Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. ambiente

ambiente: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027

CityMakers, la comunidad global de arquitectos que aprenden de ciudades modelo y de sus “makers”, está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos sobre Barcelona, Medellín y Róterdam. Sus autores son los propios arquitectos, urbanistas y/o estrategas de los proyectos que han transformado estas tres ciudades y que se estudian en las “Escuelas de Ciudades” y “Cursos-Documentales” realizados por CityMakers. En esta ocasión, Alejandro Restrepo Montoya, Director de Urbanismo y Arquitectura de Medellín, nos presenta su artículo “El urbanismo ambiental y las geografías urbanas, Medellín 2024-2027”

El plan urbano de Medellín se centra en responder cómo la planificación urbana puede mejorar la calidad de vida de las personas. Al desarrollar su propuesta, la ciudad está potenciando los beneficios sociales que estas prácticas urbanísticas pueden generar. Medellín hace énfasis en la utilización de sus condiciones naturales y ambientales tales como el valle, las quebradas, el río, las montañas y los cerros, para desarrollar criterios de planificación urbana que aborden las necesidades sociales.

Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 1 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 2 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 3 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 4 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Más Imágenes+ 7

Un módulo flotante de micelio es capaz de limpiar los ríos contaminados de Estados Unidos

El uso de plantas para filtrar las impurezas de lagos y ríos ya es una práctica común dentro del contexto de la sostenibilidad. Se trata de una alternativa que desconsidera agentes químicos artificiales en favor del mantenimiento de un ecosistema equilibrado. Ahora, estudiantes de la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD), una facultad de artes plásticas y diseño en Estados Unidos, fueron más allá de esta premisa, creando parterres flotantes hechos de micelio para limpiar los cursos de agua de contaminantes y al mismo tiempo restaurar el hábitat de áreas húmedas.

El verde insostenible del suburbio estadounidense

En un viaje reciente a Estados Unidos, miré por la ventana del avión al despegar desde Tampa, Florida, y me llamó la atención el perfecto paisaje verde de los suburbios estadounidenses. Secuencias organizadas de árboles que parecían iguales, cubriendo el territorio plano como una alfombra verde. Para algunos, el verde puede parecer un sueño de sostenibilidad integrada al medio ambiente.

Nada podría estar más lejos de la verdad. Los suburbios estadounidenses, basados en el concepto obsoleto de la "ciudad jardín", fueron diseñados para fomentar el automóvil, la vivienda unifamiliar de baja densidad y la zonificación de actividades. Este modelo hace que el transporte activo (a pie o en bicicleta) junto al transporte masivo, que requiere densidad y caminabilidad, sean inviables.

Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables

La modernidad y la globalización han reducido las distancias entre lugares, han cambiado las formas de relacionarse, han acelerado el intercambio de información entre países y, de alguna manera, han hecho que el mundo sea conocido por todos. Pero la verdad es que "todos" son muchas personas, y la combinación de modernidad y globalización ha traído consigo una evidente disparidad social y tecnológica, y los países privilegiados han protagonizado ciertos estilos de ocio, cultura y consumo. La hegemonía de ciertas culturas ha inculcado la idea de que hay una manera "correcta" de vivir y construir ciudades, y el desarrollo desenfrenado ha tenido un costo para los ecosistemas del planeta Tierra.

Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 1 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 2 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 3 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 4 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Más Imágenes+ 4