Más allá de la amplia variedad de particularidades paisajísticas, ambientales, económicas, sociales y culturales que distinguen a cada región de América Latina, la renovación de los espacios interiores que componen la vida doméstica presenta, por lo general, un enfoque centrado en alcanzar la mayor integración de los ambientes posible junto al aporte de flexibilidad, amplitud y mejores condiciones de ventilación e iluminación natural. Buscando revalorizar aquellos espacios en desuso y/o darles una segunda vida, las reformas se plantean transformar los modos de habitar mediante estrategias capaces de envolver la restauración de materiales, la preservación de estructuras, el mantenimiento de instalaciones y demás.
Existen ciertos materiales que ofrecen múltiples formas de uso, y uno de ellos es la madera. Este material noble puede adoptar diversos roles: en la tectónica como elemento estructural, en los acabados como revestimiento de pisos, o incluso como elemento funcional y decorativo en forma de mobiliario. Dependiendo de su aplicación, la madera adquiere una narrativa distinta. En el diseño de fachadas, su integración otorga un carácter particular, ya que, además de contribuir a la identidad y estética del edificio, también desempeña un papel crucial en su funcionalidad.
Cuando hablamos de fachadas y madera, las celosías y el patrón de palillaje son elementos recurrentes. A través de este concepto —en contraste con los sistemas modulares— se pueden crear combinaciones personalizables para cada proyecto, lo que transmite una belleza artesanal única, según el diseño pensado para su uso. Además, la madera ofrece características destacables en términos de sostenibilidad, control solar, resistencia al clima y eficiencia energética. En conjunto, estas cualidades permiten que la fachada funcione como una interfaz dinámica entre el interior y el exterior, mediando también entre la luz y la sombra, así como las vistas.
https://www.archdaily.cl/cl/1019449/la-belleza-artesanal-del-palillaje-resistencia-estetica-y-control-solar-en-fachadasEnrique Tovar
El compromiso global con las emisiones netas cero y la mitigación del cambio climático plantea un desafío monumental para la construcción - un sector que actualmente genera casi el 40% de las emisiones mundiales de CO₂, y cuya cifra se espera siga en aumento. Adoptar prácticas sostenibles es crucial para mejorar las condiciones ambientales, y entre los objetivos principales se encuentran optimizar el confort térmico y reducir el consumo energético en las edificaciones. ¿Cómo podemos lograrlo si no es a través del aprendizaje conjunto y el intercambio de conocimientos entre distintos profesionales y trabajadores del sector?
En la vorágine del día a día, una gran mayoría de los centros urbanos se transforman para dar paso a nuevas funciones y/o necesidades que demandan sus poblaciones buscando mejorar, renovar o actualizar aquellas infraestructuras, equipamientos, redes y espacios que posibilitan la vida en comunidad. Si bien los tiempos van cambiando y con ellos varias edificaciones, por ejemplo, que en su momento cumplían funciones importantes de protección o resguardo, comienzan a quedar obsoletas. Sin embargo, el legado patrimonial que dejan da cuenta del paso del tiempo y aporta un testimonio vivo de su historia que colabora en la consolidación de la identidad y el reconocimiento de un sentido de pertenencia.
El patrimonio industrial, que alguna vez fue central para el crecimiento urbano y la prosperidad económica, actualmente ha quedado en general descuidado y subutilizado. En todo el mundo, varias fábricas, molinos y almacenes están abandonados y sus estructuras distintivas caen en desuso. Estos edificios fueron típicamente construidos con materiales como ladrillo, acero, concreto y grandes ventanas de vidrio. Conocidos por su resistencia y longevidad, estos materiales hacen que las estructuras sean ideales para la renovación, manteniendo la integridad estructural.
El uso de la madera en la construcción de casas chilenas da cuenta del aprovechamiento de un recurso renovable presente en el país. Además, puede ser un material sumamente sustentable cuando se produce y procesa bajo ciertas condiciones ya que puede tener muy baja huella de carbono. Como sistema constructivo se caracteriza por su calidez, resistencia y durabilidad.
La remodelación es una práctica cada vez más común y fundamental en la arquitectura contemporánea. Más que una tendencia, representa una estrategia crucial para reducir el consumo de recursos y minimizar la generación de residuos, aportando claras ventajas frente a las construcciones nuevas. En el contexto latinoamericano, esta filosofía destaca por sus características únicas. Entrelaza la circularidad y la acción climática con materiales locales, abordando desafíos económicos y al mismo tiempo armonizando las influencias indígenas, coloniales y contemporáneas.
