Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Biofilia

Biofilia: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Diseñar en conexión con la naturaleza: una entrevista con Tom Bassett-Dilley sobre arquitectura sostenible y saludable

Cuando abordamos los problemas más amplios del mundo (como la emergencia climática, la crisis energética y la escasez de viviendas), a menudo buscamos soluciones radicales y grandiosas que puedan abordarlos todos a la vez. Por muy atractivas que puedan ser estas ideas, eventualmente se topan con las miles de complejidades e interconexiones que presenta nuestro mundo. Pero ¿y si buscamos soluciones más descentralizadas y domésticas? La firma Tom Bassett-Dilley Architects, con sede en Chicago, ha estado persiguiendo precisamente esto, enfocándose en diseño sustentable, proyectos libres de carbono y energéticamente eficientes para residencias, edificios históricos, instituciones y proyectos comerciales. En su Manifiesto: The New American Dwelling, sostienen que la vivienda unifamiliar, que alguna vez fue el gran sueño americano, debe redefinirse para enfatizar el minimalismo, la eficiencia, la salud, la conexión con la naturaleza, la durabilidad y la bondad personal, alejándose de las prácticas derrochadoras, artificiales y tóxicas. Hablamos con Tom Bassett-Dilley, FAIA, CPHC, LFA y fundador de la firma, sobre algunos aspectos de su trabajo.

¿Cómo aplicar el diseño biofílico en la arquitectura contemporánea? Una selección de obras en Filipinas

Desde las primeras civilizaciones, la naturaleza ha sido un pilar fundamental para servir como habitat natural a la humanidad, ofreciendo refugio, comida y medicamentos. En los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnológica se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día y debido a los acontecimientos que hemos experimentado como sociedad, resulta necesario enfocarnos en crear ciudades y espacios que integren a la naturaleza en el día a día.

Interiores biofílicos: 21 proyectos que fusionan la arquitectura con la naturaleza

Los humanos están programados para responder positivamente a la naturaleza; el crepitar del fuego, el olor a lluvia fresca en el suelo, las características medicinales de las plantas y el color verde, la proximidad de los animales, etc. Esto, junto con las condiciones ambientales críticas de la actualidad y la rápida urbanización, ha cambiado el enfoque de los arquitectos hacia diseños ecológicamente conscientes que acercan a las personas a la naturaleza. Exploraron varios enfoques: estructuras de tierra apisonada, materiales y muebles reciclados, diseños guiados por la luz del sol... La práctica estaba tan impulsada por la ola verde que las líneas se difuminaron entre lo que es verdaderamente sostenible y ecológico y lo que es el greenwashing. Pero lo que proporcionó la conexión biológica más innata con la naturaleza fue la biofilia y el acto de "traer el exterior hacia adentro" a través del diseño.

Interiores biofílicos: 21 proyectos que fusionan la arquitectura con la naturaleza - Image 1 of 4Interiores biofílicos: 21 proyectos que fusionan la arquitectura con la naturaleza - Image 2 of 4Interiores biofílicos: 21 proyectos que fusionan la arquitectura con la naturaleza - Image 3 of 4Interiores biofílicos: 21 proyectos que fusionan la arquitectura con la naturaleza - Image 4 of 4Interiores biofílicos: 21 proyectos que fusionan la arquitectura con la naturaleza - Más Imágenes+ 20

¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento

Una planta hace toda la diferencia: Tanto sus colores y texturas, como sus movimientos y su floración. El verde en el interior de las casas ofrece varios beneficios. Sin embargo, además de saber qué especies son más fáciles de cultivar, buscar formas más efectivas de combinarlas con el entorno puede mejorar la experiencia espacial. Por eso, te señalamos algunos consejos a la hora de colocar jarrones y macetas en tu vivienda.

¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 1 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 2 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 3 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 4 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Más Imágenes+ 17

Cómo Copenhague ha sido diseñada para deleitar

Según el Informe Mundial de la Felicidad, Dinamarca lleva años liderando la encuesta de los países más felices. Copenhague, la capital de Dinamarca, es conocida por sus coloridos edificios frente al mar y su arquitectura contemporánea radical, que reflejan el espíritu alegre de la ciudad. La metrópolis marítima es el caso de estudio favorito de un diseñador urbano con infraestructura neutra en carbono, facilidad para peatones y ciclistas y una esfera pública próspera. Los diseñadores daneses descifraron el código para construir ciudades más felices, dejando muchos modelos por aprender.

Cómo Copenhague ha sido diseñada para deleitar - Image 1 of 4Cómo Copenhague ha sido diseñada para deleitar - Image 2 of 4Cómo Copenhague ha sido diseñada para deleitar - Image 3 of 4Cómo Copenhague ha sido diseñada para deleitar - Image 4 of 4Cómo Copenhague ha sido diseñada para deleitar - Más Imágenes+ 7

¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna?

¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna? - Imagen Principal
Casa de piscina E / Habif Architects. Imagen © Vangelis Paterakis

Las últimas dos décadas han introducido al mundo nuevas formas de vida como resultado de diferentes cambios sociales, económicos y ecológicos. Naturalmente, estos cambios encontraron su camino en la arquitectura y la práctica urbana, provocando nuevos conceptos dentro de las tipologías tradicionales. El diseño de un espacio, independientemente de su función, siempre ha priorizado las necesidades de los usuarios y ha garantizado la practicidad y la funcionalidad, pero recientemente, palabras clave como flexibilidad, privacidad, inclusión y conciencia ecológica se han convertido en fuerzas impulsoras detrás de los procesos de diseño. En este enfoque interior, veremos cómo las ciudades actuales y las tendencias de vida en todo el mundo han reformado el diseño de interiores e introducido modificaciones en las tipologías tradicionales.

¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna? - Image 1 of 4¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna? - Image 2 of 4¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna? - Image 3 of 4¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna? - Image 4 of 4¿Cómo las actuales tendencias de vida están influyendo en la arquitectura interior moderna? - Más Imágenes+ 16

Oficinas biofílicas: paisajismo en el lugar de trabajo

El diseño biofílico es capaz de mejorar el bienestar de los usuarios de un espacio a partir de la reconexión con la naturaleza. Cuando esta práctica se ubica en oficinas y talleres, esta propiedad se traduce en múltiples beneficios. Después de todo, además de las cualidades emocionales que puede aportar la vegetación, tiene la capacidad de filtrar el ruido, la iluminación y permitir un clima más templado, lo que da como resultado una productividad del equipo y servicios más optimizados.

Oficinas biofílicas: paisajismo en el lugar de trabajo - Image 1 of 4Oficinas biofílicas: paisajismo en el lugar de trabajo - Image 2 of 4Oficinas biofílicas: paisajismo en el lugar de trabajo - Image 3 of 4Oficinas biofílicas: paisajismo en el lugar de trabajo - Image 4 of 4Oficinas biofílicas: paisajismo en el lugar de trabajo - Más Imágenes+ 25