Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Arquitectura Cultural

Arquitectura Cultural: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania

Diller Scofilio + Renfro ha ganado una competición internacional para diseñar el nuevo Pina Bausch Zentrum en Wuppertal, Alemania. El legado de Pina Bausch como bailarina y coreógrafa será celebrado en la revitalización del teatro Tanztheater Wuppertal, así como en la creación de un nuevo centro de producción. El edificio busca establecer un ejemplo para una nueva generación de liderazgo en el mundo de la coreografía.

Además de los centros de producción escénica, el diseño incluye un archivo del enorme legado artístico de Pina Bausch, que comprende una biblioteca, áreas de estudio e investigación, y una plataforma pública para promover la participación comunitaria en muchas disciplinas creativas y académicas. Diversos espacios contrastantes y flexibles que fomentan y promueven la conversación a lo largo de los numerosos componentes del proyecto se encuentran en todo el diseño propuesto.

Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania - Image 1 of 4Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania - Image 2 of 4Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania - Image 3 of 4Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania - Image 4 of 4Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania - Más Imágenes+ 4

BIG, William Rawn y EOA rediseñarán el Centro de Artes Escénicas de Tennessee en Estados Unidos

El Centro de Artes Escénicas de Tennessee (TPAC) ha seleccionado a un equipo internacional de arquitectura para diseñar su nuevo hogar de interpretación. Compuesto por BIG (Bjarke Ingels Group), William Rawn Associates y EOA Architects con sede en Nashville, el equipo de arquitectura global reinventará la organización sin fines de lucro de artes escénicas de 50 años en un sitio diferente al de su emplazamiento original de 1974, parte del Centro Cultural James K. Polk, de propiedad estatal.

Heatherwick Studio transforma una antigua planta desalinizadora en un distrito de museos en Jeddah, Arabia Saudita

Heatherwick Studio ha presentado un nuevo proyecto para transformar una antigua planta desalinizadora en la pieza central de un distrito cultural nuevo en el paseo marítimo de Jeddah, Arabia Saudita. La estructura industrial se reconfigurará para convertirse en The Museum, un gran complejo con espacios de producción, estudios y talleres para artistas y creadores. Además, su programa incluye espacios de exhibición capaces de contemplar encargos a gran escala para ayudar a los visitantes a aprender y sentirse inspirados por la próxima generación de artistas.

ArchDaily anuncia los 75 proyectos finalistas del Premio Building of the Year 2023

Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.

Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas

 | Artículo Patrocinado

La verdadera belleza de la arquitectura radica en su capacidad para servir y mejorar la experiencia humana, aunque este principio fundamental no siempre se respeta. Con demasiada frecuencia, vemos edificios "públicos" que no se integran en el tejido urbano, están desconectados de su entorno y no contribuyen a la vitalidad y calidad de vida de una ciudad. Algunos pueden ser bastante hermosos a la vista, pero si no son funcionales, cómodos y acogedores para las personas a las que deben beneficiar, su valor como espacios públicos se vuelve bastante cuestionable. Íconos arquitectónicos como la Ópera de Sydney y el Museo Guggenheim de Bilbao, por ejemplo, son celebrados no solo por sus impresionantes siluetas o impresionantes interiores, sino porque mejoran la cultura y la vida de la ciudad, enriquecen a la comunidad y ofrecen diversas oportunidades para la interacción y la participación pública. Es este enfoque de diseño holístico y centrado en el ser humano lo que permite que estos hitos se conviertan en partes integrales de la identidad de una ciudad, una que sus ciudadanos acogen y apropian.

Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 1 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 2 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 3 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Image 4 of 4Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas  - Más Imágenes+ 25

El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023

El Museo de Arte Buffalo AKG (anteriormente conocido como Galería de Arte Albright-Knox) ha anunciado que dará la bienvenida a sus primeros visitantes el 25 de mayo de 2023. Renovado y ampliado, el nuevo campus diseñado por OMA/Shohei Shigematsu en colaboración con Cooper Robertson presenta "un nuevo trabajo de arquitectura exclusiva, el edificio Jeffrey E. Gundlach y una extensa renovación de los edificios existentes".

