Proveedores: Artezan, Brava Forma, De Carli, Gramoterra, Hunter Douglas revendedor Andrea Feine, +7Ladrilhart, Lucendi Gramado, Marco Projetos e Construções , Natuzzi Editions Porto Alegre, Pasinato Revestimentos, Susana Nedel, Todeschini Nilo Porto Alegre-7
El Foro Internacional de Tokio de Rafael Viñoly Architects ha sido honrado con el prestigioso Premio AIA 25 Años celebrando su "carácter transparente y capacidad para interactuar con el público en la mayor área metropolitana del mundo". Rafael Viñoly Architects fue seleccionado por primera vez para diseñar la estructura a través del primer concurso internacional de diseño de Japón facilitado por Kenzo Tange, el arquitecto del Ayuntamiento de Tokio y el primer ganador japonés del Premio Pritzker.
"CLIMAS; Acciones para el buen vivir" es el lema de la XIII BIAU. Gráfica:@formato.publico
La nueva edición de BIAU se celebrará a inicios de diciembre de 2024 en Lima, un lugar excepcional para el intercambio acerca de las condiciones climáticas extremas y su impacto en el medio construido. El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024. Bajo el lema CLIMAS: Acciones para vivir bien, esta XIII edición de la Bienal reflexiona e invita a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo
Hasta el 14 de julio de 2024, estará disponible el pabellón ¡Qué faena(r)! de Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre en la Puerta del Sol de Vigo, uno de los dos pabellones temporales ganadores de la tercera edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Reflexionando sobre los espacios públicos y la regeneración de los centros urbanos como hilo conductor de esta nueva edición, la propuesta reúne tradición e innovación involucrando a productores y artesanos locales durante el proceso y al mismo tiempo reutilizando materiales considerados residuos como redes de pesca, «bombos» oxidados, madera recuperada de batea y bloques de granito que cobran una segunda vida tras cumplir su misión en el mar.