Fotógrafo y arquitecto mexicano (1994). Sus intereses se centran en la documentación de la arquitectura en sus diversas expresiones, especialmente en la fotografía. Ha colaborado con distintas firmas internacionales de arquitectura y diseño interior donde es miembro del equipo de diseño. Instagram: @quiquetov
El hormigón en sus distintas facetas exhibe una interesante dualidad gracias a sus cualidades estéticas y técnicas, las cuales han sido exploradas por arquitectos y diseñadores en distintas tipologías y contextos. Por un lado, el hormigón armado muestra suficiente robustez y durabilidad para facilitar la construcción de obras de gran envergadura, capaces de resistir eficientemente condiciones climáticas adversas. Por otro lado, la maleabilidad del hormigón estampado le permite adaptarse con elegancia a formas complejas y plasmar patrones en la superficie, haciendo uso de las texturas y patrones para desarrollar una atmósfera en el entorno construido.
El hormigón estampado ha ganado notoriedad gracias a su durabilidad y versatilidad, ofreciendo variantes y diseños adaptables a diferentes estilos arquitectónicos. Sin embargo, aunque estamos familiarizados con su uso y aplicaciones, especificarlo implica un enfoque meticuloso para lograr resultados óptimos en su aplicación. A continuación, se presenta una guía práctica que abarca las consideraciones esenciales de Melón Hormigones para especificar este innovador material, desde la selección del patrón hasta los cuidados y mantenimiento adecuados.
https://www.archdaily.cl/cl/1014457/guia-practica-y-consideraciones-esenciales-para-especificar-hormigon-estampadoEnrique Tovar
Durante décadas, nuestra sociedad ha adoptado predominantemente un enfoque extractivista al formular modelos para la fabricación de materiales en diversas industrias. Si bien ahora sabemos que este modelo es insostenible, queda una pregunta importante: ¿cómo lo hacemos? Puede que todavía estemos lejos de ofrecer una respuesta definitiva a este desafío, pero aún así, es emocionante observar que, en un contexto marcado por un horizonte global y ecológico desafiante, la comunidad arquitectónica mantiene un enfoque positivo al presionar por una reevaluación de lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Este impulso puede estar ganando relevancia debido al surgimiento de generaciones más conscientes en relación al medio ambiente, como la Generación Z y Alpha. Lo cierto es que estamos asistiendo al desarrollo de nuevas filosofías de producción, como la de materiales de origen vegetal, que adoptan prácticas encaminadas a favorecer el uso de recursos derivados de las plantas, reducir la dependencia de procesos extractivos y promover alternativas conscientes y sostenibles en diversos aspectos de la fabricación y producción de materiales en la arquitectura.
https://www.archdaily.cl/cl/1014475/cosechando-la-arquitectura-una-mirada-a-tres-materiales-de-origen-vegetalEnrique Tovar
Durante décadas, nuestra sociedad y el desarrollo de nuestro entorno construido han estado fuertemente asociados con procesos extractivos intensivos. Si bien estos métodos fueron fundamentales para el crecimiento de las áreas urbanas, también sentaron las bases para los importantes desafíos que enfrentan las generaciones contemporáneas en la actualidad. Hoy en día, los escombros de la construcción se acumulan en las periferias de nuestras ciudades y los desechos plásticos flotan en los océanos.
En este contexto, y de manera similar a la idea expresada por Alvar Aalto, quien afirmaba que "la arquitectura moderna no implica el uso de nuevos materiales, sino un empleo más humano de los existentes", es crucial reconsiderar cómo gestionamos nuestros recursos y residuos. Este cambio de dirección nos brinda nuevas oportunidades para abordar los desafíos que ha traído la actual crisis climática. En respuesta, ahora se están tomando diversas acciones, utilizando materiales como desperdicios de alimentos, madera reciclada y restos de plástico, entre otros, analizando innovaciones en un contexto donde las materias primas son cada vez más escasas.
https://www.archdaily.cl/cl/1013827/fabricando-muebles-con-plasticos-reciclados-y-residuos-urbanos-los-coladosEnrique Tovar
La translucidez, en esencia, es una propiedad óptica que permite el paso total o parcial de la luz a través de los materiales, sin proporcionar una visión clara de los objetos detrás de ellos. A pesar de su aparente sencillez, esta propiedad presenta aplicaciones fascinantes en el ámbito arquitectónico, generando propuestas atractivas y potentes que juegan con la luz sin obstruir las visuales.
