aguirre.
El destacado Arquitecto Checo Zdenek Fránek realizará una conferencia bajo el nombre de "Invisibility", en la cuál mostrará su trabajo más reciente. Su obra consiste principalmente en Edificios Públicos construidos en Europa y China, muchos de los cuáles se basan en procesos interdisciplinarios para la experimentación con el espacio habitable.
El destacado Arquitecto Checo Zdenek Fránek realizará una conferencia bajo el nombre de “Invisibility”, en la cuál mostrará su trabajo más reciente. Su obra consiste principalmente en Edificios Públicos construidos en Europa y China, muchos de los cuáles se basan en procesos interdisciplinarios para la experimentación con el espacio habitable.
Este miércoles 14 de mayo a las 13:00hrs. en el Auditorio 114 de la Universidad del Desarrollo Atika presentará la charla “Casos de Casas” realizada por los arquitectos Mirene Elton y Mauricio Léniz. Desde el año 1993, la oficina Elton+Léniz ha desarrollado una amplia gama de proyectos de interiorismo y viviendas unifamiliar que destacan por la composición, materialidad y organización de los espacios según la expresión del entorno.
El Colegio de Arquitectos de Chile A.G. a través de su Comité de Arquitectos Jóvenes, nos invita a la charla que dictará el Premio Nacional de Arquitectura José Cruz Ovalle, a realizarse mañana, martes 12 de noviembre a las 13.30 hrs. en el Auditorio FADEU del Campus Lo Contador de la Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos.
Esta actividad corresponde a la quinta de diez charlas que el Colegio de Arquitectos ofrecerá en distintas escuelas de arquitectura, inscritas en el ciclo titulado: ¿Qué me aconsejas?
https://www.archdaily.cl/cl/02-308712/charla-de-jose-cruz-en-ciclo-que-me-aconsejasPola Mora
Este sábado 19 a las 15:00 horas se llevará a cabo la conferencia Who Cares for Chilean Cities? donde se plantearán preguntas en torno al desarrollo de las ciudades chilenas ¿Qué pueden hacer las universidades, como entidades formadoras de los futuros arquitectos para responder al desarrollo urbano? ¿Cómo mejoramos las ciudades chilenas desde la arquitectura, el espacio público y los proyectos urbanos?.
El evento es GRATUITO y abierto a todo el público (100 cupos disponibles). Los interesados en participar deberán enviar un mail a latin-lab@columbia.edu
Esta actividad se realiza en marco del compromiso de Atika por apoyar a distintas Facultades de Arquitectura del país, promoviendo la discusión y el debate entre los alumnos e importantes representantes de la industria.
Los invitamos a todos a participar en la tercera sesión del ciclo "Cocinando con Mónica, cómo se prepara un proyecto de arquitectura" dictado por el arquitecto Alejandro Aravena. La sesión se llevará a cabo el día jueves 03 de octubre a partir de las 15:00 hrs, es totalmente gratuita y en ella nos presentará toda la cocina interna de un proyecto, desde los ingredientes -cómo distinguir aquello que conduce a proyecto de aquello que no-, a cómo se sirve el plato -desde cómo se formula la pregunta a cómo se sintetiza la respuesta-.
Este jueves 5 de septiembre a las 11:00 los invitamos a una nueva charla del Ciclo Decir y Hacer convocado por el Taller de Primero y Segundo de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires (FADU-UBA). El ciclo 2013 está orientado a reflexionar sobre el habitar y los equipamientos públicos en sus distintas escalas. En esta ocasión tendremos la oportunidad de escuchar a Daniel Moreno Flores (Quito) quienes vienen construyendo una vasta trayectoria profesional a través del desarrollo de una nueva proyectualidad.