Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artesanal

Artesanal: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025

Liu Jiakun, ganador del Premio Pritzker 2025, ha pasado décadas redefiniendo la arquitectura china, combinando utopía y función, así como compromiso social y memoria personal. Sus edificios reflejan la vida cotidiana de la gente común, concebidos con una profunda comprensión del lugar, la cultura y la materialidad. Rechazando la búsqueda de un estilo arquitectónico fijo, Jiakun apuesta por una estrategia en lugar de una estética distintiva, adaptando cada proyecto a su contexto y necesidades específicas. Su trabajo integra historia y urbanismo contemporáneo, colectivismo y experiencia individual, densidad y apertura, ofreciendo respuestas oportunas a los desafíos de la rápida urbanización.

El enfoque de Jiakun está profundamente arraigado en la filosofía china, el sentido común y la artesanía local, asegurando que la arquitectura emerja de su entorno de manera natural en lugar de imponerse sobre él. Sus edificios reflejan una autenticidad que dialoga tanto con el pasado como con el presente, evitando los grandes gestos en favor de espacios que fomentan la interacción, la espiritualidad y la conexión humana.

¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 1 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 5 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 2 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 3 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Más Imágenes+ 18

Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI

Las ciudades son inseparables de los estilos de vida acelerados. El aumento de los alquileres y los apartamentos "no tan pequeños" caracterizan los entornos urbanos, perpetuando la búsqueda de "más grande, más rápido y más". A medida que se desarrollan las economías y aumentan las necesidades humanas, se construyen edificios a un ritmo alarmante para acelerar el progreso. Los riesgos de la vida urbana se están exponiendo gradualmente, lo que genera dudas sobre acciones más intencionales. Una forma de volver a estilos de vida más lentos es volver a la arquitectura lenta.

Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 1 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 2 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 3 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 4 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Más Imágenes+ 2

Los asombrosos pozos escalonados de la India

Hace treinta años, en mi primera visita a la India, eché un vistazo a una pared común. El suelo se desprendió y fue reemplazado por un abismo elaborado, hecho por el hombre, cuya longitud y profundidad no pude descifrar. Fue desorientador e incluso transgresor; estamos, después de todo, condicionados a mirar hacia arriba a la arquitectura, no hacia abajo, y no tenía ni idea de lo que estaba viendo. Descender al espacio subterráneo solo aumentó la desorientación, con vistas telescópicas y columnas adornadas e imponentes que desfilaban 5 pisos bajo tierra. En el fondo, los ruidos sobre el suelo se silenciaron, la luz intensa se atenuó y el intenso calor del mediodía se enfrió considerablemente. Fue como entrar en otro mundo.

Los asombrosos pozos escalonados de la India - Image 1 of 4Los asombrosos pozos escalonados de la India - Image 2 of 4Los asombrosos pozos escalonados de la India - Image 3 of 4Los asombrosos pozos escalonados de la India - Image 4 of 4Los asombrosos pozos escalonados de la India - Más Imágenes+ 10

Lámparas de papel cuelgan como esculturas luminosas / Paula Arntzen Hang

Lámparas de papel cuelgan como esculturas luminosas / Paula Arntzen Hang  - Iluminacion
vía Paula Arntzen

Paula Arntzen Hang, una diseñadora holandesa, nos ha cautivado con el nuevo diseño de lámparas realizadas de manera artesanal y con un solo material: el papel. La diseñadora logró combinar la iluminación con el material, haciendo más atractivo el objeto. Su colección, Paula’s Paper Processes (“Los procesos de papel de Paula”), se llevó a cabo tras varios experimentos esculturales y lumínicos que ella realizó, a partir de tiras de colores de diferentes papeles. De esta manera, se logró desarrollar un producto de alta calidad que se caracteriza por su fabricación manual y por el juego con la luz.

Más información, después del salto.