Tradicionalmente, las láminas de vidrio han sido el material simbólico asociado a la transparencia, comúnmente utilizado en la fabricación de puertas y ventanas. Sin embargo, los avances tecnológicos en la producción y la exploración de materiales innovadores han ampliado significativamente las oportunidades para aprovechar esta propiedad tanto en aplicaciones interiores como exteriores. Estos avances desafían las limitaciones preconcebidas y fomentan la creatividad en el desarrollo de propuestas arquitectónicas novedosas.
https://www.archdaily.cl/cl/1013606/materiales-translucidos-en-la-arquitectura-una-vision-a-traves-de-capasEnrique Tovar
La arquitectura, entendida como producto cultural, está fuertemente influenciada por diversos estímulos que incluyen aspectos históricos, geográficos y culturales, entre otros. Estos elementos conforman una herencia que puede (o no) perdurar en el tiempo. Aunque la arquitectura tiende a adaptarse a cada cultura, ajustando sus técnicas tradicionales según su contexto y moldeando el entorno que la rodea, no existe una garantía de que los elementos tradicionales perduren o permanezcan inalterados con el paso del tiempo. Esto se debe en gran medida a la constante evolución de la sociedad y la tecnología, que en ocasiones tiende hacia la universalidad y la adopción de un lenguaje común, en lugar de uno propio.
Ante este escenario, es fundamental explorar un enfoque donde la innovación y la tecnología no reemplacen la tradición y la producción artesanal; más bien, surgen como un medio de exploración hacia rutas emergentes. La adopción de técnicas y materiales innovadores que se adaptan a las necesidades locales específicas permite mantener una expresión auténtica que responde a las demandas del entorno. Este enfoque, potencialmente llamado neoartesanía, permite preservar una voz única que refleja la autenticidad del contexto local y, al mismo tiempo, contribuye a una perspectiva universal al fusionar lo local con lo global.
https://www.archdaily.cl/cl/1012892/interseccion-creativa-entre-innovacion-y-tradicion-el-proyecto-talaveraEnrique Tovar
Las ciudades contemporáneas y los asentamientos urbanos se manifiestan como estructuras complejas que demandan una reflexión profunda y un enfoque cuidadoso. Los modelos sociales y las disposiciones espaciales dentro de ellos están en constante evolución, transformándose con el tiempo. En este contexto, surge una pregunta crucial: ¿Cuál es el modelo predominante para las ciudades hoy en día? Muchas ciudades contemporáneas resultan de un paradigma que alcanzó su apogeo en el siglo XIX, caracterizado por una densificación intensiva y una urbanización en respuesta a necesidades que no siempre reflejaban a sus habitantes.
En algunos casos, debido a las transformaciones experimentadas por las grandes ciudades, ciertos sectores urbanos han caído en desuso, convirtiéndose en espacios residuales o alejándose de propósitos orientados al desarrollo comunitario. Reconocer que las personas son la fuerza impulsora detrás de la dinámica de las ciudades y los asentamientos humanos es imperativo para reclamar estos espacios. Con este fin, enfoques teóricos como el propuesto por el derecho a la ciudad de Henri Lefebvre y la ciudad de los 15 minutos se presentan como alternativas. En estas ocasiones, las personas recuperan el enfoque, convirtiéndose en elementos clave en el diseño y permitiendo el restablecimiento de un vínculo comunidad-persona-espacio.
https://www.archdaily.cl/cl/1012540/la-reactivacion-de-espacios-publicos-residuales-con-disenos-para-la-comunidadEnrique Tovar
En el contexto del diseño contemporáneo, las divisiones de cristal han ganado espacio en el mundo del interiorismo gracias a su versatilidad para combinar elegancia, funcionalidad, luminosidad y amplitud de manera armoniosa. Una de las principales ventajas que presentan es su transparencia, reflejada en la capacidad para crear divisiones espaciales sin obstruir la luz natural, brindando una sensación de apertura y conectividad entre áreas, lo que resulta especialmente beneficioso en espacios pequeños donde la luminosidad puede marcar la diferencia en el ambiente interior.
