Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. AD Narrative

AD Narrative: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India

El agua, con sus connotaciones religiosas como símbolo de purificación y vida, tiene una gran importancia en muchas culturas. En ninguna parte es este respeto por el agua más evidente que en India, un país que venera sus ríos como sagrados. Los cuerpos de agua sirven como testamento de la veneración y uso del agua en rituales religiosos, encarnando el patrimonio cultural como espacios públicos, sitios rituales y lugares para la cremación. Central en la vida diaria en India, el agua y la arquitectura del agua se entrelazan con la espiritualidad y las tradiciones culturales, ofreciendo una visión de las ricas tradiciones de las comunidades.

Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 1 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 2 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 3 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 4 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Más Imágenes+ 1

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico

Ubicado en la parte sur de Benin-República, cerca de la ciudad portuaria de Cotonou, se encuentra Ganvie; la aldea flotante más grande de África. Está situada en el medio del lago Nokoué y se caracteriza por casas coloridas de madera sobre pilotes dispuestos alrededor de islas artificiales que datan del siglo XVII.

Esta arquitectura única nació de la historia de la tribu Tofinu, quienes la construyeron como refugio del comercio de esclavos. Ha sido sostenida a lo largo del tiempo por sus sistemas acuícolas socio-ecológicos comunales y ahora se ha convertido en una atracción turística global para el país. La aldea fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural mundial en 1996, atrayendo hasta 10.000 visitantes al año. Sin embargo, este flujo de turistas ha impactado a los lugareños y sus prácticas socio-ecológicas que sostienen este entorno acuático. La acuicultura se ha vuelto cada vez más difícil de mantener, ya que la aldea lucha por mantener su base económica. Además, las prácticas de construcción tradicionales han dado paso a las modernas y la aldea enfrenta desafíos ambientales continuos. A pesar de esto, el estilo de vida único de los lugareños en torno al agua ofrece muchas lecciones para el diseño de futuras ciudades flotantes.

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Image 1 of 4El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Image 2 of 4El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Image 3 of 4El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Image 4 of 4El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Más Imágenes+ 5

La historia detrás de una torre medieval restaurada en Cluj-Napoca, Rumania

El horizonte de Cluj-Napoca, una ciudad ubicada en la región de Transilvania en Rumania, está definido por un mosaico de edificios históricos y modernos, lo que le da a la ciudad una apariencia única y diversa. Entre los principales hitos visibles, la Torre de fuego, o "Turnul Pompierilor" en rumano, destaca por su mezcla de estilos, desde la cantería medieval hasta detalles barrocos e intervenciones contemporáneas. Si bien es un monumento relativamente pequeño, con una superficie en planta baja de poco menos de 50 metros cuadrados, la torre contiene capas de historia que cuentan la evolución de su barrio y ciudad, desde sus inicios en la Edad Media hasta la actualidad. Abandonada en los últimos años, una nueva intervención de Vlad Sebastian Rusu y Octav Silviu Olănescu tiene como objetivo restaurar la posición de la torre como un hito de la historia local y un espacio atractivo para residentes y visitantes por igual. Este artículo explora la historia detrás de Fire Tower, tanto narrativa como visualmente, a través de la lente de Cosmin Dragomir.

La historia detrás de una torre medieval restaurada en Cluj-Napoca, Rumania - Image 1 of 4La historia detrás de una torre medieval restaurada en Cluj-Napoca, Rumania - Image 2 of 4La historia detrás de una torre medieval restaurada en Cluj-Napoca, Rumania - Image 3 of 4La historia detrás de una torre medieval restaurada en Cluj-Napoca, Rumania - Image 4 of 4La historia detrás de una torre medieval restaurada en Cluj-Napoca, Rumania - Más Imágenes+ 25

Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia

Cerca del centro de Helsinki, Finlandia, en el barrio de Töölö, se encuentra la Iglesia Temppeliaukio, una iglesia luterana de aspecto inusual enclavada entre rocas de granito. Al acercarse a la plaza desde la calle Fredrikinkatu, la iglesia aparece sutilmente, una cúpula plana que apenas se eleva sobre el paisaje circundante. Una entrada sin pretensiones, flanqueada por paredes de concreto, conduce a los visitantes a través de un pasillo oscuro y hacia el santuario lleno de luz excavado directamente en el lecho de la roca. Las paredes de roca expuestas le valieron el nombre alternativo de "La Iglesia de la Roca". Para contrastar la pesadez de los materiales, los tragaluces que rodean la cúpula crean un juego de luces y sombras y una sensación de amplitud.

La iglesia es el resultado de un concurso de arquitectura ganado por los hermanos arquitectos Timo y Tuomo Suomalainen en 1961. Su solución original fue reconocida no solo por su creatividad sino también por el respeto que mostró al objetivo del concurso: "incluir el plan de organización para toda la Plaza Temppeliaukio, teniendo en cuenta que se debe conservar la mayor parte posible del afloramiento rocoso de la plaza". La propuesta ganadora lo consigue empotrando la iglesia en el interior de la roca y colocando el equipamiento parroquial en los bordes del altozano. Este artículo explora la historia detrás de la iglesia de Temppeliaukio tanto narrativa como visualmente, a través del lente de Aleksandra Kostadinovska, una fotógrafa profesional de Skopje.

Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 1 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 2 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 3 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 4 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Más Imágenes+ 29

La historia detrás del nuevo casco antiguo de Frankfurt y cómo la comunidad revivió su identidad medieval

La identidad arquitectónica y el tejido urbano del casco antiguo de Frankfurt, Alemania, ha crecido orgánicamente a lo largo de los siglos. Tiendas, bares y talleres artesanales siempre han atraído a muchos visitantes a la zona entre la Catedral, o "Dom" en alemán, y Römer, la plaza principal del centro de Frankfurt. Históricamente, el área incluía edificios de muchos estilos diferentes (arquitectura gótica, renacentista, barroca y clásica) que la mayoría de los residentes solo conocían por fotografías en blanco y negro, el famoso modelo en miniatura de la ciudad en el museo histórico o historias transmitidas de generación en generación.

Los pintorescos edificios y callejones del vecindario fueron destruidos casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, el trabajo colaborativo de la comunidad y las autoridades locales han hecho retroceder a la ciudad en el tiempo. Todo el barrio ha sido reconstruido exactamente como era originalmente, dando vida a la historia medieval de Frankfurt y creando lo que ahora se conoce como Neue Alstadt, un proyecto considerado por algunos como controvertido.

La historia detrás del nuevo casco antiguo de Frankfurt y cómo la comunidad revivió su identidad medieval - Image 1 of 4La historia detrás del nuevo casco antiguo de Frankfurt y cómo la comunidad revivió su identidad medieval - Image 2 of 4La historia detrás del nuevo casco antiguo de Frankfurt y cómo la comunidad revivió su identidad medieval - Image 3 of 4La historia detrás del nuevo casco antiguo de Frankfurt y cómo la comunidad revivió su identidad medieval - Image 4 of 4La historia detrás del nuevo casco antiguo de Frankfurt y cómo la comunidad revivió su identidad medieval - Más Imágenes+ 9

Vivienda vertical como solución al denso tejido urbano de Corea: La historia detrás de la Casa de Cinco Pisos de stpmj

Seúl, al igual que numerosas ciudades grandes de todo el mundo, se caracteriza por la escasez de tierras, la superpoblación, precios inmobiliarios asombrosos y la segregación urbana. Estas condiciones de vida obligaron a arquitectos y urbanistas a buscar alternativas, (re)introduciendo nuevos modelos de convivencia, viviendas de bajo costo en áreas suburbanas y desarrollos de uso mixto. Sin embargo, la proximidad al trabajo, la educación, el comercio, las instalaciones de salud y el transporte público, así como una infraestructura optimizada y una mejor gobernanza han sostenido la vida dentro de los límites compactos de la ciudad. Escondido dentro de las concurridas calles de Gangseo-gu, la Casa de Cinco Pisos de stpmj es un proyecto que explora la relación entre la vivienda unifamiliar y los contextos urbanos densos más allá del valor de inversión y las limitaciones contextuales.

Vivienda vertical como solución al denso tejido urbano de Corea: La historia detrás de la Casa de Cinco Pisos de stpmj - Image 1 of 4Vivienda vertical como solución al denso tejido urbano de Corea: La historia detrás de la Casa de Cinco Pisos de stpmj - Image 2 of 4Vivienda vertical como solución al denso tejido urbano de Corea: La historia detrás de la Casa de Cinco Pisos de stpmj - Image 3 of 4Vivienda vertical como solución al denso tejido urbano de Corea: La historia detrás de la Casa de Cinco Pisos de stpmj - Image 4 of 4Vivienda vertical como solución al denso tejido urbano de Corea: La historia detrás de la Casa de Cinco Pisos de stpmj - Más Imágenes+ 24

La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912

La histórica casa de los leones ha sido durante mucho tiempo un elemento central del zoológico de Lincoln Park de Chicago. Cuando el estudio de arquitectura Goettsch Partners (GP) se propuso renovar y ampliar la estructura, el objetivo era conservar el edificio original y, al mismo tiempo, aumentar la superficie útil, creando una nueva experiencia espacial. Las instalaciones albergan una manada de cuatro leones africanos, así como linces de Canadá, pandas rojos y leopardos de las nieves.

La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 1 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 2 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 3 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Image 4 of 4La Casa del León: Reescribiendo la historia del Centro de Vida Silvestre de Chicago de 1912 - Más Imágenes+ 9

Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills

La diseñadora de interiores Sophie Goineau ha completado recientemente la restauración de la histórica Casa MCM Alfred Wilkes en Cove Way Drive en Beverly Hills. Dando nueva vida a un ícono residencial en Los Ángeles, el proyecto se completó después de dos años de restauración ininterrumpida durante la pandemia. Revisando temas de los grandes modernistas Richard Neutra, Harold Levitt y Mies van der Rohe, Goineau se inclinó hacia las configuraciones duales de líneas rectas y formas curvilíneas en los 5.000 pies cuadrados de 4 habitaciones.

Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 1 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 2 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 3 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Image 4 of 4Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills - Más Imágenes+ 21