
-
Arquitectos: Arista Cero, Gina Góngora
- Área: 54 m²
- Año: 2020
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Diseñar una casa es uno de los ejercicios que sin duda todos los arquitectos han experimentado a lo largo de su carrera (o al menos, en el recorrido académico). Sin embargo, debido al reducido presupuesto o las limitaciones físicas del terreno, desarrollar un proyecto residencial con escasos metros cuadrados puede ser un desafío interesante en la búsqueda de soluciones que maximicen el espacio, cumplan con el programa de necesidades requerido y ofrezcan el máximo confort a sus futuros residentes. Con eso en mente, hemos reunido desde nuestra biblioteca de proyectos, 21 casas brasileñas con menos de 100 metros cuadrados junto con sus planos de planta. Mira a continuación:
Cerca de 60 años se tardó en construir el Canal San Carlos, una obra de ingeniería que tomó las aguas del río Maipo para regar las tierras del sur oriente de Santiago.
Ya sea a través de un esfuerzo por proponer una retrospectiva del pasado, una colección de producciones del presente o un conjunto de perspectivas de futuro (sin descartar la serie de posibilidades que impregnan estos marcos temporales), las exposiciones de arquitectura y urbanismo han contribuido a la a lo largo de las décadas para plantear cuestiones importantes sobre los modos de las ciudades y todo lo que las componen. Accesibles para un público amplio –que no necesariamente tiene antecedentes en el área– estos eventos brindan ambientes favorables para explorar un imaginario colectivo sobre el futuro de la arquitectura y las ciudades.
Este artículo forma parte de una colaboración con el sitio web coolhuntermx, fue originalmente publicado con el título "Cuidados y feminismo, la labor del diseño en 2021."
Si se proyecta a futuro, ¿tiene la opción de jubilarse y pensionarse para vivir una vejez tranquila? ¿Le es perfectamente posible reconocer cuándo está trabajando y cuándo no? Cito a modo de preguntas pero se tratan de afirmaciones con un pequeño recuadro a lado para seleccionar entre 30 criterios. A modo de test, la escritora Alejandra Eme Vázquez en su libro Su cuerpo dejarán comienza a cuestionar cuál es tu situación en el mundo laboral con la clara intención de señalar la precariedad e invisibilización de los cuidados y el trabajo doméstico. Porque tarde o temprano a todas las mujeres nos toca cuidar a alguien y cuidarnos; son la base que sostiene el sistema en el que vivimos, sostiene la vida pública.
MAD acaba de revelar su proyecto más reciente, al que presentó como "una estación de tren en medio del bosque". Ya en construcción y programado para completarse el 1 de julio de 2021, el proyecto está ubicado en el corazón de la ciudad de Jiaxing, en las afueras de Shanghai, sureste de China.
Con una superficie total de más de 35 hectáreas, el proyecto incluye la inspección completa de la antigua estación de tren de Jiaxing y la creación de una nueva terminal adjunta subterránea. Además, la propuesta desarrollada por MAD también incluye la creación de dos nuevas plazas, una al norte y otra al sur, además de la revitalización del parque adyacente.
Los colegios profesionales de Guatemala han buscado, durante sus más de 70 años de historia, conservar un espíritu de unidad entre los gremios. En el año 1958, Intentando potenciar su comunicación e interacción, se creó una nueva sede para reunir, por primera vez, a los diferentes colegios profesionales en un mismo espacio. Posteriormente, la Asamblea adquirió un terreno propio y en el periodo 1971 y 1972 se llevó a cabo un concurso de diseño arquitectónico del que surgió la propuesta del complejo actual. Hoy en día, la población profesional en Guatemala está creciendo en forma sostenida, y el conjunto proyectado hace casi cincuenta años ya no alcanza para albergar a todos los colegios y agremiados. Prueba de ello es que varios colegios no operan en la sede central, como los colegios de ingenieros y psicólogos. Existe entonces una clara necesidad de expandir la infraestructura de la sede de colegios profesionales, para poder albergar en un mismo conjunto a todos los colegios actuales y a los que se consolidarán en el futuro próximo, satisfaciendo adecuadamente las necesidades de los agremiados.