La Humanidad se ha obsesionado con romper sus límites, estableciendo récords únicamente para romperlos una y otra vez. Así el skyline de nuestras ciudades siempre ha sido definido por quienes ostentan el poder en cada época: alguna vez fueron las iglesias, luego las instituciones del Estado y en las últimas décadas, han sido los rascacielos privados los que nos recuerdan quienes son los que pueden llegar más alto, literalmente.
Hacia el año 1949, la ciudad de Buenos Aires encabezaba la construcción del Sexto Panteón en el barrio de Chacarita. De carácter monumental y estilo brutalista, esta necrópolis subterránea resultó ser la primera y mayor experimentación de arquitectura moderna en el ámbito funerario. Diseñada por Ítala Fulvia Villa, una de las primeras arquitectas argentinas y planeadoras urbanas, y además pionera del modernismo sudamericano, junto a su equipo conformado por Leila Cornell, Raquel S. de Días, Gunter Ernest, Carlos A. Gabutti, Ludovico Koppman y Clorindo Testa, esta obra fue descubierta por Léa Namer quien desarrolló una profunda investigación reflexionando sobre el legado de una utopía moderna y de una feminista relectura de la historia.
Hacia diciembre de 1956, Mario Soto y Raúl Rivarola recibieron el primer premio para construir cuatro escuelas en la provincia de Misiones, Argentina, y luego, le siguieron el primer premio para la construcción de seis hosterías, el encargo del proyecto de la Escuela Normal Superior N° 1 en Leandro N. Alem y el primer premio para la construcción del Instituto de Previsión Social y Hotel de la ciudad de Posadas. Sus obras en Misiones, desarrolladas en el marco del proceso de provincialización de los territorios nacionales sucedido entre 1951 y 1955, han brindado la oportunidad de estudiar temáticas como la vinculación entre Estado y arquitectura, el enlace entre técnica y política, la arquitectura de estado y las vanguardias, el dilema de los estilos, entre tantos otros.
Hasta hace poco, el Sexto Panteón de Chacarita era un icono de la arquitectura moderna argentina que pasaba desapercibido. Ubicado en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, este panteón representa uno de los primeros y uno de los mayores ensayos de arquitectura moderna funeraria de semejante envergadura en el mundo.
Co-organizada por Bisman Ediciones y la Universidad Católica de Santa Fe (sede Santos Mártires, Posadas, Misiones), la muestra “Misiones Moderna” hace énfasis en la arquitectura pública de la provincia entre 1955 y 1965, propiciada por la Ley de Provincialización de 1953. Estando disponible hasta el 30 de noviembre de 2023 en la Casa de Misiones ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la exposición ha estado expuesta para su visita también en la Galería y Residencia de Arquitectura de Bisman Ediciones de la “Casa de estudios para artistas” de Antonio Bonet, Horacio Vera Barros y Abel López Chas.
Raúl Monterroso es uno de los referentes a la hora de hablar del movimiento moderno en Guatemala. No solo ha sido promotor de la preservación del legado arquitectónico del país con su publicación "La Guía de Arquitectura Moderna de Ciudad de Guatemala", sino que recientemente ha colaborado con el Museo Experimental el Eco para su Re_vista 05 con un análisis crítico titulado "Sueños modernos, realismos mágicos y otras fantasías de ayer y hoy", que busca ser una ventana para que cualquiera pueda cuestionar y se involucre con los valores arquitectónicos guatemaltecos.
Durante las primeras décadas del siglo XX, donde aún gobernaba una mirada tradicional arquitectónica de lenguajes y ordenamientos clásicos, el arquitecto Luis Miró Quesada Garland (1914-1994) fue un precursor fundamental en el cambio de mentalidad que llevaría al Perú hacia una arquitectura moderna y contemporánea.
Ubicada en medio de la vegetación, casi invisible para cualquiera que la vea desde la calle, se esconde una joya de la arquitectura moderna brasileña. En el barrio paulista de Jardim América, la Casa Zalszupin diseñada en 1960 por el arquitecto polaco radicado en Brasil, Jorge Zalszupin, combina rasgos del modernismo local con influencias que el arquitecto trajo consigo de Europa, en particular de la arquitectura escandinava.
"Los detalles no son los detalles. Hacen el diseño." – Charles Eames. La creación de espacios atractivos que se anticipen a las necesidades de los usuarios depende de varios factores: escala, circulación, funcionalidad y comodidad. Sin embargo, las últimas décadas han demostrado que el atractivo visual de un proyecto también es muy importante para el espacio interior. En este artículo, exploraremos el lado estético del diseño de interiores, analizando estilos populares en todo el mundo y cómo los arquitectos y diseñadores utilizan elementos como colores, muebles, accesorios y acabados para definir su identidad espacial.
