1. ArchDaily
  2. Selección de los editores

Selección de los editores

Techos de paja, fibras y hojas vegetales: ejemplos en proyectos de Latinoamérica

Techos de paja, fibras y hojas vegetales: ejemplos en proyectos de Latinoamérica - Image 18 of 4
Mil Centro / Estudio Rafael Freyre. Image © Gustavo Vivanco

Techos de paja, fibras y hojas vegetales: ejemplos en proyectos de Latinoamérica - Imagen PrincipalTechos de paja, fibras y hojas vegetales: ejemplos en proyectos de Latinoamérica - Image 1 of 4Techos de paja, fibras y hojas vegetales: ejemplos en proyectos de Latinoamérica - Image 2 of 4Techos de paja, fibras y hojas vegetales: ejemplos en proyectos de Latinoamérica - Image 3 of 4Techos de paja, fibras y hojas vegetales: ejemplos en proyectos de Latinoamérica - Más Imágenes+ 16

Ancestralmente, los elementos naturales solían ser las únicas materias primas con las que los pobladores originarios materializaban sus refugios temporales o viviendas permanentes. En la actualidad, la conciencia ambiental y el interés por los métodos de construcción ecológicos han dado lugar a prácticas más sostenibles que apuestan por adaptar estos procedimientos a los requerimientos contemporáneos. De esta manera, incorporando materiales biodegradables y de bajo impacto ambiental en sus proyectos y fusionándolos con recursos modernos para potenciar sus ventajas físicas, algunos arquitectos y arquitectas han logrado recuperar las técnicas ancestrales de sus regiones, emprendiendo un camino hacia la bioconstrucción.

Manuel Lima sobre visualización de datos, arquitectura y ciudades

Read in english

Manuel Lima es un diseñador, investigador y autor conocido por su trabajo en visualización y mapeo de redes complejas. Es fundador de VisualComplexity.com, miembro de la Royal Society of Arts y fue nombrado una de las "50 Mentes más creativas e influyentes" por la revista Creativity. Hoy en día, trabaja como Senior UX Manager en Google.

La siguiente entrevista explora sus inspiraciones y procesos, así como sus puntos de vista sobre cómo la visualización de datos puede ayudar a mejorar la calidad de nuestras ciudades.

Cómo transformar un interior contaminado en un hogar saludable

Con la mayor parte del mundo viviendo en ciudades y pueblos en crecimiento, las personas tienden a pasar la mayor parte de su tiempo en espacios interiores. Cuando no estamos en casa, estamos trabajando, aprendiendo o incluso participando en actividades de esparcimiento en entornos cerrados. Sumando todo, pasamos el 90% de nuestro tiempo en el interior. Por lo tanto, es esencial garantizar una calidad ambiental interior cómoda, productiva y saludable, siguiendo parámetros bien regulados y prácticas de diseño que consideren la temperatura, la iluminación, la contaminación acústica, la ventilación adecuada y la calidad del aire que respiramos. Esto último es especialmente importante, ya que, al contrario de lo que podríamos pensar, la contaminación del aire es mucho mayor en interiores que en exteriores.

El bambú en Ecuador: proyectos contemporáneos construidos en caña

El bambú en Ecuador: proyectos contemporáneos construidos en caña - Image 20 of 4
Comedor de Guadurnal / Al Borde + Taller General. Image © JAG Studio

El bambú en Ecuador: proyectos contemporáneos construidos en caña - Imagen PrincipalEl bambú en Ecuador: proyectos contemporáneos construidos en caña - Image 7 of 4El bambú en Ecuador: proyectos contemporáneos construidos en caña - Image 12 of 4El bambú en Ecuador: proyectos contemporáneos construidos en caña - Image 18 of 4El bambú en Ecuador: proyectos contemporáneos construidos en caña - Más Imágenes+ 16

Ecuador, por su clima y cualidades territoriales, posee una inmensa diversidad de bambús: tiene 6 géneros, y 42 especies identificadas, de las cuales 11 son endémicas. De todas ellas, la caña Guadua angustifolia es considerada la especie más importante en cuanto a su abundancia y propiedades físicas y mecánicas. El término indígena guadua fue empleado por las comunidades originarias de Ecuador y Colombia para designar a esta especie de “bambú nativo”, que luego sería rebautizado como “Guadua angustifolia” que significa “hoja angosta”–y taxonómicamente pertenece a la familia Poaceae y a la subfamilia Bambusoideae-. El uso de este material es tan antiguo que, según el libro ‘Nuevas técnicas de construcción en bambú’ (1978), en el Ecuador se han encontrado restos en construcciones que se estima tienen 9500 años de antigüedad.

