Introducida por Rudolf Steiner, la pedagogía Waldorf se alimenta de los principios de la filosofía antroposófica. Una de las principales características de su enfoque pedagógico es la suposición de que la formación de un ser humano debe ser holística: sus sentimientos, su imaginación, su espíritu y su intelecto serían una composición única, señalando que los pensamientos, sentimientos y acciones estarían siempre vinculados.
Entonces, el enfoque de la filosofía es desarrollar individuos capaces de relacionarse con ellos mismos y con la sociedad (inteligencia inter e intrapersonal); habilidades que son fundamentales para los desafíos del siglo XXI. Este aprendizaje se da con fuerza en las escuelas que siguen este método, introduciendo a las familias en el entorno escolar y transformándolas en una comunidad. Revisemos su funcionamiento y sus implicancias, a continuación.
La arquitectura y el diseño de interiores evolucionan constantemente para satisfacer las demandas de la sociedad y parte de su papel social es ayudar al bienestar de aquellos que transitan y usan sus espacios a diario. En este sentido, con respecto a la arquitectura hospitalaria, un nicho responsable del desarrollo de proyectos centrados en el área de la salud, basado en especificaciones, requisitos y regulaciones que garantizan y aseguran la comodidad de sus pacientes, ha estudiado continuamente cuestiones intrínsecas de cómo Un cuerpo enfermo se comporta y se estimula en el espacio para crear ambientes que ayuden en el proceso de rehabilitación.
El diseño de interiores dentro de la arquitectura se ha vuelto extremadamente relevante ya que los arquitectos y diseñadores se han hecho responsables de crear espacios agradables para las personas. ¿Te has preguntado alguna vez por qué hay espacios en los que podríamos quedarnos durante horas y otros que generan rechazo instantáneo? Estas sensaciones son una consecuencia de cómo manipulamos ciertos elementos y parámetros espaciales que inevitablemente afectan la forma en que nos relacionamos con el espacio.
La comodidad en el diseño de interiores, explicada de manera simple, puede ser entendida como espacios que nos producen bienestar. Esto, sin duda, puede ser un concepto algo subjetivo y personal para cada individuo, pero hay varios parámetros y regulaciones de construcción a seguir en los proyectos de diseño.
Airbnb ha lanzado un fondo de diseño de 1 millón de dólares para financiar 10 viviendas "no convencionales e inusuales". El programa se basa en la competencia llamada Fondo Único de Airbnb y será juzgado por el actor Billy Porter, la socia de MVRDV Fokke Moerel y la superhost Airbnb Kristie Wolfe. Cada uno de los finalistas recibirá una subvención para hacer realidad sus excéntricos conceptos de diseño de Airbnb.
En 2018, la ONU publicó un artículo que afirmaba que el 55% de la población mundial ya vive en áreas urbanas, prediciendo que para 2050 este porcentaje alcanzaría el 68%. Esta tendencia hacia una mayor urbanización conlleva varias implicaciones con respecto a la degradación ambiental y la desigualdad social. Según National Geographic, el crecimiento urbano aumenta la contaminación del aire, pone en peligro las poblaciones de animales, promueve la pérdida de la cubierta arbórea urbana y aumenta la probabilidad de catástrofes ambientales, como las inundaciones repentinas. Es probable que los riesgos para la salud y los fenómenos catastróficos afecten en mayor medida a las poblaciones más pobres, ya que las ciudades más grandes tienden a presentar tasas más altas de desigualdad económica, y un crecimiento descontrolado tiende a producir distribuciones desiguales del espacio, los servicios y las oportunidades.
Para mitigar estos efectos negativos de la urbanización, los diseñadores y arquitectos están comenzando a priorizar cada vez más la sostenibilidad y la maximización del espacio disponible, permitiendo que más personas ocupen menos espacio con una huella más pequeña.