Una de las primeras casas racionalistas de Latinoamérica es la vivienda de Victoria Ocampo ubicada en el barrio de Palermo Chico, más precisamente en la calle Rufino de Elizalde 2831 esquina Mariscal Castilla de la Ciudad de Buenos Aires. Proyectada en el año 1928 por el arquitecto Alejandro Bustillo, es considerada la primera casa representante del movimiento moderno en la Argentina. Una casa que causó gran revuelo en aquella época y que despertó polémicas y conflictos entre vecinos y autoridades municipales que no estaban de acuerdo con que una propuesta de estilo racionalista se insertase en un entorno rodeado por construcciones de estilo neoclásico francés.
La Fundación Alejandro de la Sota ha creado un portal para difundir las principales figuras y obras de los pioneros de la arquitectura moderna española. ¿El motivo? Cuando se habla del Movimiento Moderno parece que solo se nombra a arquitectos como Mies van der Rohe, Le Corbusier o Walter Gropius. Pero, ¿Qué ocurrió durante aquellos años en España? ¿Qué figuras destacaron y cuáles fueron sus propósitos a la hora de proyectar?
La captura de una imagen se ha vuelto espontánea e inmediata. Aunque la fotografía móvil mantiene la calidad, pierde el ritual de tomar una fotografía, es decir, pensar una imagen mientras caminas por una ciudad nueva o las posibilidades de encuadre para un edificio desde tu punto de vista. En pocas palabras, cada imagen es el resultado del enfoque, la apertura, la exposición y las características del espacio. Viajar con una cámara de 35mm te pone límites, algunos dicen que es el objetivo más cercano al ojo humano, otros que es muy estrecho para capturar una obra desde el exterior, pero sin duda todo depende de tu criterio y las capacidades del equipo a disposición.
A principios de la década de 1920, época en la que las mujeres ni siquiera podían trabajar sin la autorización de su marido, Carmen Portinho se matriculó en ingeniería en la Escuela Politécnica de la Universidad de Brasil. A la vanguardia de la profesión, como una de las primeras tres mujeres en graduarse como ingeniera en Brasil, abrió el campo en un espacio de dominio que era completamente masculino.
Fue diseñada y construida entre 1943 y 1946 por Amancio Williams y Delfina Galvez Bunge sobre el Arroyo Las Chacras en la ciudad de Mar del Plata. Se convirtió con el tiempo en “La casa sobre el arroyo” o “La casa del puente”. Pero dejo de tener arroyo y de ser puente en 1957 cuando el curso de agua sobre el que se posaba fue interrumpido por cuestiones de saneamiento. Hizo de radio entre 1970 y 1977. Pero la última dictadura militar vivida en Argentina la terminó clausurando. Permaneció cerrada, mantenida por su propietario hasta su muerte en 1991. Estudiada por todos, pero cuidada por ninguno. Sufrió dos grandes incendios, en 2004 y 2008. Abandonada durante todo el proceso de sucesión, fue recuperada por el Municipio de General Pueyrredón en 2012.
Ayer, 30 de noviembre, recibimos la noticia del fallecimiento de Oriol Bohigas Guardiola (Barcelona, 1925). Arquitecto, urbanista, uno de los principales impulsores de la transformación moderna catalana.
El proyecto para la reconversión de las ruinas de las ex bodegas de la Estación de Ferrocarriles de Chillán encabezado por los arquitectos Cristóbal Tirado y Alberto Moletto, fue reconocido por el jurado como la propuesta ganadora del concurso de anteproyectos de arquitectura convocado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas bajo el mandato del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria que tenía como objetivo habilitar esta infraestructura y transformarla en un espacio para la cultura y las artes, tuvo como resultado la definición del programa y la fisonomía general del futuro Museo Regional de Ñuble. Además de aportar a la consolidación de la identidad del patrimonio regional, el siguiente proyecto busca contribuir tanto a la regeneración urbana de la ciudad de Chillán como del sector y futuro Parque Intercomunal Ultraestación, cuyas infraestructuras industriales forman parte del legado arquitectónico de la modernidad. La Secretaría de Estado destacó de la propuesta ganadora, su capacidad de “darle vida a este espacio emblemático para la ciudad y, a su vez, iniciar aquí un nuevo hito urbano para Chillán”.
Realizado en conjunto con el Centro de Documentación Patrimonial de la misma institución, presenta 15 micro-documentales de las obras de arquitectura moderna mas relevantes y vigentes que existen actualmente en esta zona del país.
Revisa los videos y descubrí la historia a través de las palabras de Deulofeu, a continuación.
Tras recibir la colección completa de Paulo Mendes da Rocha en 2020, la Casa da Arquitectura - Centro Português de Arquitectura, con sede en la ciudad de Matosinhos, acaba de recibir el legado completo de Lucio Costa. La donación fue realizada por la familia del arquitecto y urbanista y abarca unos once mil documentos producidos entre 1910 y 1998.
https://www.archdaily.cl/cl/970528/el-archivo-de-lucio-costa-es-donado-a-la-casa-da-arquitectura-de-portugalEquipe ArchDaily Brasil