A su vez, los métodos constructivos se ven también simplificados por la limpia y rápida instalación de tabique y puertas de cristal, así como sus múltiples opciones de fijación, adaptándose a las condiciones estructurales y secuencias de una obra. Además, aunque la transparencia es una característica destacada, las divisiones de cristal también pueden incorporar opciones para garantizar privacidad, cuando sea necesario, utilizando diferentes opciones de cristales aplicando impresión digital, serigrafía o satén.
https://www.archdaily.cl/cl/1011423/flexibilidad-luminosidad-e-independencia-soluciones-de-cristal-para-el-diseno-del-espacio-interiorEnrique Tovar
A medida que la IA se ha vuelto más accesible, hemos presenciado ejemplos que ilustran sus diversas aplicaciones. Destacan entre ellos las IA generativas, que se conocen por su capacidad para "crear" imágenes a través de indicaciones, muchas de ellas distinguidas por su composición y viveza. Estos sistemas de IA son redes neuronales con miles de millones de parámetros, entrenados para crear imágenes a partir de lenguaje natural, utilizando un conjunto de datos de pares de texto-imagen. Por lo tanto, aunque la pregunta inicial planteada por Turing en la década de 1950, "¿Pueden las máquinas pensar?", todavía se repite hoy en día, la generación de imágenes y texto se basa en información existente, limitando sus capacidades.
Lo que ha sorprendido a muchos es la creciente cercanía a superar la prueba de Turing y la similitud, en términos de visualizaciones, con lo que un arquitecto con habilidades en este campo puede lograr. En este contexto, mientras el debate persiste en la comunidad arquitectónica sobre si la IA puede procesar conceptos arquitectónicos, este artículo explora cómo interpreta los materiales para desarrollar estas representaciones visuales. Con eso en mente, se desarrolló una sola indicación para este experimento (con la materialidad como variable) para profundizar en los resultados obtenidos.
https://www.archdaily.cl/cl/1011416/la-inteligencia-artificial-correlaciona-la-materialidad-con-la-arquitectura-contemporanea-un-experimento-con-6-materiales-de-construccionEnrique Tovar
Hoy en día, el trabajo arquitectónico está estrechamente vinculado a la tecnología y los avances que surgen en este campo. En ese sentido, se han discutido ampliamente varios aspectos de la inteligencia artificial. La realidad es que, en lugar de sumergirse en una competencia de capacidades entre arquitectos/as y la inteligencia artificial, con matices que podrían evocar algunos aspectos de la ideología de los luditas ingleses del siglo XIX, los avances en este campo se pueden ver como herramientas para optimizar procesos y abrir nuevas perspectivas dentro de la profesión.
En este contexto, la arquitectura a menudo abarca varias etapas, desde las fases iniciales donde los datos dan forma de manera decisiva a los entornos construidos, hasta las etapas posteriores donde las herramientas de diseño generativo para espacios desempeñan un papel fundamental en la configuración espacial. En este proceso, la visualización juega un papel crucial para comprender gráficamente la expresión de lo que se está diseñando. Por lo tanto, iterar en la visualización y evaluar cada uno de los resultados es vital no solo para expresar ideas, sino también para utilizar esas visualizaciones en la interpretación de elementos estéticos.
https://www.archdaily.cl/cl/1010823/impulsando-la-creatividad-el-rol-de-la-inteligencia-artificial-en-las-herramientas-de-visualizacion-y-diseno-arquitectonicoEnrique Tovar
Aunque más relacionada con aspectos evolutivos que con la arquitectura en sí misma, la fragilidad física inherente de los seres humanos ha requerido, desde tiempos prehistóricos, que protejamos nuestros cuerpos y nuestras edificaciones de los elementos externos. Como ejemplo, a partir de las chozas primitivas utilizadas en las primeras formas de arquitectura doméstica, se empleaban pieles como cubierta exterior para restringir el flujo de aire y, en consecuencia, regular el ambiente interior.