La vivienda juega un papel crucial en este contexto, donde los materiales y técnicas de construcción tradicionales definen el carácter distintivo de cada proyecto y lo integran al tejido social de la comunidad. En toda Latinoamérica, las identidades regionales están profundamente arraigadas en los esfuerzos de renovación, que van desde la restauración de fachadas y la reutilización de la madera hasta la reimaginación del uso de los desechos de demolición. La adaptación de los espacios en estos proyectos está influenciada por sus identidades únicas y condiciones geográficas, enraizadas en expresiones sociales y culturales.
https://www.archdaily.cl/cl/1019172/remodelaciones-de-casas-en-america-latina-10-proyectos-que-destacan-en-el-uso-de-materialesEnrique Tovar
A través del análisis de una innovadora estructura en rejilla de bambú creada mediante realidad aumentada por los arquitectos Kristof Crolla y Garvin Goepel en agosto de 2023, nos adentramos en el intrincado mundo de la arquitectura del bambú, centrándonos en su aplicación en estructuras de cúpula a través de una serie de ilustraciones detalladas que descubren la profundidad de las capacidades de este material sostenible.
Resulta sumamente interesante adentrarse en la práctica de Iván Bravo, en primer lugar, porque el recorrido hacia su obra arquitectónica nos sumerge en un vasto universo creativo a través del interés y la curiosidad del arquitecto hacia diversas disciplinas tangenciales que luego se reflejan directamente en su obra construida. Una constante reflexión sobre la metodología del hacer, los procesos, las piezas, el diseño y la materialidad confluye en una arquitectura noble y honesta.
Los estudios de arquitectura y promotoras inmobiliarias siempre están en la búsqueda de soluciones constructivas industrializadas para optimizar los plazos y costes asociados a la ejecución. Sin embargo, es importante no tener que renunciar a la estética y la eficiencia energética. Una posible solución reside en el amplio portfolio de soluciones dentro del ecosistema de ladrillo cara vista.
Tres proyectos recientes desarrollados en España ejemplifican la integración de fachadas de ladrillo cara vista, haciéndolos únicos. Además, todos son finalistas del Premio de Arquitectura de Ladrillo de Hispalyt 2021-2023 en la categoría de ‘Industrialización’.
Actualmente, hay múltiples voces que abordan los diversos asuntos de la arquitectura contemporánea. Los temas son numerosos y transitan desde la sostenibilidad y la inclusión hasta la justicia social y la crisis en la gestión del suelo. A primera vista, parece que no existe un terreno común donde todos estos conceptos puedan coexistir de manera transversal. Sin embargo, si miramos en retrospectiva, podemos ver que más allá de los conceptos arquitectónicos formales, el verdadero propósito de la arquitectura es, probablemente, las personas y las vidas que en ella se desarrollan.
Así, muchos podrían argumentar que la vida es posiblemente más importante que la arquitectura, lo cual podría abrir la puerta a un amplio debate. Lo cierto es que, en la actualidad, están surgiendo y consolidándose narrativas y voces que se orientan hacia la renovación de herramientas y lenguajes arquitectónicos, transformando el entorno construido en un medio que promueva un futuro más equitativo y optimista para todos. Una de estas voces es la de Tatiana Bilbao, reconocida por su enfoque centrado en el proceso, donde la vida y las interacciones humanas juegan un papel crucial en la definición del hábitat.
https://www.archdaily.cl/cl/1018885/la-vida-cambia-por-segundo-y-la-arquitectura-no-cambia-nunca-una-conversacion-con-tatiana-bilbaoEnrique Tovar
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con el arquitecto español Mauro Gil-Fournier, autor del libro “Las casas que me habitan”, publicado por Arquitecturas afectivas en 2022.
En “Las casas que me habitan” Gil-Fournier plantea que como ciudadanos pensamos que habitamos nuestras casas, nuestras plazas, nuestras ciudades, pero solo habitamos nuestras prácticas ordinarias. Las casas que aquí se presentan son los afectos que nos habitan en el día a día..
“Las arquitecturas afectivas permiten crear un espacio donde poder expresarse de una manera honesta, sin prejuicios y con seguridad”, plantea Gil-Fournier en esta entrevista.
https://www.archdaily.cl/cl/1018858/mauro-gil-fournier-todos-hablan-de-como-los-entornos-nos-afectan-pero-nadie-habla-de-como-nosotros-afectamos-los-espaciosArchDaily Team
La ciudad de Buenos Aires es extensa en su superficie y posee un entramado urbano heterogéneo y variable en escalas. Gran parte de los barrios residenciales están conformados por un tejido de usos mixtos, donde las construcciones predominantes de hace varias décadas son la llamada "casa chorizo" y las viviendas de propiedad horizontal, comúnmente denominadas PH. Resulta interesante revisar cómo, a través de los años, estas construcciones han sido modificadas debido a los cambios en las normativas de edificación, que permitieron la creación de nuevas tipologías, respondiendo mayormente a nuevas formas de habitar dentro de la ciudad. La renovación de estas construcciones, muchas de ellas destinadas al uso residencial, también ha sido una respuesta consciente para evitar la sobreedificación en una ciudad ya densamente poblada. Si bien este tipo de proyectos son una práctica recurrente en Buenos Aires desde hace varios años, muchos jóvenes arquitectos de nuevas generaciones adoptan estos desafíos, generando así una tendencia que parece no tener fin y donde encontramos nuevas soluciones en cada remodelación.
