Utilizando la arena existente "bajo sus pies", la organizaciónPilosio Building Peace, en conjunto con los arquitectos Pouya Khazaeli y Cameron Sinclair, han desarrollado RE:BUILD, un increíble sistema constructivo para levantar estructuras seguras, confortables y funcionales en los campos de refugiados en Jordania, con el fin de facilitar el acceso a la educación para los refugiados menores de 18 años.
El sistema permite construir edificios temporales de muy buena calidad a través de paneles de muros formados por andamios y rejillas, los que luego de ensamblarse, son rellenados con arena. De este modo, se generan interiores muy bien aislados utilizando un bajísimo presupuesto.
Hoy les presentamos dos escuelas construidas con este sistema.
Desarrollado por el arquitecto chileno José Contreras Aguad de Cnt-A, el proyecto NOA es una vivienda de emergencia autoprogresiva de 18m2 de superficie + 6m2 extras de un altillo, la que puede ser fácilmente adaptada y ampliada por personas o familias en necesidad, llegando a alcanzar una superficie total útil de 42m2 (36+6). La vivienda ha sido desarrollada en el contexto de las numerosas catástrofes naturales que han afectado a distintas localidades de Chile, en el presente y pasados años.
El proyecto busca poner en valor (y a la vez en crisis) el tradicional modelo de vivienda de emergencia chileno, la “Mediagua”, al reconocer su rol histórico en la ayuda de las familias afectadas por catástrofes y la amplia difusión y popularidad con que cuenta su sistema constructivo, pero que a pesar de las mejoras recientes, no ha representado un salto cualitativo en el aprovechamiento y organización del escaso espacio disponible, ni mucho menos de su velocidad de ejecución o cobertura, dado que ahora se requiere de una mayor capacidad técnica y el stock disponible depende de un número limitado de empresas.
https://www.archdaily.cl/cl/770155/repensando-la-tradicional-mediagua-noa-18-plus-6-vivienda-de-emergencia-autoprogresivaArchDaily Team
Situado junto al río Krau, el pueblo indígena de Kampung Pian se compone de más de 50 familias de la tribu Jahut. La actividad principal del pueblo está relacionada con el cultivo de arroz, maíz y hortalizas. Algunos trabajan en campos de aceite de palma y caucho mientras que otros son pescadores y recolectores de productos de la selva, como el ratán y el petai. La mayoría de sus habitantes viven en casas de madera construidas con marcos de madera, acabados de bambú y techos de paja.
En agosto del año 2013, Kampung Pian fue seleccionado para acoger el Festival del Día Mundial Indígena. Para facilitar la celebración y la visita de 200 personas a la localidad, se necesitaba construir nuevo equipamiento, específicamente duchas y baños. La idea era que luego de las celebraciones, el espacio pudiera reconvertirse en un salón comunitario para las familias locales.
Buscando ir más allá de los estereotipos y luchando contra el mito de que las edificaciones en tierra están relacionadas con viviendas de mala calidad, la arquitecta chilena Ángeles Hevia ha desarrollado el proyecto Kente House, pensado específicamente para la localidad de Abetenim, en Ghana. La vivienda comprende 120 m2 y complementa las tradiciones constructivas y arquitectónicas de la región con tecnologías contemporáneas, resultando en una vivienda totalmente sostenible, que además presenta innovaciones espaciales con el fin de mejorar la vida diaria de sus habitantes.
Para concretar la construcción de un primer prototipo -en un workshop que se realizará entre julio y agosto de 2015-, el proyecto está recibiendo actualmente donaciones en Kickstarter. Más detalles de la propuesta, a continuación.
"La arquitectura es mucho más que arte. Y es mucho más que la construcción de edificios", dice el galardonado arquitecto Diébédo Francis Kéré. En el último vídeo de Louisiana Channel, Francis habla del rol de la arquitectura en el mundo de hoy y de la influencia ejercida por su país de origen, Burkina Faso.
Para Kéré, el contexto y el medio son claves: "Intento utilizar materiales locales -principalmente barro y madera- para crear edificios modernos. Si construimos con arcilla vamos a tener un mejor futuro, porque vamos a utilizar los recursos que tenemos". Y agrega: "la arquitectura puede aportar mucho a una sociedad como la mía. La arquitectura hace que la gente se sienta orgullosa. Y eso puede entregar una gran cantidad de energía".
Mira el video para conocer más detalles y sigue leyendo después del salto para revisar la conversación que tuvimos con el arquitecto en julio del 2014, durante la Bienal de Venecia.
Siguiendo nuestra cobertura de Espacios de Paz 2015 en Venezuela, reflexionamos en torno a la crisis de la figura del arquitecto que trabaja en abstracto al territorio y sus problemáticas, y al fortalecimiento de una arquitectura colectiva, honesta y eficiente, que no sólo beneficia a las comunidades afectadas sino que, indirectamente, está 'regenerando' la manera en que ejercemos nuestra profesión.
En tiempos de crisis, la necesidad de avanzar nos obliga a movernos. Mientras las problemáticas latinoamericanas urgen la generación de instancias que permitan mejorar la calidad de vida de los barrios más vulnerables, los arquitectos -que abundan en la región- se ven presionados a ampliar su campo de acción y a buscar nuevos espacios fértiles para ejercer. Este encuentro de fuerzas no sólo se traduce en un aporte real a una comunidad determinada, sino que revela sutilmente un cambio en la manera en que enfrentamos el ejercicio de hacer arquitectura.
Frente a un encargo de alta complejidad, que debe responder a personas con necesidades urgentes y recursos limitados, el arquitecto latinoamericano se ha visto obligado a trabajar en base a la eficiencia y al trabajo en equipo, rescatando sus virtudes esenciales para ponerlas al servicio del ser humano. Virtudes que son básicas para demostrar que nuestro trabajo es fundamental, y no sólo en las zonas olvidadas de la ciudad.
