Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina

Usualmente cuando se habla de la arquitectura de Amancio Williams, se coloca el foco de estudio en sus edificios construidos, en la cara tangible de su profesión. Además de un gran arquitecto, era investigador, creador, vanguardista y visionario. Estudioso de las posibilidades técnicas de su época, volcaba su desarrollo teórico y su pensamiento en el campo arquitectónico como si se tratara de un laboratorio.

Esto queda en evidencia en los proyectos que Amancio desarrolla para las viviendas en el espacio (1942), la sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio (1942), el aeropuerto de Buenos Aires (1945) el edificio suspendido de oficinas (1946) y la primera ciudad en la Antártida (1980), que abordaremos a continuación.

Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Más Imágenes+ 23

Si bien su época estuvo marcada por un extraordinario caudal de descubrimientos científicos, Amancio consideraba que existía una grave desconexión entre dicha riqueza de conocimiento y su aplicación en la vida. Teniendo plena conciencia de la necesidad de encontrar soluciones nuevas para la arquitectura que estuviesen acordes al conocimiento de esta época, forjó un camino de investigación y creación que luego caracterizó a toda obra. El creía que, como arquitecto, en primera instancia debía observar, estudiar y diagnosticar las problemáticas del habitar y de las ciudades para luego producir y diseñar sus propias respuestas y soluciones. La posibilidad de imaginar un futuro con el potencial de los avances científicos sumada a su fe en el progreso de la humanidad, lo condujo hacia una búsqueda de la perfección que, ahondada por su inquietud en la técnica, terminó por condensar en el desarrollo de proyectos de un valor arquitectónico inconmensurable.

Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

De esta manera, se pueden comprender los proyectos de Amancio como un deseo de transformar la realidad. Cuando hablamos de proyectar, intrínsecamente hablamos de futuro. Para Amancio proyectar siempre era anticiparse, planear el futuro, repensando y releyendo el presente. Su capacidad de proyectar futuros desde el ámbito arquitectónico se convirtió en una potente herramienta crítica no sólo de la manera de habitar sino también de la realidad.

Como resultado de esta crítica e intentando trascender los limites social y culturales, Williams propone alternativas que podrían haber sido catalogadas como inalcanzables. Pero muy lejos se encontraban sus obras de la irrealización. Su conciencia arquitectónica y tecnológica, permitieron que muchos de sus proyectos fueran factibles y materializables tanto en su época como en la nuestra, convirtiéndose en verdades prematuras y predicciones arquitectónicas.

Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Interesa destacar dentro de sus obras tanto el desarrollo teórico como las ideas que estructuraron la producción, siendo la practica arquitectónica un medio en el cual concretarlas. Es importante remarcar la vigencia existente en los proyectos y en las formulaciones de las nuevas alternativas de Amancio, siendo tal vez estos múltiples intentos de anticiparse en el tiempo, un estímulo de referencia para las nuevas generaciones de Arquitectos y Arquitectas.

Planteado lo anterior, este artículo pretende abordar 5 proyectos no construidos de Amancio Williams. Ideas que, si bien no lograron materializarse, poseen una carga teórica que permite indagar en la manera de pensar la realidad de su tiempo y acercarnos a sus visiones alternativas de futuro.

Viviendas en el espacio / Año 1942

Viviendas en el espacio - Maqueta. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Este proyecto surgió originalmente como una propuesta para ser una vivienda colectiva entre medianeras, como una alternativa para los edificios convencionales que se hacían en Argentina. Desarrolladas en colaboración con Delfina Gálvez de Williams y Jorge Vivanco, estas viviendas son una muestra de cómo generar propuestas para áreas urbanas densas sin perder la calidad de vida, recuperando el suelo y manteniendo una alta proporción de espacios verdes.

Viviendas en el espacio - Corte B-B. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Aquí el suelo se usaba tres veces: en primer lugar como servicio, luego como vivienda y finalmente como jardín y expansión. Fue un manifiesto sobre cómo resolver eficazmente las problemáticas modernas relacionadas al asoleamiento y la ventilación, concibiendo la mejor orientación para todas las viviendas y la óptima ventilación. Amancio consideraba que las ciudades debían devolverle a los hombres y a las mujeres lo que les quitaron: La luz, el aire, el sol, el goce del espacio y del tiempo. Este proyecto es una clara condensación de estos ideales.

Sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio / Año 1942-43

Sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

El proyecto de la sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio busca generar un máximo equilibrio sonoro en el interior de un espacio cerrado. Si bien estos estudios en una primera etapa fueron pensados para una sala de conciertos, las condiciones acústicas, visuales y espaciales permitieron el desarrollo de una sala para espectáculos de cualquier índole. El escenario estaba conformado por todo el volumen de la sala, pudiendo albergar espectáculos plásticos y espaciales.

Sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Se trabajó el proyecto a partir del estudio de la obra en corte, resolviendo una morfología producto de un cuerpo de revolución creado por el perfil acústico ideal. En este perfil acústico, las distintas filas recibirían una proporción equivalente de sonido con distintas proporciones de sonido directo y sonido reflejado, logrando un balance en la intensidad del sonido (Los espectadores más cercanos recibirían mayor proporción de sonido directo y menor de sonido reflejado y los más lejanos, por el contrario, mayor del reflejado y menor del directo. La ecuación siempre sería equilibrada y ambos recibirían una igual cantidad de sonido). 

Aeropuerto de Buenos Aires / Año 1945

Fotomontaje de ubicación . Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

El estudio para el nuevo aeropuerto de Buenos Aires consistía en el desarrollo de una estructura espacial, construida a unos 30 metros sobre el lecho del Río de la Plata, desde la cual despegarían y aterrizarían los aviones. Organizadas helicoidalmente, las plataformas resolvían de forma perfecta la organización de los servicios aéreos sin que estos se crucen entre sí o interrumpan la navegación costera. Amancio resuelve la comunicación de estas plataformas con la ciudad través de pistas colgantes que, permitiendo la circulación de automóviles, camiones y peatones, conectaban el aeropuerto directamente con el punto de mayor conveniencia urbana. Esto permitía tener el servicio aéreo muy cercano a la zona céntrica (evitaba grandes distancias hasta la periferia) sin que ello significara sacrificar valiosas zonas de terrenos urbanos.

Aeropuerto de Buenos Aires - Fotomontaje, perspectiva de ubicación. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Para desarrollar este proyecto, Amancio realiza una intensa tarea previa en la cual estudia la conformación del fondo del río, perforando hasta más de 57 metros. Gracias a los avances científicos de su época, obtiene resultados que indicaron que la composición era enteramente de arena, lo cual le permitió comprobar tempranamente que su proyecto sería posible de realizar, alejándolo de ser una mera utopía.

Edificio suspendido de oficinas / Año 1946

Edificio suspendido de oficinas - Fotomontaje, perspectiva exterior . Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Proyectado en 1945 y terminado en 1946, este estudio consistió en el desarrollo de un prototipo de edificio para albergar oficinas. Como su nombre indica, estaba compuesto por 4 bloques “suspendidos”, que no estaban en contacto entre sí ni se apoyaban en el suelo. La solución propuesta consistía en el desarrollo de una estructura exterior portante construida de hormigón amado a la cual cada bloque se vincularía mediante tensores conformados por barras metálicas. Cada una de las cuatro áreas del edificio tenía la posibilidad de funcionar independientemente.

Edificio suspendido de oficinas - Plantas, posibles disposiciones de oficinas. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Este sistema posibilitaba la ganancia de espacio interior, ya que sin vigas ni columnas que segmentaran y dividieran la planta, permitía el diseño de zonas más amplias y luminosas en las cuales distribuir el trabajo. De esta manera, Williams genera un edificio completamente flexible acoplándose a los ideales espaciales modernos. Era una revolución para la época y todavía aun hoy lo es, no solo por las cualidades espaciales mencionadas sino también por su potencialidad en relación a la ciudad, permitiendo recuperar el suelo bajo el edificio y devolviendole a esta el espacio urbano en el cual se implantaría.

La primera ciudad en la Antártida / Año 1980-83

La primera ciudad en la Antártida - Detalle perspectiva interior. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Los estudios para construir por primera vez una ciudad en la Antártida fueron iniciados por Amancio Williams a principios de 1980. Este proyecto se anticipa a su época, deslizando conjeturas sobre cómo deberían ser las ciudades del futuro. La propuesta de Williams consiste en la consolidación de una ciudad cerrada en sí misma, reuniendo todas las características de una ciudad moderna. En este sentido, su proyecto anterior “La ciudad que necesita la humanidad”, que comienza a desarrollar en 1979, ya planteaba un primer acercamiento a las condiciones generales necesarias para la gestación de una ciudad moderna.

La primera ciudad en la Antártida - Cortes principales. Image Cortesía de Archivo Williams - Director Claudio Williams

Todo el proyecto fue planeado con un alto grado de detalle, estudiando la posibilidad de albergar entre 1800 y 1900 personas, de las cuales la mitad serían usuarios permanentes y la otra mitad transitorios, brindando un lugar de asentamiento para la población científica que debiera realizar estudios esporádicamente. Sus estudios se basan principalmente en analizar y explotar las posibilidades tecnológicas de la época para permitir el desarrollo ciudadano en un sitio que, por las circunstancias climáticas, tenía y sigue teniendo muy bajas condiciones de habitabilidad.
Amancio resolvió finalmente donar la totalidad del proyecto a Argentina y Chile, con la esperanza de que estos países un día pudieran resolverlo en conjunto, propiciando la unión entre las naciones.

  • Las fotografías presentadas son cortesía del Archivo Williams y su Director, Claudio Williams. Para más información, ingresa a Archivo Williams.

Bibliografía: Archivo Williams.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Belén Maiztegui. "Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina" 25 may 2019. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/917366/amancio-williams-arquitectura-teorica-para-el-futuro-de-argentina> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.