Posteriormente, hemos observado una evolución que muestra claramente avances en técnicas de aislamiento, pasando de materiales vernáculos como el adobe a un aumento en el grosor de las paredes utilizando piedra o ladrillo, llegando finalmente a las paredes de cavidad desarrolladas en el siglo XIX, que dejaban una pequeña cámara de aire entre una cara exterior y una cara interior de la pared. Su posterior popularización llevó a la introducción de aislamiento entre ambas caras, un sistema ampliamente reconocido y utilizado hoy en día, y que ha sentado las bases para futuros desarrollos en este campo.
https://www.archdaily.cl/cl/1010626/la-evolucion-de-los-materiales-aislantes-en-la-arquitecturaEnrique Tovar
Aunque la construcción se basa principalmente en principios técnicos, que a simple vista parecen seguir únicamente el diseño y las especificaciones preestablecidas, existe una dimensión más profunda que se relaciona con la naturaleza y la esencia de los materiales utilizados. Estos materiales no sólo desempeñan una función utilitaria, sino que también se convierten en algo que trasciende su mero propósito, evocando la noción planteada por Pablo Neruda: "Hay un rigor en los materiales que limita el exceso de capricho y la lucha por infundirles humanidad".
Dentro de la gama de materiales que existen, probablemente no se encuentre ninguno que sea tan universal como el ladrillo. Su versatilidad y honestidad estética lo han convertido en un recurso ampliamente utilizado en la construcción de diversos espacios en todo el mundo. En el ámbito de la arquitectura chilena se han destacado las amplias posibilidades que este material ofrece, habiendo sido utilizado de manera excepcional por numerosos arquitectos. Además, ha adquirido nueva relevancia en las conversaciones arquitectónicas, como se ejemplifica en el libro "Arcilla. Materia y Obra en Arquitectura". Esto se refleja a lo largo de la historia de Cerámica Santiago y en la colaboración en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD en la impulsión del Premio de Arquitectura en Ladrillo.
https://www.archdaily.cl/cl/1009228/materia-arcilla-y-construccion-el-uso-del-ladrillo-ceramico-en-la-arquitectura-chilenaEnrique Tovar
Desde el periodo precolombino de América, en el cual florecieron culturas como la olmeca, maya, purépecha y mexica (azteca), hasta la época moderna, donde la arquitectura se ha visto influenciada por movimientos sociales e incluso desastres naturales, la arquitectura mexicana exhibe una valiosa expresión arquitectónica con una voz propia y características distintivas. El Premio Nobel de Literatura Octavio Paz sostenía que la arquitectura es un testigo incorruptible de la historia. Asimismo, los materiales que la conforman han actuado como protagonistas de ella, perdurando en muchos casos a lo largo del tiempo y evolucionando gracias a las generaciones de arquitectos que han contribuido desde diversas perspectivas.
Para trazar una línea del tiempo, es posible tomar como punto de partida la arquitectura prehispánica, que exhibió una diversidad de matices debido a la vasta extensión territorial de México. Esto permitió que diversas culturas encontraran su nicho y desarrollaran estilos arquitectónicos característicos. Posteriormente, la época de la colonización española, que a su vez recibió influencias de la arquitectura islámica, representó un notable punto de inflexión en el desarrollo arquitectónico. Esta fase perduró hasta la llegada de la Independencia de México en el siglo XIX. A su vez, esto marcó el inicio de movimientos sociales y culturales, tanto durante como después de la Revolución Mexicana a principios del siglo XX.
