El Museo Metropolitano de Arte en Nueva York ha revelado el diseño de una nueva ala dedicada a su colección de arte del siglo XX y XXI. La arquitecta Frida Escobedo, la primera mujer en diseñar un ala del Met, está liderando el proyecto. Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang Wing aumentará el espacio de galerías en casi un 50 por ciento, añadiendo más de 6.500 metros cuadrados. Esta expansión abordará problemas de accesibilidad, mejorará la infraestructura y potenciará la sostenibilidad del edificio. La apertura de la nueva ala se anticipa para 2030.
Museo Nacional de Arte Contemporáneo (MNAC) / Luis Manuel Pereira + del medio atelier + Baile Menduiña. Image Cortesía de del medio atelier
El concepto de Baile Menduiña y del medio atelier, coordinado por Luis Manuel Pereira, clasificó en primer lugar en el concurso público de diseño para el desarrollo del proyecto de remodelación y ampliación del Museo Nacional de Arte Contemporáneo MNAC, ubicado en el histórico barrio del Chiado en Lisboa. Entre los 29 proyectos presentados en el concurso, el jurado integrado por Carlos Bessa, Elisabete Moura y André Caiado distinguió a cinco proyectos en total y otorgó una serie de menciones honoríficas.
Espacio Escultórico de la UNAM. Image Cortesía de Andrés Cedillo
Integrando el arte contemporáneo con el paisaje en un diálogo entre la creación humana y el entorno natural, el Espacio Escultórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) representa una de las obras de arte público más importantes de América Latina. Tanto el Espacio Escultórico como la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la UNAM de la Ciudad de México han sido recientemente galardonados con el Premio Internacional Carlo Scarpa para el Paisaje 2023-2024, otorgado por la Fundación Benetton Studi Ricerche con sede en Treviso, Italia. Han sido destacados por su alto valor natural, histórico y cultural como obras de preservación y arte colectivo que emergen de una superficie de lava donde se desarrollaron nuevos barrios y la Ciudad Universitaria de la UNAM.
El renombrado escultor Richard Serra, conocido por sus monumentales estructuras de acero que remodelaron el paisaje del arte contemporáneo, falleció a la edad de 85 años en su residencia en Orient, Nueva York. Sus obras innovadoras, caracterizadas por masivos corredores inclinados y espirales de acero, ofrecieron a los espectadores una experiencia única, invitándolos a navegar a través y alrededor de las imponentes formas para comprender completamente su esencia. Debido a esta invitación a explorar el espacio, la materialidad y el sitio, el artista ha sido reconocido desde hace mucho tiempo en la comunidad arquitectónica, ganándose la Medalla del Presidente de la Liga de Arquitectura de Nueva York en 2014, convirtiéndose en el primer artista en recibir este honor.
Cualquiera que sea la religión a la que pertenecemos, o incluso si renunciamos o denunciamos la religión organizada en todas sus formas, es muy recurrente entrar en contacto con la iconografía religiosa en países predominantemente cristianos; la estética clásica de la arquitectura de la iglesia.
Dentro de estos espacios se suelen celebrar al menos tres eventos principales de la vida: nacimientos, muertes y matrimonios. Allí nos impresionan las bóvedas altas, la piedra intricada y, en un día soleado, la belleza espiritual y los cambiantes colores de la luz que atraviesan los vitrales.
Maqueta arquitectónica del nuevo KNMA New Delhi. Imagen cortesía de Adjaye Associates y KNMA
El Museo de Arte Kiran Nadar (KNMA) ha revelado un modelo arquitectónico de su nuevo edificio durante la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. El edificio, diseñado por el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye en colaboración con S. Ghosh & Associates, está programado para convertirse en el centro cultural más grande de India. Se estima que el proyecto se inaugure en Delhi en 2026.
Como parte de una invitación del H. Ayuntamiento de Puebla, en México a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, "Patio Efímero, el festival de arte contemporáneo, arquitectura y patrimonio" mejor conocido como "Patio Efímero" representará a Puebla en la Semana del Diseño de Berlín 2023. Este año se abordará la temática principal de resiliencia, por lo que el colectivo poblano encargado de su organización abordará el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la pandemia COVID19, acontecimientos que han marcado las tres ediciones de su proyecto.
Diseñado por Renzo Piano Building Workshop, un nuevo edificio para Istanbul Modern se abrió al público este 4 de mayo de 2023, siendo el primer museo de arte moderno y contemporáneo de Turquía si bien su ceremonia oficial de apertura tuvo lugar en una fecha posterior. Con más de 10.500 metros cuadrados, el museo se encuentra ubicado en el paseo marítimo de Karaköy, un distrito histórico en la intersección del Bosphorus y Golden Horn. Este nuevo edificio ofrece espacios para exposiciones temporales, programas educativos interdisciplinarios, proyecciones de películas y una extensa colección de arte.
