Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Arquitectura social

Arquitectura social: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto

La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto - Image 14 of 4
© SS imaging company

Arquitectos: Atelier Tekuto Construcción: Home Builder Período de Construcción: Tres semanas Cliente: n・c・s, japan trailer house association Durabilidad: 30 años + Superficie: 40 m2 (apróx.) Fecha: 2011 Fotografías: SS Imaging Company

La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto - Image 12 of 4La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto - Image 16 of 4La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto - Image 1 of 4La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto - Image 9 of 4La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto - Más Imágenes+ 14

Linterna para la Comunidad Klong Toey / TYIN tegnestue

Linterna para la Comunidad Klong Toey / TYIN tegnestue - Comunidad, Fachada
Cortesía de TYIN tegnestue Architects

Linterna para la Comunidad Klong Toey / TYIN tegnestue - Comunidad, Escaleras, Fachada, Barandas, BalcónLinterna para la Comunidad Klong Toey / TYIN tegnestue - Comunidad, FachadaLinterna para la Comunidad Klong Toey / TYIN tegnestue - Comunidad, Fachada, Fijación Vigas, Cierros, ArcoLinterna para la Comunidad Klong Toey / TYIN tegnestue - Comunidad, Fachada, Fijación VigasLinterna para la Comunidad Klong Toey / TYIN tegnestue - Más Imágenes+ 7

Architecture For Humanity / Comenzar el 2012 ayudando

Los fines de año suelen ser bastante emocionales y analíticos, en especial viendo en retrospectiva las acciones que hemos desarrollado a cabo del año y estudiando si acaso éstas beneficiaron a nuestro prójimo. Teniendo encima de un Año Nuevo 2012, queremos mostrarte una manera interesante de ayudar al resto, desde la veta de la arquitectura.

En Detalle: Construcción con botellas recicladas

A partir de un artículo publicado hace algunos días, y el interés generado por conocer más sobre este tipo de construcción en base al reciclaje y la reutilización de botellas de desecho, les presentamos una aproximación más detallada sobre el proceso y sus cualidades.

Jóvenes arquitectos trabajan con mujeres mexicanas en la construcción de sus propias viviendas

Jóvenes arquitectos trabajan con mujeres mexicanas en la construcción de sus propias viviendas - Image 3 of 4
© blaanc borderless architecture + CaeiroCapurso

La intención de ayudar a las poblaciones más desfavorecidas, junto a la preocupación por cómo debemos manejar los recursos del planeta llevó a dos jóvenes oficinas de arquitectura – blaanc borderless architecture y CaeiroCapurso – a crear una asociación sin fines de lucro que puedan contribuir con estas causas.

Más información e imágenes a continuación.

El componente social en la búsqueda de una arquitectura sustentable

El componente social en la búsqueda de una arquitectura sustentable - Image 2 of 4
Baños Safe Haven / TYIN Tegnestue © Pasi Alto

Generalmente, la sustentabilidad en la arquitectura se asocia a las operaciones de diseño que hacen más eficiente un edificio en todos los sentidos, pero en la mayoría de los casos se centra en el ámbito energético, tecnológico, funcional o relacionado con la materialidad y los recursos económicos.

Sin embargo, gran parte de los proyectos que publicamos en nuestro sitio incorpora el componente social como punto relevante dentro de sus diseños, logrando ir mucho más allá de estos temas e involucrando a sus usuarios.

¿Qué tan relevante puede llegar a ser el componente social en la búsqueda de una arquitectura realmente sustentable?

Proyecto Viviendas de Emergencia / DIA

Los ecuatorianos de DIA (Diseño e Investigaciones Aplicadas) llevan siete años desarrollando un proyecto de habitáculos sustentables para ser levantados después de grandes catástrofes. Más información sobre esta propuesta social a continuación.