https://www.archdaily.cl/cl/1006708/materiales-que-definen-la-estetica-arquitectonica-mexicana-contemporaneaEnrique Tovar
La arquitectura es una disciplina multifacética influenciada por diversas fuentes de datos e información, que desempeñan un papel fundamental en la configuración de la producción arquitectónica. En el pasado, instrumentos horológicos como el reloj de sol se utilizaban para obtener datos, como el tiempo, y obtener conocimientos sobre la incidencia solar en diferentes momentos del año y ubicaciones geográficas. Esto permitía determinar la orientación óptima de los edificios, aportando beneficios como ser un mejor aprovechamiento de la luz solar y un mayor confort térmico.
Aunque factores culturales, sociales e incluso religiosos pueden influir en el diseño arquitectónico, los factores cuantitativos son especialmente relevantes al momento de tomar decisiones en las etapas iniciales del proceso creativo, durante la construcción y a lo largo del ciclo de vida de un edificio. Por lo tanto, es importante recopilar y procesar información notable, como la ubicación, la incidencia solar, la capacidad de ocupación, las interacciones de los ocupantes, el rendimiento energético y las emisiones de carbono, entre otros aspectos.
https://www.archdaily.cl/cl/1006678/arquitectura-basada-en-datos-explorando-4-herramientas-de-informacion-para-la-construccionEnrique Tovar
Los proyectos residenciales son uno de los desafíos más complejos de desarrollar, debido a la diversidad de usos y preferencias de estilo que pueden converger en un mismo espacio. Sin embargo, esta variedad también supone una oportunidad, ya que abre un amplio abanico de posibilidades y variantes en cada proyecto. El paradigma del diseño de una casa es tan importante que Luis Barragán afirmaba: “Mi casa es mi refugio, una pieza emocional de arquitectura, no una pieza fría de conveniencia”. Por ello, el proceso de diseño en proyectos residenciales requiere una cuidadosa consideración para satisfacer las necesidades emocionales y funcionales de quienes habitarán esos espacios.
La combinación de usos, estilos y materiales permite crear espacios que trascienden lo puramente funcional y se convierten en refugios emocionales que reflejan la identidad y el carácter de sus residentes. Con esto en mente, los revestimientos Lamosa ofrecen una amplia selección para entornos residenciales. Con una variedad de tamaños y estilos, permiten llevar a cabo diversas visiones creativas, proporcionando soluciones para necesidades técnicas y preferencias estéticas específicas. A continuación, a través de moodboards, exploramos la combinación de distintos tipos de revestimiento dentro de las áreas que pueden componer un mismo proyecto residencial.
https://www.archdaily.cl/cl/1004631/combinando-texturas-y-estilos-9-moodboards-de-revestimientos-para-proyectos-residencialesEnrique Tovar
Es emocionante imaginar cómo desde la Edad de Piedra -un período que comenzó aproximadamente alrededor del 10.000 a.C.- y gracias al largo proceso evolutivo de la humanidad, las herramientas que utilizamos han evolucionado desde simples piedras hasta sistemas robóticos complejos. Estos avances representan una revolución en los métodos de producción, tanto a nivel industrial actual como a nivel local.
Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los sistemas de fabricación digital se han percibido como amenazas que reemplazarán a la mano de obra. En América Latina, la fabricación manual está profundamente arraigada, especializada y es rentable en algunos sectores, lo que hace que la sustitución digital sea menos urgente. En contraste, los biomateriales derivados de hongos o residuos agrícolas proporcionan alternativas de construcción respetuosas con el medio ambiente, fomentando la sostenibilidad y las economías circulares. Esto estimula discusiones significativas sobre el potencial de la fabricación digital, que requiere una comprensión de los recursos y desafíos locales. Por lo tanto, se sientan las bases para los biomateriales que preservan la identidad al mismo tiempo que ofrecen soluciones a las problemáticas locales.
https://www.archdaily.cl/cl/1005150/fabricacion-digital-y-biomateriales-en-la-arquitectura-fusionando-identidad-y-tecnologiaEnrique Tovar
La arquitectura probablemente existe en cualquier lugar o espacio físico habitado por seres humanos. Además, nuestra curiosidad inherente y nuestro espíritu explorador constituyen un aspecto integral de nuestra humanidad. Impulsados por nuestra capacidad inventiva, nos aventuramos en escenarios futuros que podemos explorar como individuos y sociedad. En consecuencia, la posibilidad de un futuro en el espacio ha despertado la imaginación de científicos y diseñadores, dando lugar a diseños conceptuales y de ciencia ficción donde los seres humanos habitan el espacio.