A medida que nos acercamos a su centenario, el poliestireno expandido (EPS) se ha utilizado ampliamente en diversas industrias y aplicaciones, especialmente en la construcción. Desde 1970, el EPS se ha empleado en la construcción de edificios debido a sus propiedades de aislamiento térmico, estructura liviana de celdas cerradas, resistencia duradera e integridad a largo plazo. Sin embargo, si bien estas cualidades lo hacen muy útil y fácil de reciclar, también han generado debate debido a las recurrentes discusiones sobre sus procesos de degradación e impacto ambiental desde diversas perspectivas.
Mientras el debate continúa, han surgido muchas mejoras y enfoques alternativos en torno a este material, destacando que lograr una construcción sostenible implica utilizar el material adecuado para el trabajo correcto desde el principio. Así, con el tiempo, las innovaciones han aportado nuevas opciones para el reciclaje y el uso de EPS más allá de las aplicaciones de construcción tradicionales, como bloques de relleno o paneles divisorios. Esto demuestra que más que estigmatizarlo como un material problemático o “simple”, es fundamental considerar sus cualidades a través del diseño, la tecnología y el desarrollo de métodos para una gestión responsable y sostenible.
https://www.archdaily.cl/cl/1018479/como-las-innovaciones-estan-cambiando-al-poliestireno-expandido-epsEnrique Tovar
Hacia el año 1949, la ciudad de Buenos Aires encabezaba la construcción del Sexto Panteón en el barrio de Chacarita. De carácter monumental y estilo brutalista, esta necrópolis subterránea resultó ser la primera y mayor experimentación de arquitectura moderna en el ámbito funerario. Diseñada por Ítala Fulvia Villa, una de las primeras arquitectas argentinas y planeadoras urbanas, y además pionera del modernismo sudamericano, junto a su equipo conformado por Leila Cornell, Raquel S. de Días, Gunter Ernest, Carlos A. Gabutti, Ludovico Koppman y Clorindo Testa, esta obra fue descubierta por Léa Namer quien desarrolló una profunda investigación reflexionando sobre el legado de una utopía moderna y de una feminista relectura de la historia.
La forma en que percibimos el espacio es una dimensión crucial en la arquitectura y el diseño interior, influyendo profundamente en cómo interactuamos con nuestro entorno. En consecuencia, la percepción espacial está determinada por aspectos como la organización de los muebles, la iluminación, el uso del color y los materiales seleccionados. Este último componente adquiere una relevancia particular, al considerar que un mismo material puede ser empleado de múltiples maneras y, como resultado, propiciar atmósferas con un carácter propio.
Un ejemplo del potencial de las variaciones en el uso de la materialidad son los revestimientos ripados. Se trata de superficies de MDF fresadas con un patrón lineal para ambientar muros y cielos interiores, aplicables en una variedad de superficies, siempre en zonas no expuestas a la humedad. El sistema destaca por su capacidad para acentuar el espacio a través de distintas configuraciones que, dependiendo de su disposición y tipo de ripado, pueden modificar la experiencia espacial, resaltando, dirigiendo, envolviendo y logrando un equilibrio visual en viviendas, oficinas, espacios comerciales, entre otros.
https://www.archdaily.cl/cl/1017687/como-utilizar-los-revestimientos-ripados-en-muros-interioresEnrique Tovar
A la hora de dibujar, las líneas son elementos fundamentales de la composición. Delinean el espacio, las estructuras y definen límites. Cuando se trata de mapas y fronteras, la línea adquiere un significado particular, pues esta "simple" expresión gráfica marca una poderosa división entre regiones, marcando el inicio o el final de un territorio. Este trazo tiene un significado profundo en el límite entre México y Estados Unidos, donde constantemente desdibuja y cuestiona la frontera. En estos lugares, el multiculturalismo es algo cotidiano, con una negociación continua de límites presente en todos los aspectos de la vida. La dinámica de estas fronteras implica el diseño y la generación de una red compleja de interacciones y colaboraciones.
