Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Hao Chen

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Casa W / Atelier About Architecture

Casa W / Atelier About Architecture - Más Imágenes+ 30

Beijing, China

Evolución de la arquitectura vernácula de Naya / ZSYZ Studio

Evolución de la arquitectura vernácula de Naya / ZSYZ Studio - Más Imágenes+ 26

  • Arquitectos: ZSYZ Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2228
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gree, Sabic, ZSYZ

Colegio Xianlin/ Yanfei Architects

Colegio Xianlin/ Yanfei Architects - Más Imágenes+ 44

Nan Jing Shi, China
  • Arquitectos: Yanfei Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  61749
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  CIMIC, Fusite, Weichang Aluminum

Patio flotante - Remodelación de plaza de entrada subterránea / Deep Origin Lab

Patio flotante - Remodelación de plaza de entrada subterránea / Deep Origin Lab - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: Deep Origin Lab
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  780
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

Pabellón Lucida / Deep Origin Lab

Pabellón Lucida / Deep Origin Lab - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: Deep Origin Lab
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  15
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

Museo Hong / Xie Jie Architects

Museo Hong / Xie Jie Architects - Más Imágenes+ 23

Wen Zhou Shi, China
  • Arquitectos: Xie Jie Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1950
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

Escuela Profesional de Alfarería de Dingshu / genarchitects

  • Arquitectos: genarchitects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  10905
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

El concepto de arquitectura en el contexto estético chino

La estética occidental se basa en el análisis matemático de la estructura formal de un objeto, utilizando leyes de belleza clásicas como el equilibrio, la simetría y la media áurea. La estética oriental difiere en eso, ya que hace hincapié en la experiencia intuitiva, como el "espacio blanco" en la pintura china tradicional, a través de la comunicación emocional con la "imaginería" para producir una determinada "Concepción". El contraste entre la realidad y el vacío permite que florezcan la imaginación y los sentimientos del espectador, permitiéndole darse cuenta de "mostrar la amplitud del cielo y la tierra incluso en un lugar de un centímetro cuadrado".

El concepto de arquitectura en el contexto estético chino - Más Imágenes+ 12

Camino de la ribera / Atelier Deshaus

Camino de la ribera / Atelier Deshaus - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: Atelier Deshaus
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  268
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Imagen Principal
Courtesy of David Lloyd, SWA

La arquitectura está moldeada por su entorno y las fuerzas naturales. Intrínsecamente, la disciplina se centra en el diseño de objetos por encima de los sistemas, en la morfología formal por encima de las redes o las ecologías. Sin embargo, ningún edificio existe fuera de su contexto; todas las estructuras se sitúan en medio de climas y condiciones culturales siempre cambiantes. La forma en que los diseñadores responden y se conectan a estos sistemas más amplios puede cambiar radicalmente la naturaleza y la calidad de su trabajo. A menudo, son las mayores limitaciones las que producen soluciones novedosas.

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Más Imágenes+ 10

Los mejores artículos de 2021

2021 fue el año de una nueva realidad, con la humanidad adaptándose a lo que se conoce como el segundo año de la pandemia. Mientras algunos países presenciaron un retorno a la normalidad alternativa, abriéndose al mundo a través de viajes y eventos, otros permanecieron encerrados, ampliando aún más las brechas de desigualdad. Sin embargo, este año también trajo mucha esperanza en todos los aspectos, planteando interrogantes y construyendo soluciones para el futuro cercano. Con un enfoque principal en la urgencia climática, la investigación biomédica y las nociones de hibridación, 2021 ha generado una nueva comprensión del medio ambiente que nos rodea y de nuestro lugar en este mundo.

Destacando temas contextuales, brindando una perspectiva local y global, al tiempo que arroja luz sobre narrativas históricas pasadas por alto, el diverso equipo de editores de ArchDaily ha estado al frente y al centro, reaccionando a todo lo que ha estado sucediendo. Siempre buscando "empoderar a todos los que hacen que la arquitectura suceda para crear una mejor calidad de vida", el contenido editorial, generado en todos los sitios, en nuestros 4 idiomas, inglés, español, portugués y chino, brindó herramientas, inspiración y conocimiento para ampliar horizontes y ayudar a nuestros usuarios a construir un futuro mejor.

Vivienda social contemporánea en China: jugando con las limitaciones

Saskia Sassen, profesora de sociología de la cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia, predice en su libro "The Quito Papers and the New Urban Agenda", del que es coautora, que en el futuro las ciudades serán un campo de batalla crucial mientras seguimos luchando contra el aburguesamiento y el creciente grado de aislamiento de nuestras comunidades. Sassen sostiene que "las ciudades deben ser un espacio inclusivo tanto para los ricos como para los pobres. Sin embargo, nuestras ciudades nunca han logrado la igualdad para todos, ya que nunca fueron diseñadas de esa manera. Sin embargo, no deben ser lugares que toleren la desigualdad o la injusticia".

Casa puente y torre de observación / TAO - Trace Architecture Office

Casa puente y torre de observación / TAO - Trace Architecture Office - Más Imágenes+ 44

Hotel Alila Yangshuo / Vector Architects

Hotel Alila Yangshuo / Vector Architects - Más Imágenes+ 52

  • Arquitectos: Vector Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  16000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017

El aumento del co-living como respuesta a la vertiginosa urbanización en China

En los próximos diez años se espera que nuestras ciudades experimenten un proceso de transformación sin precedentes. Según las estimaciones publicadas por la ONU el año pasado, para el 2030 habrá 43 megalópolis en el Planeta Tierra, aquellas con al menos 10 millones de habitantes. Además, el estudio indica que la mayoría de ellas se concentrarán en los países considerados subdesarrollados. Y para mediados de siglo, casi el 70% de la población mundial estará urbanizada. Además, se espera que el 90% del crecimiento de la población urbana se produzca en África y Asia.

Treewow O, una casa con techo curvo / MONOARCHI

Treewow O, una casa con techo curvo / MONOARCHI - Más Imágenes+ 16

Yuyao, China
  • Arquitectos: MONOARCHI
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  80
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018