La capacidad inventiva e imaginativa del ser humano se puede rastrear a través del trabajo de artistas como Jean-Marc Côté, quien, a principios del siglo XX, imaginó una serie de ilustraciones retro-futuristas que imaginaban cómo sería la vida en el año 2000. También existen referencias literarias notables, como la obra de Ursula K. Le Guin, conocida por su ficción especulativa que explora el viaje de la humanidad como una especie espacial. Indudablemente, el futuro y el espacio son dos temas cautivadores que han inspirado el desarrollo de una visión a largo plazo para la sociedad en el espacio.
https://www.archdaily.cl/cl/1004390/arquitectura-para-habitar-el-espacio-estructuras-teseladas-reconfigurables-para-entornos-adaptativosEnrique Tovar
En sus inicios, la arquitectura se basaba exclusivamente en la orientación, la luz solar y los elementos naturales que la influenciaban. En aquel entonces, no se consideraba la manipulación de fenómenos físicos como la electricidad. Con el tiempo, los avances científicos, como el descubrimiento de la energía eléctrica y sus aplicaciones futuras en los edificios, se integraron en nuestra forma de vida y en la manera en que habitamos y vivimos los espacios. Hoy en día, resulta impensable concebir la arquitectura sin sistemas de ventilación, calefacción o simplemente electricidad. Sin embargo, con el acelerado crecimiento de las ciudades en los últimos años, el aumento de la demanda eléctrica y la creciente sofisticación de los sistemas eléctricos, las sobretensiones eléctricas (aumentos repentinos de voltaje) se han convertido en un desafío moderno al que nos enfrentamos.
Muchas de estas sobretensiones son de carácter transitorio y representan una de las principales amenazas para la integridad de los dispositivos eléctricos/electrónicos y la continuidad eléctrica en los edificios en general. A medida que los equipos electrónicos se vuelven cada vez más sensibles, los sectores residencial, comercial e industrial dependen cada vez más de sus sistemas de control y comunicaciones, lo que los hace más susceptibles a las sobretensiones transitorias. En respuesta a estos eventos, ABB ha desarrollado una amplia gama de dispositivos de protección contra sobretensiones (Surge Protective Devices).
https://www.archdaily.cl/cl/1003479/como-proteger-edificios-ante-el-aumento-de-tension-electricaEnrique Tovar
En arquitectura, el dibujo es una expresión técnica y artística que consiste en crear representaciones visuales utilizando diversos instrumentos analógicos. Aunque el dibujo sigue siendo relevante y vigente en la práctica actual, se han realizado esfuerzos para llevar a cabo las tareas y estudios arquitectónicos de forma más eficiente. El tecnígrafo, un avance significativo en este sentido, permitió realizar trazos precisos utilizando menos instrumentos. Sin embargo, la aparición de herramientas informáticas, como el dibujo asistido por computadora (CAD), ha revolucionado el flujo de trabajo al aprovechar las ventajas que ofrecen los ordenadores. Los arquitectos pueden desempeñar ahora un papel más directo y creativo en el proceso de diseño, reduciendo su dependencia del dibujo y de las tareas repetitivas, que consumen mucho tiempo. Además, las mejoras en los flujos de trabajo han fomentado una colaboración más eficaz entre las distintas partes involucradas en el proceso arquitectónico.
https://www.archdaily.cl/cl/1004302/diseno-generativo-de-espacios-explorando-8-herramientas-transformadoras-en-arquitecturaEnrique Tovar