Europa del Este y del Sur está soportando una ola de calor severa, con temperaturas que alcanzan más de 40 grados Celsius en muchos países, incluyendo Grecia, Croacia, Macedonia y Rumania. Impulsada por el aire caliente del norte de África, esta ola de calor prolongada ha generado amenazas significativas para los residentes y ha sobrecargado los mecanismos de protección y mitigación climática de las ciudades. A medida que las olas de calor exponen las vulnerabilidades de las infraestructuras urbanas, las ciudades de Europa están trabajando para implementar medidas que aborden estos desafíos.
La construcción de "The Grid"ya se encuentra en progreso. Se trata de un nuevo complejo de oficinas de Foster + Partners, ubicado en Marousi, un hub empresarial establecido que cuenta con conectividad al centro de Atenas. El proyecto abarca una cuadra entera de la ciudad y cuenta con modernos y adaptables espacios de trabajo, junto con áreas verdes ajardinadas que se integran con un parque público. El plan espera revitalizar Marousi y atraer nuevos negocios a la zona existente.
Bjarke Ingels Group ha revelado el diseño de las residencias Park Rise, un nuevo desarrollo en el vecindario Little Athens de Ellinikon, que cuenta con casas modernas, espacios verdes, comercios, oficinas y hospitalidad. Ellinikon es un ambicioso proyecto de regeneración urbana que reimagina los terrenos del antiguo aeropuerto internacional de Atenas y los transforma en una ciudad inteligente de 6,2 millones de metros cuadrados. Dentro de este desarrollo, el vecindario Little Athens tiene como objetivo convertirse en una parte integrada del ecosistema urbano inteligente de Ellinikon y aportar más de 1100 nuevas residencias a la costa noroeste del desarrollo.
Desde que se levantaron las restricciones impuestas por la pandemia, Europa ha experimentado un aumento en el turismo, con millones de personas visitando algunos de los destinos más atractivos, como Venecia, Barcelona o París. El gran número de visitantes ha resultado ser un desafío para las ciudades, creando aglomeraciones, afectando a la población local, al desarrollo urbano e incluso a los ecosistemas naturales que rodean las áreas urbanas. Con el fin de limitar este flujo, algunas de estas localidades están tomando diversas medidas para abordar la sobrepoblación y los problemas sociales e infraestructurales. Estas medidas incluyen multas, tarifas de entrada y sistemas de franjas horarias para imponer ciertas restricciones.
El Premio de Arquitectura Pritzker presenta "El Rol de la Práctica", la conferencia y el panel de discusión del laureado 2023, este martes 23 de mayo a las 3:40 PM EST, en asociación con la Universidad Técnica Nacional de Atenas, y con la participación de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, la Universidad de Patras y la Universidad Técnica de Creta.
El Laureado del Premio de Arquitectura Pritzker 2023, Sir David Chipperfield, ofrecerá una conferencia en la que reflexionará sobre el papel, las responsabilidades y las oportunidades de la práctica arquitectónica. Además, el ganador de 2023 explorará "cómo las fuerzas del mercado han dominado la arquitectura y se han alejado cada vez más de su lugar, justo cuando los desafíos de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad social han aumentado la urgencia de una posición más proactiva". Alejandro Aravena, Presidente del Jurado y Laureado de 2016, presentará la conferencia, que será seguida por una conversación entre David Chipperfield, Francis Kéré, Laureado de 2022, y Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, Laureados de 2021, quienes cada uno "revelarán los éxitos y fracasos de sus respectivos viajes que afectaron sus filosofías y obras arquitectónicas, y los llevó al escenario compartido del presente".
El Museo Arqueológico Nacional. Imagen Cortesía de Kengo Kuma and Associates
La propuesta de Kengo Kuma para el Museo Arqueológico Nacional en Atenas, Grecia tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia de la ciencia en la arqueología y el valor de sus colecciones como asi también el papel fundamental y el carácter del museo en el presente y en el futuro. En la medida que se indaga acerca de la memoria del museo, comienzan a surgir palabras en actos de enterrar, ocultar y revelar. Estas tres palabras consolidan momentos de transición fundamentales que ayudan a dar forma al museo en lo que es hoy, allanando el camino para su futura aplicación.
Seleccionado de una lista de 10 propuestas, el diseño de David Chipperfield resultó ganador del concurso para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Con una de las colecciones de arte prehistórico y antiguo más importantes del mundo, el Museo Arqueológico Nacional se someterá a obras de remodelación y ampliación, incluyendo una adición subterránea con un jardín en la azotea. La propuesta fue desarrollada junto con Wirtz International, Tombazis & Associate Architects, wh-p ingenieure, Werner Sobek y Atelier Brückner.