Tiny Houses como transición para personas en situación de calle

En la actualidad, el déficit de vivienda afecta a prácticamente todos los países del mundo. Según un estudio realizado por el Instituto Global McKinsey, 330 millones de familias urbanas en todo el mundo carecen de una vivienda digna, o los costos de la vivienda son tan altos que necesitan renunciar a otras necesidades básicas como alimentos, atención médica y educación para los niños. Según el WRI (World Resources Institute), se estima que 1.600 millones de personas carecerán de una vivienda adecuada para el año 2025.

Resolver este problema es, comprensiblemente, complejo. Tener una buena vivienda significa mucho más que simplemente tener un techo sobre tu cabeza. Una buena vivienda es esencial para la seguridad física y financiera, la productividad económica y el bienestar humano. Además de la comodidad adecuada, es esencial que las casas se integren con la ciudad, los trabajos, la infraestructura y los servicios. Para las personas en situación de calle, este problema es aún más delicado. Entre muchas otras necesidades, tener un lugar para estructurar una vida es esencial para avanzar y prosperar. Un proyecto que enfrenta este problema es Emerald Village Eugene (EVE), una comunidad de micro-viviendas asequibles, que permite a sus residentes comenzar una transición hacia una casa mejor.

Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social

Por definición, "espacio público" es una terminología que aborda la noción de propiedad de la tierra, lo que sugiere que no pertenece a nadie en particular, sino al estado mismo y, por lo tanto, a todos y cada uno de nosotros. Esto significa que el mantenimiento de estos espacios es una obligación que recae en las administraciones públicas, ya sea a nivel municipal, estatal o federal. Los espacios públicos abiertos, gratuitos y accesibles encuentran su relevancia no solo en sus definiciones legales, sino principalmente cuando toman un papel activo hacia el cambio.

Los espacios públicos son lugares de protestas y manifestaciones, herramientas poderosas para la expresión social y la transformación política. Desde la marcha en Washington por mejores oportunidades y libertad de expresión en 1963, pasando por la Primavera Árabe en 2010 hasta la última ola mundial de manifestaciones en defensa de la vida y contra todas las formas de discriminación racial, históricamente, los espacios públicos han funcionado como una herramienta importante de transformación social En momentos como este, aunque todavía tenemos que "salir a la calle" para luchar por nuestros derechos, hacernos oír y ser vistos, los espacios públicos finalmente están de vuelta en el centro de atención, arrojando una nueva luz sobre su importante papel en la construcción de identidad colectiva y como herramienta de expresión social.

Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 1 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 2 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 3 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 4 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Más Imágenes+ 11

La realidad "permanente" de la vivienda de emergencia en México

La realidad "permanente" de la vivienda de emergencia en México - Image 1 of 4La realidad "permanente" de la vivienda de emergencia en México - Image 2 of 4La realidad "permanente" de la vivienda de emergencia en México - Image 3 of 4La realidad "permanente" de la vivienda de emergencia en México - Image 4 of 4La realidad permanente de la vivienda de emergencia en México - Más Imágenes+ 6

La arquitectura de emergencia en Latinoamérica es un concepto que se le atribuye a aquellos espacios que funcionan como un refugio temporal frente a circunstancias adversas, tales como terremotos, inundaciones, procesos migratorios, etc. Distintos países como México, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Panamá han sufrido acontecimientos que requirieron la redefinición de las viviendas de emergencia según las necesidades específicas de cada país.

Arquitectura de emergencia, ¿construcción local o prefabricación?

Arquitectura de emergencia, ¿construcción local o prefabricación? - Imagen Principal
Sikorsky Skycrane llevando una casa prefabricada. Image © Russavia [Wikimedia] bajo dominio público

Si bien la previsión y prevención de problemáticas y daños son factores cada vez más relevantes a la hora de planificar nuestras ciudades, ciertas situaciones extraordinarias aun escapan del control humano y solicitan respuestas arquitectónicas inmediatas que sean capaces de ofrecer protección y atención a las personas afectadas, determinando -en los casos más extremos- su posibilidad de supervivencia.

Circunstancias como terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, conflictos bélicos, disputas territoriales o crisis de escala mundial –como la modificación de los ecosistemas a causa del calentamiento global o el descontrol epidemiológico ante la expansión de un virus desconocido-, dan lugar a situaciones impredecibles que requieren de acciones de emergencia que controlen y eviten el agravamiento de las problemáticas. La arquitectura de emergencia se podría definir como la respuesta constructiva frente a las necesidades humanas que han surgido de estas situaciones, materializadas como infraestructuras que buscan ofrecer soluciones inmediatas que van desde la protección y el refugio temporal hasta la atención médica en las zonas afectadas.

Un sobre de levadura tiene algo que decir sobre el futuro de las ciudades post COVID-19

A mediados de marzo la levadura se agotó en Santiago, Chile, tal como al inicio de la crisis social en 2019. Siendo Chile el segundo mayor consumidor de pan per cápita del mundo, parece ser que ante la incertidumbre, la respuesta en el país sudamericano es el pan. Ahora todos queremos hacer pan. Me incluyo.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.