En lugar de estar dividida entre tijuanenses por un lado y sandieguinos por el otro, esta región en particular se destaca como una comunidad cuya esencia armoniza con un profundo legado de colaboración transfronteriza, en lugar de ser vista como ciudades separadas por una línea. Como la primera designación binacional en la historia del programa Capital Mundial del Diseño (WDC), la región Tijuana-San Diego comparte un interés común en abordar cuestiones urbanas, sociales y económicas a través del diseño. Así, a través de conferencias, cumbres políticas y talleres, la región busca mejorar la catalización de ideas a través de su designación.
https://www.archdaily.cl/cl/1018209/de-las-fronteras-a-los-limites-borrosos-san-diego-tijuana-como-capital-mundial-del-diseno-2024Enrique Tovar
La pizarra es una roca natural metamórfica compuesta por minerales arcillosos como la mica y la clorita, que le confieren una textura laminada y tonos predominantes de grises, negros y verdes. Ampliamente utilizada en la industria de la construcción, se caracteriza por su durabilidad y elegancia distintiva, ofreciendo un acabado sobrio y atemporal para techos y paredes exteriores. Debido a su textura única, puede transformar el aspecto de cualquier estructura utilizando piezas rectangulares o de otras formas. Además, es un material altamente resistente a la intemperie, al fuego y a los contaminantes ambientales, lo que garantiza un rendimiento a largo plazo con un mínimo mantenimiento. Su proceso de producción ecológico, que implica únicamente la extracción de materia prima y un procesamiento mínimo, reduce las emisiones de CO₂, convirtiéndola en una opción ideal para la arquitectura contemporánea sostenible.
Sentirse libre en la ciudad. Sentirse libre y a salvo en la ciudad. ¿Cuántas veces nos hemos sentido en plenitud al caminar por nuestro barrio, al volver a casa, al sentarnos en el parque? Algunos espacios urbanos nos entregan más autonomía que otros. Algunas zonas nos parecen más cómodas y tranquilas. Pero, para mantener esa calma, ¿hasta qué punto nos expresamos y hasta qué punto nos contenemos? ¿qué resguardos tomamos para sentirnos lo mejor posible al habitar nuestro entorno?
https://www.archdaily.cl/cl/942335/las-ciudades-deben-permitir-a-las-personas-brillarMaría Gonzalez & José Tomás Franco
Las ciudades de EE. UU. están adoptando unidades de vivienda accesorias (ADU) para abordar la crisis de vivienda en todo el país. A menudo construidas en lotes de viviendas unifamiliares existentes, las ADU ofrecen una opción asequible para aumentar la disponibilidad de viviendas en vecindarios establecidos. Sin embargo, como cualquier nuevo desarrollo de viviendas, las regulaciones efectivas son fundamentales para una adopción generalizada. Los Ángeles se ha convertido en un campo de pruebas en el uso de ADU para abordar su escasez de viviendas, proporcionando información valiosa para otras ciudades. La experiencia de la ciudad subraya los desafíos de establecer regulaciones, al mismo tiempo que promueve los beneficios de las ADU como una solución de vivienda asequible.
En el marco de la implementación de proyectos de infraestructuras verdes para el manejo del agua en la Cuenca de México a partir de espacios públicos existentes, el Parque Hídrico La Quebradora surge como la primera propuesta de acupuntura hidrourbana. El proyecto del equipo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, coordinado por Manuel Perló Cohen y Loreta Castro Reguera Mancera, plantea convertir la infiltración del predio en un hito de buen manejo del agua, generación de espacio público y fortalecimiento del tejido social a partir de cuatro niveles que son infraestructura, parque, ciudad y mirador. Resolviendo una parte de la problemática hídrica y social que enfrenta el territorio, la propuesta transforma la infraestructura urbana en un espacio público y recreativo para la comunidad frente a una zona con alta densidad y escasas áreas públicas.
“En distintas regiones del planeta, la naturaleza impone condiciones adversas al cuerpo humano. En estos lugares, diseñar un edificio es casi como crear ropa: un artefacto que protege y ofrece comodidad. Este desafío requiere prestaciones tecnológicas que deben combinarse con la estética. Hacer que los seres humanos se sientan bien implica algo más que satisfacer nociones de confort y seguridad; también se trata de trabajar con los espacios en sus dimensiones simbólicas y perceptuales”. Así comienza la descripción del proyecto de la Estación Antártica Comandante Ferraz de Estúdio 41, ubicada en la Península de Keller, donde el mar circundante se congela durante unos seis a siete meses al año, en el que todo y todos llegan por avión o barco y la ferretería más cercana está a días de distancia. Si diseñar un edificio ya presenta innumerables complejidades, no es difícil imaginar los desafíos adicionales al desarrollar algo en un ambiente extremo, como temperaturas muy altas o bajas, o en lugares susceptibles a la corrosión, radiación, entre otros. En este artículo exploraremos las dificultades, las principales soluciones y los materiales utilizados en estos contextos.