El Aeropuerto Internacional de Atenas fue desmantelado en 2001, lo que llevó dos décadas de trabajo del gobierno local para establecer financiamiento y un mecanismo de gobernanza para transformar los 600 acres de espacio no utilizado en el parque costero más grande de Europa. El sitio tiene una historia en capas, desde asentamientos prehistóricos hasta la construcción del aeropuerto en el siglo XX y el sitio que se usó como sede olímpica en 2004. La oficina de arquitectura Sasaki está liderando el diseño para transformar el sitio nuevamente y crear el Parque Metropolitano Ellinikon, un paisaje de restauración y un diseño positivo para el clima que servirá como parque, área de juegos y centro cultural para la ciudad de Atenas. Los desarrolladores planean comenzar a construir a principios del próximo año.
Las ciudades del hemisferio norte se están preparando para los próximos meses de verano, que se espera que sean más cálidos y secos que el promedio. El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo advierte que las temperaturas aumentarán por encima de lo normal en el centro y el sur de Europa este verano. De manera similar, el pronóstico para los Estados Unidos predice un clima más cálido y precipitaciones por debajo del promedio que probablemente provoquen una megasequía. Esto representa una amenaza para los ciudadanos, especialmente en las ciudades más grandes, donde el asfalto absorbente de calor y el calor residual generado por el uso de energía crean un efecto de “isla de calor”. Se traduce en temperaturas hasta 10 °F (5,6 °C) más cálidas en las ciudades en comparación con las áreas naturales circundantes.
¿Cómo podría diferir tu personalidad o tus actos si te pusieras por delante de las expectativas y limitaciones de la sociedad, aceptando tu rareza y tus preferencias? Mirando el impacto de la individualidad, hablamos con Andreas Angelidakis, un arquitecto que se refiere a sí mismo como "un arquitecto que no construye", pero que ve la arquitectura como un lugar de interacción social, creando obras que reflexionan sobre la cultura urbana mezclando ruinas, medios digitales y psicología para entender cómo profundizar en uno mismo puede ser tan poderoso como para encontrar diferentes caminos de diseño.
Las prolongadas olas de calor han sido cada vez más comunes en los últimos años y las ciudades están ideando varias estrategias para combatir el efecto de isla de calor urbano. Este verano, Sídney experimentó temperaturas abrasadoras de hasta 50 grados centígrados por lo que, recientemente, las autoridades prohibieron los techos oscuros en las viviendas nuevas y ordenaron buscar alternativas de colores más claros para reflejar la radiación solar. En Europa, Atenas ha tomado el ejemplo de Miami y ha contratado a un Director de Calor, encargado de encontrar estrategias para hacer frente a las olas de calor y los incendios forestales que llevaron a una gran cantidad de residentes a abandonar la capital.
Desde sus inicios en 1896, las ciudades anfitrionas han considerado los Juegos Olímpicos de hoy en día como una oportunidad para proyectar al mundo una imagen específica de sí mismos, para subsidiar grandes proyectos de infraestructura o para desarrollar rápidamente planes de reurbanización. Más allá de los llamativos estadios de los que se habla con frecuencia, hay una historia compleja de urbanismo olímpico, que abarca los desarrollos a gran escala catalizados por el evento. Explorando el legado urbano y arquitectónico de las olimpiadas, las historias de éxito, los elefantes blancos y las agendas administrativas, a continuación se analiza lo que los Juegos Olímpicos dejan en las ciudades anfitrionas.
Con la reciente finalización de varias estaciones y túneles nuevos, la expansión del metro subterráneo de Atenas y el desarrollo del sistema de metro de Tesalónica están prontos a completarse en Grecia. La construcción de una conexión directa entre el aeropuerto de Atenas y el puerto del Pireo, así como el desarrollo de la primera línea de metro de Tesalónica, están en marcha. Las imágenes del fotógrafo Pygmalion Karatzas muestran la unión de la nueva infraestructura subterránea en ambas ciudades griegas.
Athens Architecture Club busca resucitar los clubes de arquitectura del siglo XIX, funcionando como un "foro abierto y una plataforma de apoyo a arquitectos, artistas y escritores para discutir, desafiar y enriquecer un diálogo entre profesionales y estudiantes".