El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 1 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 2 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 3 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 4 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Más Imágenes+ 10

Studio Libeskind transforma la torre art deco de Amberes en un nuevo centro cultural

El arquitecto Daniel Libeskind ha revelado planes para transformar la torre Boerentoren, que se ubica en el centro de Amberes en Bélgica, en un nuevo centro cultural público. La torre Art Deco se ampliará para albergar espacios de exhibiciones, una plataforma de observación panorámica, un jardín de esculturas en la azotea y nuevos restaurantes y bares. Según el arquitecto, se conservarán las características originales del edificio histórico, mientras que con esta intervención se potenciará su condición de hito. Si los planes son aprobados por el maestro de obras flamenco, las autoridades de patrimonio y planificación urbana y el servicio de bomberos, el edificio se inaugurará en 2028.

El Teatro Nacional de Cataluña diseñado por Ricardo Bofill cumple 25 años

El Teatro Nacional de Cataluña, conocido con la abreviatura TNC, es un teatro público ubicado en la Plaza de las Artes, cerca de la plaza de Glòries, en Barcelona. Es uno de los edificios más prestigiosos de la ciudad y, así mismo, una de las instituciones culturales más importantes de Cataluña.

Frank Gehry revela el nuevo diseño para el Colburn Center en Los Ángeles

The Colburn School, la renombrada escuela de música y danza de Los Ángeles, ha presentado los diseños arquitectónicos de Frank Gehry para el Colburn Center, una expansión del campus de 100,000 pies cuadrados que tiene como objetivo inspirar y promover a los jóvenes artistas y organizaciones de la región. El centro servirá como centro cultural y cívico en el corazón del centro de Los Ángeles a través de programas públicos, así como colaboraciones educativas y de actuación con artistas locales y en giras internacionales.

Frank Gehry revela el nuevo diseño para el Colburn Center en Los Ángeles - Image 1 of 4Frank Gehry revela el nuevo diseño para el Colburn Center en Los Ángeles - Image 2 of 4Frank Gehry revela el nuevo diseño para el Colburn Center en Los Ángeles - Image 3 of 4Frank Gehry revela el nuevo diseño para el Colburn Center en Los Ángeles - Image 4 of 4Frank Gehry revela el nuevo diseño para el Colburn Center en Los Ángeles - Más Imágenes+ 5

ELEMENTAL, OMA y Herzog & de Meuron diseñarán tres nuevos museos en Qatar

Continuando el ambicioso proyecto de construcción de museos de Qatar, con el fin de promover aún más los institutos culturales en el país, la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de los Museos de Qatar, ha anunciado que OMA, Herzog & de Meuron y ELEMENTAL diseñarán tres nuevos museos en Doha. Los cuales explorarán temas del arte islámico, el arte contemporáneo y la evolución de la industria del automóvil, respectivamente.

ELEMENTAL, OMA y Herzog & de Meuron diseñarán tres nuevos museos en Qatar - Image 1 of 4ELEMENTAL, OMA y Herzog & de Meuron diseñarán tres nuevos museos en Qatar - Image 2 of 4ELEMENTAL, OMA y Herzog & de Meuron diseñarán tres nuevos museos en Qatar - Image 3 of 4ELEMENTAL, OMA y Herzog & de Meuron diseñarán tres nuevos museos en Qatar - Image 4 of 4ELEMENTAL, OMA y Herzog & de Meuron diseñarán tres nuevos museos en Qatar - Más Imágenes

La última exposición en Aedes muestra la transformación de canteras de piedra en infraestructura cultural

La última exposición en Aedes muestra la transformación de canteras de piedra en infraestructura cultural - Imagen Principal
© Wang Ziling, DnA_Design and Architecture