¿Por qué el arquitecto en Latinoamérica parece estar volviendo a su origen?
Viajamos a Venezuela para conocer en primera persona la experiencia de Espacios de Paz 2015; un ejercicio de diseño participativo que reunió a veinte colectivos latinoamericanos de arquitectura con el desafío de transformar física y socialmente algunos de los barrios más violentos del país.
La idea inicial de registrar procesos constructivos y conversar con los arquitectos y ciudadanos involucrados, se fue empapando rápidamente del espíritu que -luego de más de un mes de trabajo en conjunto- se había gestado en los diferentes equipos participantes. Nos encontramos con arquitectos y vecinos trabajando mano a mano, sin diferencias, transformando una relación aparentemente vertical en una experiencia horizontal de aprendizaje mutuo. Un ejercicio que va mucho más allá de lo construido, en la que la arquitectura es simplemente un detonante de nuevas formas de convivencia y relación entre las personas.
La comunidad tiene la expectativa de consolidar el primer espacio de lo que sueña sea un sistema de espacios y dispositivos públicos integrados y abiertos a la ciudad, para el encuentro cotidiano de los habitantes de los nuevos equipamientos de la avenida Bolívar de Caracas. Un conjunto de infraestructuras estatales de vivienda multifamiliar mixta, ocupadas desde agosto del 2014 por más de 450 familias venezolanas, provenientes de barriadas colapsadas y refugios que atendieron las emergencias sociales producidas por las vaguadas y otros fenómenos naturales.
Una obra de arquitectura debe tener siempre como objetivo responder directamente a las necesidades de sus usuarios, y pocas veces tenemos la oportunidad de comprobar si las decisiones de diseño finalmente cumplieron con estos propósitos. El documental "Esperanzas" nos entrega esta posibilidad.
Realizado por la asociación francesa Entre-Temps, la cinta nos permite ver cómo funciona cotidianamente la Escuela Nueva Esperanzade Al Borde, y qué repercusiones ha generado en la localidad de Puerto Cabuyal, a 6 años de finalizar su construcción. El documental se construye en base a las palabras de Felipe Gangotena, profesor de la escuela.
'Con lo que hay' nace como un taller académico de arquitectura dentro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); una experiencia pre-profesional donde el estudiante pone sus conocimientos académicos al servicio de la sociedad, respondiendo a las necesidades reales de una comunidad específica.
Hoy revisamos su proyecto Parque Infantil Tambo del Inca (Quito, Ecuador); una zona de juegos desarrollada después de observar y comprender la manera real en que juegan los niños locales. Para ellos, esta es la única forma de construir un espacio que cumpla totalmente su objetivo, evitando caer en idealizaciones que entreguen directrices de diseño equivocadas.
Esta revista presenta los proyectos de diseño participativo que PICO Estudio ha llevado a cabo en Venezuela, con el fin de transformar física y socialmente espacios públicos insertos en contextos urbanos conflictivos. Por medio del registro fotográfico, se muestra como la colaboración de estudios de arquitectura nacionales e internacionales, voluntarios y la comunidad logran cambiar el panorama urbano de un sector, siempre atendiendo a las necesidades inmediatas de los habitantes.
El conflicto armado interno peruano finalizó el año 2000, pero todavía existen situaciones no resueltas que mantienen la incertidumbre en muchas familias de desaparecidos. Con el objetivo de sanar esta herida y, al mismo tiempo, de aportar al proceso de reconciliación nacional, los arquitectos de AWAQ Estudio y Estudio SHiCRAS se unieron a diversas organizaciones para convertir unespacio de peregrinación natural -ubicado en el sector de la Hoyada (Departamento de Ayacucho)- en un Santuario de la Memoria, incluyendo en su diseño la participación directa de los familiares involucrados.
El proyecto basa su diseño en la intensa memoria del lugar y el valioso legado prehispánico del Perú:la arquitectura de Pumacocha, su entender de la piedra y el manejo del agua; el arte de los tejidos Wari, para repensar tejidos de encuentro socio-espaciales; y el paisaje de las Líneas de Nazca, que permite apreciar un arquitectura hecha para el cielo, para algo que va más allá del hombre.
Reclaiming Heritage es una agrupación de arquitectos y estudiantes de arquitectura de todo el mundo, cuyo objetivo es realizar una reconstrucción sensible post desastres naturales. Su énfasis está puesto en la reutilización de materiales, a fin de preservar el patrimonio arquitectónico y cultural albergado en ellos.
La historia comienza en el año 2012, cuando la agrupación se adjudicó el primer lugar en la categoría de vivienda del concurso “Haití: Ideas Challenge” (desarrollado por ACSA), con el objetivo de generar soluciones permanentes tras el terremoto que afectó a Haití el 12 de Enero del 2010. El proyecto propone reconstruir las viviendas sobre sus ruinas, con el fin de permitir la permanencia de sus familias en sus comunidades y de conservar lo más posible sus viviendas originales.
Desarrollado por los arquitectos del Colectivo bma en Barranca de Huentitán, Guadalajara, este proyecto le entrega un nuevo edificio de alojamiento y reunión al Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
Las nuevas instalaciones -que fueron levantadas en tan sólo dos jornadas de trabajo y más de 100 voluntarios-, se construyen a partir de una estructura base de hormigón, muros de bahareque (cañas entretejidas y barro) y una celosía de carrizo entretejido (de la familia del bambú), que recorre gran parte de su perímetro.
Más detalles del proceso constructivo, después del salto.