
La residencia Oscar Americano, fue construida en 1953 por el arquitecto-ingeniero Oswaldo Bratke en el tan inhóspito barrio de Morumbi, donde se había construido recientemente una casa de características muy similares.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
La residencia Oscar Americano, fue construida en 1953 por el arquitecto-ingeniero Oswaldo Bratke en el tan inhóspito barrio de Morumbi, donde se había construido recientemente una casa de características muy similares.
Por Decio Tozzi
En la década de 1960, la región donde se encuentra el municipio de São Bernardo do Campo, Grande São Paulo, presentaba un intenso desarrollo económico resultante de la concentración de producción industrial. Siendo así, la administración de la ciudad realizó un ejemplar plan urbano que contaba con la producción de una red de equipamientos concedidos a todos los barrios de escuelas, parques, estadios deportivos y guarderías.
La escuela Jardim Ipê, ubicada en un área residencial insertada en el distrito industrial automovilístico de la ciudad, preveía en su programa un conjunto de ocho salas de clases, espacios de recreación y convivencia, administración, refectorio y actividades de apoyo.
Arquitectos: Isay Weinfeld Ubicación: Sao Paulo – São Paulo, Brasil Equipo De Diseño: Juliana Scalizi, Flávia Oide, Leandro Garcia, Gustavo Benthien Jefe De Proyecto: Monica Cappa Año Proyecto: 2009 Fotografías: Leonardo Finotti
En la década de 1960, el Municipio de Santos, en la costa de São Paulo, decidió construir la primera escuela profesional de la ciudad destinada a los intercambios técnicos, preparando así a los estudiantes para las actividades administrativas de la industria portuaria y los servicios urbanos. El sitio donde se emplaza la Escuela Técnica Superior de Comercio, en el centro de la ciudad de Santos, era una zona de uso mixto, cuyo grado de deterioro indicaba una intervención urgente para su renovación urbana.
Más información a continuación.
La necesidad de crear una imagen consistente al Banco Sudamericano de Brasil llevó a la compra de un terreno de esquina en la Avenida Paulista, en São Paulo. El pequeño tamaño del futuro edificio, por otro lado, generó una oportunidad: la inclusión de una torre de oficinas.
Así se inició el proyecto de Rino Levi, en 1963, utilizando ese mismo partido para la construcción del edificio. Dos volúmenes visualmente separados y funcionalmente independientes, aunque integrados por la implantación y unificados por la utilización de un elemento estético-funcional moderno: celosías.
Esta semana en nuestra serie de Plataforma Fotógrafos, les queremos mostrar el trabajo del fotógrafo brasileño Pedro Kok. Pedro se dedica a fotografiar arquitectura desde sus inicios en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo. Actualmente, ejerce como fotógrafo independiente y comisionado por grandes arquitectos, editoriales y revistas; aparte de producir vídeos de arquitectura.
A continuación los dejamos con una exclusiva entrevista y una recopilación de sus mejores imágenes y vídeos.
Los arquitectos de Cheuiche Arquitectura estuvieron a cargo del diseño arquitectónico y la supervisión de las obras de un nuevo complejo ubicado en Porto Alegre, Rio Grande Do Sul, Brasil. El nuevo espacio público incluye un skatepark principal, una tienda y un restaurante.
Más información e imágenes a continuación.
El conjunto del Gobernador Juscelino Kubitschek, proyectado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurado el año 1951, representa una idealización de vivienda colectiva, social. Ubicado en la ciudad de Belo Horizonte, en Brasil, integra originalmente múltiples funciones que reflejan la intención de introducir una “ciudad dentro de la ciudad”. Aquí se encuentran expresiones simbólicas y estímulos de percepción e imaginación.
Arquitecto: Piratininga Arquitetos Associados Ubicación: Rua Eng. Neves da Rocha, 228, Itanhangá, Rio de Janeiro, Brasil Colaboración: Fabiana Terenzi Stuchi Año Proyecto: 2003 Área Terreno: 900.00 m2 Área Proyecto: 400.00 m2 Fotografías: Maíra Acayaba, Celso Blanco
Arquitectos: Reinach Mendonça Arquitetos Associados Ubicación: Campos do Jordão, SP, Brasil Año Proyecto: 2009 Área proyecto: 680 m² Área terreno: 2088 m² Fotografías: Cortesía Reinach Mendonça Arquitetos Associados
Arquitectos: Studio Guilherme Torres Ubicación: São Paulo, Brasil Fecha: 2010 Superficie: 130 m2 Fotografías: Denilson Machado – MCA Estúdio
Arquitectos: Isay Weinfeld Ubicación: Vila Madalena, São Paulo, Brasil Colaboradores: Domingos Pascali Coordinador: Elena Scarabotolo Equipo: Marcelo Alvarenga, Gabriel Bicudo, Felipe Hess, Marina Capocchi, Adriana Marcus A;o Proyecto: January 2011 Área Proyecto: 5,838.96 sqm Contratistas: DP Unique Ingeniería Estructural: Steng Estrutural Engenhharia Ingeniería Eléctrica: KML Engenharia E Projectos LTDA Desarrollador: Idea Zarvos Fotografías: Leonardo Finotti
Arquitectos: Andrade Morettin Arquitectos (Vinicius Andrade, Marcelo Morettin)
Ubicación: Perdizes, São Paulo, Brasil
Coordinador: Marina Mermelstein
Colaboradores: Antero Lopes, Marcio Tanaka, Marcelo Maia Rosa, Merten Nefs, Renata Andrulis
Estructura: Esteng Estrutural Engenharia
Hidráulica e Eléctrica: KML Engenharia e Projetos
Paisajismo: Bonsai Paisagismo
Año Proyecto: 2005-2010
Área Proyecto: 3.685 m2
Fotografías: Leonardo Finotti
El proyecto Mercado Design nace del entendimiento de este edificio según algunos conceptos: un mono-bloque con ligereza y permeabilidad que provoca sorpresa, interés en lo que puede ser revelado. Más provocativa que a primera vista, que la revelación explícita de lo que se presentará. No se pretender vender o “materializarse”, sino hablar de motivaciones que llevan a las personas a buscar mayores valores, más amplios, con más calidad en el modo de vivir.
Arquitectos: CASA14 I Arquitetura Ubicación: São Paulo, Brasil Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 210 m2 Área Terreno: 168 m2 Fotografías: Maíra Acayaba
La Casa Modernista da Rua Santa Cruz, diseñada por el renombrado arquitecto Gregori Warchavchik, fue proyectada y construida entre 1927 y 1928, considerándose la primera obra moderna implantada en Brasil. De origen ruso, Warchavchik publicó en 1925, la primera manifestación brasilera enfocada en la proposición de una nueva postura moderna, “Acerca da Arquitetura Moderna”. El primer ejemplar arquitectónico se concretó recién tres años más tarde, justamente con la construcción de la Casa da Rua Santa Cruz.
Arquitectos: Carolina Penna Arquitetura e Urbanismo Ubicación: São Caetano do Sul, São Paulo, Brasil Equipo: Ana Carolina Penna, Gabriela Antunes, Eveline Crajoinas Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 6,085 m2 Área Terreno: 5,000 m2 Fotografías: Nelson Kon
Arquitectos: Studio Guilherme Torres Ubicación: Londrina, Brasil Cliente: FF Superficie: 554 m2 Fecha: 2006 Fotografías: Beto Consorte