
-
Proveedores: Porcelanosa Grupo
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Pablo Casals Aguirre is a 2006 honor graduate UNAB Architect. In his 1st years works with Felipe Assadi & Paulina Pulido Architects. He now teaches at the schools of Architect at Campus Creativo_UNAB and Universidad Finis Terrae_ UFT at Santiago, Chile.
El arquitecto chileno Pablo Casals-Aguirre, egresado de la Universidad Andrés Bello, quien en sus inicios trabajó con Edward Rojas (2003) y luego en la oficina de arquitectura de Felipe Assadi (2007), desde el año 2009 se ha dedicado a desarrollar diferentes proyectos a nivel local e internacional en su propio Estudio de Arquitectura, Diseño y Fotografía y al mismo tiempo, se ha desenvuelto en el área docente dando cátedras en distintas universidades de Santiago de Chile.
El trabajo de Casals se ha destacado en el cine y fotografía de arquitectura, siendo invitado a participar en diversas exposiciones en museos, galerías de arte y festivales de cine, obras que han sido galardonadas en varias ocasiones.
Las obras audiovisuales de Casals han sido reconocidas internacionalmente, muestra de ello el reciente video del edificio Deaconry diseñado por E2A Architects Piet Eckert & Wim Eckert en Suiza. El film muestra de manera notable cómo el edificio acoge en su interior un programa muy variado, el que va desde asistencia de enfermería con cuidados paliativos, guardería, instalaciones médicas especializadas, aulas, áreas de servicio a un hotel con una sala de conferencias, un bar y un restaurante.
Luego de una semana de nominaciones, miles de lectores nominaron sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras construidas en Latinoamérica y España. Y hoy, llegó el día de conocer a los finalistas del Premio Obra del Año 2016 (ODA16).
Este premio se ha convertido en una verdadera tradición que este año llega a su octava versión. Ésta es una invitación extendida a todos nuestros lectores para que reconozcan a aquellas obras publicadas durante el 2015 que los inspiraron y que representan la identidad de sus contextos locales en un planeta globalizado, marcando la forma de hacer arquitectura desde Latinoamérica y España en un mundo cada vez más heterogéneo y multicultural.
Nuestro jurado de expertos - es decir, ustedes- ha nominado a 15 obras provenientes desde los valles de España hasta el sur de Chile, pasando por los desiertos de Perú, las reservas naturales de México, el Amazonas ecuatoriano y los cerros de Panamá. Esta selección es una muestra interesante de la producción arquitectónica contemporánea de nuestra lengua, fuertemente influenciada por la exploración de materiales, la riqueza de nuestros contextos geográficos y los múltiples desafíos a los que nos vemos enfrentamos como sociedades.
A partir de hoy, y hasta el próximo martes 22 de marzo a las 23:59 (GMT -3), ustedes -nuestros lectores- pueden conocer cada una de estas obras en detalle, y votar (una vez al día) por aquella que crean que representa mejor esa arquitectura "en español" que nos inspira, nos identifica y nos marca.