El campo de la arquitectura, en teoría, está separado del arte. Afortunadamente, la oficina de Vão es un ejemplo de que la separación no tiene por qué existir y que la jerarquía es infructuosa para ambos lados. Fundada en 2013 por Anna Juni, Enk te Winkel y Gustavo Delonero en São Paulo, la oficina desarrolla proyectos arquitectónicos alimentados por el pensamiento artístico, y obras artísticas a escala arquitectónica.
La práctica artística Bosco Sodi ha inaugurado un nuevo espacio en la Ciudad de México que alberga su nuevo estudio y funciona a su vez, como una extensión de la Fundación Casa Wabi. Este espacio, llamado Sabino 336, fue presentado por primera vez durante la Semana del Arte 2023 en paralelo con una exposición de Sodi "Alabanzas" en la Galería Hilario Galguera. La exhibición, comisariada por Dakin Hart, presentó obras de la colección del artista.
Repleto de connotaciones y matices, el término paisaje es un concepto complejo y amplio. A caballo entre lo material y lo inmaterial entendemos que se trata de una construcción mental que pone en relación un entorno físico con un contexto socio-cultural determinado. Jordi Giner, Francisco Garrido y Alberto Moragrega presentaron, del 12 al 27 de noviembre, Al·luvió, una propuesta para Lluèrnia, el festival de la luz y el fuego que se lleva a cabo cada año en Olot, y reinterpreta la manera en la que entendemos comúnmente la idea de paisaje y los modos usuales de intervenir sobre él.
Te invitamos a ser parte de una nueva edición de la feria Chile Arte Contemporáneo Ch.ACO, una de las más importantes a nivel nacional y sudamericano, que festeja este año su décima versión. El evento se desarrollará entre el 23 y el 26 de noviembre en Vitacura, en el proyecto Parque Arboleda Lo Curro, de Inmobiliaria Paz, edificio que fue proyectado por la reconocida oficina de arquitectura Izquierdo Lehman. Serán más de 6 mil metros cuadrados los que reunirán las obras de más de 60 expositores de 15 países del mundo, incluyendo galerías provenientes de Chile, Argentina, Perú, Colombia, México, Ecuador, Francia, España Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y China. La feria estará dividida, como en los últimos dos años, en cuatro secciones, de las cuales tres (Focus, Planta y Nave de Ediciones) serán curadas. Entre las cuatro, se presentarán obras de más de 300 artistas nacionales e internacionales. La iniciativa, además, contará con diversos conversatorios organizados por la Fundación Fava y Paz Corp, que tendrán como foco ser una plataforma de visibilidad e interacción para los artistas participantes de la décima edición de Feria Ch.ACO, y ser un acercamiento al arte público y la arquitectura. Destaca la presentación del Premio Nacional Luis Izquierdo, arquitecto del proyecto que acoge la feria, que se desarrollará el sábado 24 a las 16 horas. Parque Arboleda Lo Curro, que será el centro de la exposición de Izquierdo, es un proyecto moderno y vanguardista que está erigido sobre gruesos pilares que se elevan a lo largo de cuatro hectáreas de áreas verdes. El emplazamiento de los edificios fue especialmente proyectado para albergar un gran parque central, cuyo desarrollo estuvo a cargo del destacado paisajista Juan Grimm, espacio que inspira y da nombre a este proyecto.
El proyecto se define como un espacio para la Arquitectura y la Escultura contemporánea, abierto a la investigación y a la práctica crítica de estas disciplinas en la ciudad. Se ubica en un cité de galpones que suman 4.500 metros cuadrados y que fueron construidos, originalmente, para talleres de manufactura de telas y fabricación de muebles de madera.
Se trata de una construcción de muros de albañilería reforzada con solución de cubiertas curvas en estructura metálica -pilares y vigas reticuladas- en un bloque, y cubiertas a dos aguas en estructura de madera -pilares y cerchas de roble- en el otro bloque.
La creencia de que un edificio puede estar en armonía y destacarse en el entorno al mismo tiempo se plasma en el Centro de Arte Contemporáneo Lois y Richard Rosenthal (CAC), ubicado en Cincinnati, Estados Unidos. Aunque su gran masa volumétrica lo hace aparecer como un elemento escultórico independiente e impenetrable, el Centro Rosenthal está diseñado para atraer a la ciudad hacia adentro, más allá de sus paredes, y hacia arriba, hacia el cielo. Este dinamismo inherente es muy adecuado para una galería que no tiene una colección permanente y que se sitúa en el corazón de una próspera ciudad del medio oeste.
PLANE—SITE acaba de presentar un nuevo cortometraje titulado 'Public Interraptions' examinando la grandes contribuciones del artista Mexicano-Canadiense, Rafael Lozano-Hemmer.