El Gobierno Federal y la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México otorgará el Premio Nacional de Arquitectura 2020 al arquitecto tapatío Fray Gabriel Chávez de la Mora quien a sus 91 años se ha destacado por sus 175 proyectos durante 65 años de carrera
En medio del paisaje montañoso de Blumenau, una ciudad situada en el estado de Santa Catarina (Brasil), se encuentra una perla de la arquitectura religiosa moderna diseñada por el recientemente fallecido arquitecto Gottfried Böhm: la Iglesia de São Paulo Apóstolo.
Construida entre los años 1953 y 1963, la Iglesia de São Paulo Apóstolo precede a la Iglesia Matriz de São Luiz Gonzaga, en Brusque, otro templo religioso diseñado por Böhm en la oficina que heredó de su padre, el también arquitecto Dominikus Böhm (1880 -1955).
Con una gran carga simbólica, la arquitectura religiosa se ha caracterizado históricamente por la riqueza de sus espacios interiores. La escala, la materialidad y principalmente la luz fueron herramientas de la que muchos arquitectos y diseñadores se valieron para recrear ciertas atmósferas que enriquecieran los sectores de oración, conduciendo a los fieles hacia una experiencia sagrada a través del espacio.
Zbraslav Square . Image Courtesy of Architects for Urbanity
Reconociendo la importancia de los concursos internacionales para impulsar los conceptos y el diseño inventivos, ArchDaily ha reunido una selección curada de la mejor arquitectura no construida con proyectos de todo el mundo. Enviados por nuestros lectores, estos proyectos incluyen propuestas ganadoras, menciones honoríficas y reconocidas admisiones.
En el artículo de esta semana, las intervenciones urbanas toman la iniciativa con múltiples diseños cuadrados y elementos de infraestructura. A nivel cultural, los proyectos subrayados incluyen museos en Irán y Noruega, una sala de conciertos nacional en Lituania y una mezquita en Turquía. Para la categoría cívica, las funciones destacadas comprenden un nuevo ayuntamiento para un distrito de Corea del Sur y un centro de desarrollo comunitario indio para mujeres en riesgo. Finalmente, otros programas incluyen una escuela rural en Haití, un centro turístico en China y un complejo de viviendas en Praga.
La arquitectura islámica ha sido quizás una de las tipologías más significativas a nivel cultural en toda la historia. En general, este tipo de construcciones, no solo cumplen sus funciones designadas -centros de servicios comunitarios y sociales-, sino que también reflejan, a través de sus diseños, las creencias y la moral musulmana, revelando la rica historia de las naciones de Oriente Medio.
La Iglesia Changtteul, cuyo término significa "un marco que contiene una ventana", es un antiguo lugar de culto en Gyeonggi-do, Corea del Sur. Como su nombre lo indica, el carácter del edificio reside en su serie de ventanas, lo que brinda a los visitantes, tanto en el exterior como en el interior, una experiencia única de luz y paisajes.
Los diseñadores Hanyoung Jang y Hanjin Jang del estudio minorormajor utilizaron las ventanas de Changtteul como un motivo metafórico para su concepto de diseño: el primero es la 'ventana entre el hombre y Dios', y el segundo es 'la ventana entre el hombre y la naturaleza'.
Aalvar Aalto es sin duda uno de los arquitectos más importantes y destacados del siglo XX. Es conocido por aplicar un característico y cuidadoso diseño integral en sus edificios. Frecuentemente, no sólo diseña el exterior de sus obras con gran precisión, sino también los detalles y características particulares de los interiores. En Alemania, Aalto diseñó un total de seis edificios, uno de los cuales es Heilig Geist Kirche, una iglesia evangélica luterana localizada Wolfsburg. El encargo y la oportunidad para diseñar esta iglesia le llegaría a Aalto el 5 de noviembre de 1958, finalizándose su construcción en 1962, cuatro años más tarde.
En el contexto del reciente incendio de Norte Dame y de la mesquita de Al-Aqsa en Jerusalem, hemos visto cómo muchos arquitectos proponen nuevas maneras de reconstruir estos espacios sagrados abriéndoselas a nuevas posibilidades.
Históricamente, tras el declive de la iglesia católica en varias localidades tanto en europa como en norteamericanas, los costos de mantenimiento y el desuso de los espacios sagrados ha llevado al eventual abandono de iglesias, santuarios y monasterios con mucho valor arquitectónico e histórico.
Esto abre una nueva oportunidad para inversionistas y arquitectos para rescatar y volver a poner en en un nuevo contexto el valor de los materiales y el patrimonio histórico de estos edificios. A continuación les presentamos 15 ejemplos de adaptación de usos en iglesias antiguas, transformándose en hoteles, viviendas, museos, bibliotecas y otros espacios culturales abiertos a la comunidad.
José Luis Fernández del Amo (1914-1995) se inscribe en el panorama de la arquitectura española de posguerra, acompañado de proyectos y obras distanciados del aura académica. Sus trabajos circulan como mensajes clandestinos que descubren caminos, insinúan verdades, apoyan voluntades y desaparecen entre una multitud poblada de diversos intereses. En su persona, como en muchos de los hombres de su generación, se da la circunstancia de tener que iniciar su biografía profesional atrapado entre los conflictos de una decepción y un cambio de actitud espiritual ante la vida. Decepción ante la lacerante crueldad de una guerra civil que provoca, entre aquellos que la sufren, un cambio interno frente al drama que estos conflictos desarrollan.