Aedes Architecture Forum inauguró recientemente la exposición "Jinyun Quarries – The Quarry as Stage", que muestra la transformación de canteras de piedra abandonadas en la provincia de Zhejiang, China, en una plataforma para actividades culturales y sociales. El arquitecto de Beijing Xu Tiantian y el equipo de DnA_Design and Architecture recibieron la tarea de desarrollar una nueva infraestructura pública dentro de nueve minas en el condado de Jinyun, abriendo así nuevas perspectivas económicas para la población local. La exhibición con duración hasta el 5 de mayo, destaca la extraordinaria espacialidad de las canteras de piedra al tiempo que comunica la complejidad de las estructuras a través de una serie de maquetas, planos y fotografías de las intervenciones.

La última exposición en Aedes muestra la transformación de canteras de piedra en infraestructura cultural - Image 1 of 4La última exposición en Aedes muestra la transformación de canteras de piedra en infraestructura cultural - Image 2 of 4La última exposición en Aedes muestra la transformación de canteras de piedra en infraestructura cultural - Image 3 of 4La última exposición en Aedes muestra la transformación de canteras de piedra en infraestructura cultural - Image 4 of 4La última exposición en Aedes muestra la transformación de canteras de piedra en infraestructura cultural - Más Imágenes+ 10

Plaza Cultural de la Danza: el proyecto ganador del premio ADUS que transforma la plaza de toros de Huancavelica en Lircay

En noviembre del 2021 se realizó la entrega del diploma del Premio ADUS en la Categoría “Diseño Urbano Profesionales (Proyecto)” al equipo conformado por los arquitectos de Signare Estudio: Isabel Loredo Pecho y Juan José Quiun Montes por el proyecto: “Plaza Cultural de la danza” en Lircay, Perú.

El objetivo de este premio es destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable, bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general.

Plaza Cultural de la Danza: el proyecto ganador del premio ADUS que transforma la plaza de toros de Huancavelica en Lircay - Image 1 of 4Plaza Cultural de la Danza: el proyecto ganador del premio ADUS que transforma la plaza de toros de Huancavelica en Lircay - Image 2 of 4Plaza Cultural de la Danza: el proyecto ganador del premio ADUS que transforma la plaza de toros de Huancavelica en Lircay - Image 3 of 4Plaza Cultural de la Danza: el proyecto ganador del premio ADUS que transforma la plaza de toros de Huancavelica en Lircay - Image 4 of 4Plaza Cultural de la Danza: el proyecto ganador del premio ADUS que transforma la plaza de toros de Huancavelica en Lircay - Más Imágenes+ 12

LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México

LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 1 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 2 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 3 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 4 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Más Imágenes+ 39

Como parte de la agenda cultural de la Semana del Arte y como resultado de la crisis de la pandemia, un nuevo espacio abrió sus puertas en la Ciudad de México para reimaginar la situación actual y repensar nuestra relación con el espacio público y el Bosque de Chapultepec. De las raíces del cambio generado por esta crisis, creció la oportunidad de recuperar y resignificar el emblemático edificio conocido como "Restaurante Lago" –inaugurado en 24 de octubre de 1964 y diseñado por el arquitecto Alfonso Ramírez Ponce– para darle un nuevo propósito que incluyera "transformar lo privado en público, lo exclusivo en incluyente, lo social en cultural. Pelar las capas de historia y regresar el presente al origen, para redescubrir un ícono de la arquitectura moderna de los años sesenta."

Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022

La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la segunda lista de 85 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Uniéndose al lote de primeras nominaciones anunciadas en febrero de 2021, la lista completa ahora comprende 532 trabajos que compiten para el Premio Mies de la UE 2022. La lista corta de 40 proyectos se anunciará en enero de 2022, los ganadores en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en mayo de 2022.

Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 1 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 2 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 3 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 4 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Más Imágenes+ 5

El Pabellón Audrey Irmas, el primer edificio cultural de OMA Nueva York en California, se acerca a su finalización

OMA / Shohei Shigematsu ha completado su Pabellón Audrey Irmas en Wilshire Boulevard Temple, el primer encargo de la firma para una institución religiosa y el primer edificio cultural en California. Con expectativas para inaugurar en enero de 2022, "el nuevo Pabellón de 55.000 pies cuadrados es una respuesta a la visión del Templo de Wilshire Boulevard para que su campus cree un espacio muy necesario para reunirse".

El Pabellón Audrey Irmas, el primer edificio cultural de OMA Nueva York en California, se acerca a su finalización - Image 1 of 4El Pabellón Audrey Irmas, el primer edificio cultural de OMA Nueva York en California, se acerca a su finalización - Image 2 of 4El Pabellón Audrey Irmas, el primer edificio cultural de OMA Nueva York en California, se acerca a su finalización - Image 3 of 4El Pabellón Audrey Irmas, el primer edificio cultural de OMA Nueva York en California, se acerca a su finalización - Image 4 of 4El Pabellón Audrey Irmas, el primer edificio cultural de OMA Nueva York en California, se acerca a su finalización - Más Imágenes+ 39

El panorama de la construcción en China: Importantes inversiones en infraestructura cultural y nuevos límites para la altura de los rascacielos

Las últimas noticias e informes sobre el sector de la construcción de China redefinen el futuro paisaje arquitectónico del país. El Índice de Infraestructura Cultural, que refleja los datos del 2020, posiciona a China, y más específicamente a Shenzen, como el líder mundial en inversiones sobre equipamientos culturales. El año pasado se vio el anuncio de 10 nuevos proyectos culturales, todos diseñados por arquitectos de renombre mundial. Al mismo tiempo, las autoridades chinas anunciaron el mes pasado que los edificios de más de 500 metros no se aprobarían más, marcando, de esta manera, el fin de una era que convirtió al país en el hogar de 10 de los 20 edificios más altos del mundo.

El panorama de la construcción en China: Importantes inversiones en infraestructura cultural y nuevos límites para la altura de los rascacielos - Image 3 of 4El panorama de la construcción en China: Importantes inversiones en infraestructura cultural y nuevos límites para la altura de los rascacielos - Imagen PrincipalEl panorama de la construcción en China: Importantes inversiones en infraestructura cultural y nuevos límites para la altura de los rascacielos - Image 1 of 4El panorama de la construcción en China: Importantes inversiones en infraestructura cultural y nuevos límites para la altura de los rascacielos - Image 6 of 4El panorama de la construcción en China: Importantes inversiones en infraestructura cultural y nuevos límites para la altura de los rascacielos - Más Imágenes+ 3

Herzog & de Meuron completa el edificio de concreto ST / Songeun en Corea del Sur

El primer proyecto construido por Herzog & de Meuron en Corea del Sur ha sido completado. Este abrirá sus puertas al público en septiembre de 2021. Ubicado en el corazón de Cheongdam Dong, una de las principales áreas comerciales de la ciudad de Seúl, el edificio diseñado por el dúo ganador del Premio Pritzker 2001 está diseñado para albergar la Sede Internacional de ST y SongEun Art Space, ofreciendo una amplia variedad de nuevos espacios de exhibición y oficinas, activando su entorno inmediato además de crear un espacio acogedor que pretende atraer a muchos visitantes y turistas en los próximos meses. Para celebrar la inauguración oficial del edificio, SongEun Art Space inaugurará una mega exposición comisariada por la firma de arquitectura suiza en asociación con la Fundación de Arte y Cultura SongEun.

Herzog & de Meuron completa el edificio de concreto ST / Songeun en Corea del Sur - Image 1 of 4Herzog & de Meuron completa el edificio de concreto ST / Songeun en Corea del Sur - Image 2 of 4Herzog & de Meuron completa el edificio de concreto ST / Songeun en Corea del Sur - Image 3 of 4Herzog & de Meuron completa el edificio de concreto ST / Songeun en Corea del Sur - Image 4 of 4Herzog & de Meuron completa el edificio de concreto ST / Songeun en Corea del Sur - Más Imágenes