Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Cómo afinar tus modelos 3D para que puedan visualizarse en Realidad Virtual con Sketchfab

Recientemente Sketchfab anunció una nueva característica que permitiría a cualquier modelo 3D en su plataforma ser visto en realidad virtual en un dispositivo tal como Google Cardboard. En Plataforma Arquitectura, creemos que este es un gran paso al definir cómo vamos a ver y compartir el diseño arquitectónico en el futuro, y una de las mejores cosas acerca de la nueva aplicación es la forma en que se funde a la perfección en la plataforma existente para compartir modelos de Sketchfab. Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que la creación de un modelo para la realidad virtual puede implicar alguna consideración adicional. En este post publicado originalmente en el blog de Sketchfab bajo el título de "Cómo configurar una escena Cardboard RV para sketchfab", Bart Veldhuizen explica lo que los diseñadores pueden hacer para que sus modelos sean lo más RV-amigables posible.

Con nuestro nuevo botón RV Cardboard, Sketchfab se ha convertido en la forma más fácil de ver tus diseños en realidad virtual. Ahora puedes publicar, literalmente, tu modelo en Sketchfab y visualizarlo en Cardboard en menos de un minuto.

Ya que Cardboard se basa en dispositivos móviles, hay algunas cosas adicionales que tener en cuenta. Además de mostrar un modelo típico de Sketchfab en el hardware más ligero de tu teléfono o tablet, ahora se renderiza cada imagen dos veces (una para cada ojo). Por lo tanto, no será una sorpresa que necesites tener algunas cosas en mente al diseñar una escena en Cardboard.

Este tutorial te entregará una visión general de las limitaciones más importantes y te ayudará a teletransportarte rápidamente a tu primer experimento en Cardboard.

Estacionamiento Saint-Roch / Archikubik

Estacionamiento Saint-Roch / Archikubik - EstacionamientoEstacionamiento Saint-Roch / Archikubik - EstacionamientoEstacionamiento Saint-Roch / Archikubik - EstacionamientoEstacionamiento Saint-Roch / Archikubik - EstacionamientoEstacionamiento Saint-Roch / Archikubik - Más Imágenes+ 43

Montpellier, Francia
  • Arquitectos: Archikubik
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  23680
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Cabaña en Tsujido / Naoi Architecture & Design Office

Cabaña en Tsujido / Naoi Architecture & Design Office - CasasCabaña en Tsujido / Naoi Architecture & Design Office - CasasCabaña en Tsujido / Naoi Architecture & Design Office - CasasCabaña en Tsujido / Naoi Architecture & Design Office - CasasCabaña en Tsujido / Naoi Architecture & Design Office - Más Imágenes+ 12

En perspectiva: Enrique del Moral

"Toda obra arquitectónica procede de un programa que la condiciona y que debe ser minuciosamente analizado y correctamente interpretado para poder abordar con éxito la solución”.

“Parques sin Fronteras”: el plan de Nueva York para hacer parques más accesibles

A simple vista, un parque sin rejas puede ser percibido como un espacio más acogedor y fácil de visitar. Además, como está disponible durante las 24 horas, puede ser un lugar que los ciudadanos integren en sus trayectos, mejorando así la conectividad entre los barrios.

Precisamente, tomando estas ideas como objetivos, el Departamento de Parques de Nueva York lanzó el programa “Parques sin Fronteras”, una iniciativa que, como dice su nombre, busca que estos espacios públicos sean más accesibles para los habitantes y que sean considerados como lugares más bonitos y lugares de encuentro atractivos.

92-Camas,Clínica de reposo / Dominique Coulon & associés

92-Camas,Clínica de reposo / Dominique Coulon & associés - Centro Para La Tercera Edad92-Camas,Clínica de reposo / Dominique Coulon & associés - Centro Para La Tercera Edad92-Camas,Clínica de reposo / Dominique Coulon & associés - Centro Para La Tercera Edad92-Camas,Clínica de reposo / Dominique Coulon & associés - Centro Para La Tercera Edad92-Camas,Clínica de reposo / Dominique Coulon & associés - Más Imágenes+ 40

Centro de Diseño Mons Bélgica / Matador Architects

Centro de Diseño Mons Bélgica / Matador Architects - AmpliaciónCentro de Diseño Mons Bélgica / Matador Architects - AmpliaciónCentro de Diseño Mons Bélgica / Matador Architects - AmpliaciónCentro de Diseño Mons Bélgica / Matador Architects - AmpliaciónCentro de Diseño Mons Bélgica / Matador Architects - Más Imágenes+ 39

  • Arquitectos: Matador Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  900
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Casa en La Cuesta / Hernán Baremberg + Cintia Bass

Casa en La Cuesta / Hernán Baremberg + Cintia Bass - Casas, Jardín, FachadaCasa en La Cuesta / Hernán Baremberg + Cintia Bass - Casas, Jardín, FachadaCasa en La Cuesta / Hernán Baremberg + Cintia Bass - Casas, FachadaCasa en La Cuesta / Hernán Baremberg + Cintia Bass - Casas, Jardín, Escaleras, FachadaCasa en La Cuesta / Hernán Baremberg + Cintia Bass - Más Imágenes+ 22

Córdoba, Argentina
  • Arquitectos: Cintia Bass, Hernán Baremberg; Hernán Baremberg, Cintia Bass
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  458
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China

Tras ganar un concurso para diseñar un gran complejo en el corazón del delta del Río Perla en China, PLP ha presentado su propuesta ganadora, con un plan maestro compuesto por cuatro edificios: la Plataforma para Artes Contemporáneas, la torre Lizhi Park, el Concourse y el Nexus. Este último será una torre de 600 metros de alto, con espacio para oficinas y un hotel que será la pieza central del plan maestro y el rascacielos más alto de la región.

PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Más Imágenes+ 15

Cine y Arquitectura: "Avatar"

Todo lo que sube tiene que bajar. Y para aquellas obras que han escalado muy alto, convirtiéndose en todo un fenómeno en la historia cine, pareciera que alrededor de su éxito se gestase una corriente negativa cuyo único propósito es la de desprestigiar todas sus cualidades. Para el director James Cameron no es la primera vez que esto le ocurre a una de sus obras, ya con “Titanic” (1997) experimentó un fuerte repudio posterior por parte del público e incluso de parte de otros directores de su gremio, donde -de igual manera- se apelaba a una historia demasiado simplista adornada con una factura técnica nunca antes vista.

Con “Avatar” la historia se repite. Cameron es criticado como un director efectista, un vendedor de humo que detrás de la vanguardia tecnológica no tiene nada original que comunicar. A modo de apología, hay que comprender que su cine proviene de una carrera humilde, de un hombre que se formó a si mismo dentro de la industria de los efectos especiales y cuya mentalidad siempre busca la forma más simple de hacer que las cosas funcionen. Cameron maquina sus historias desde una visión técnica, premiando lo simple sobre lo rebuscado, lo funcional sobre lo ineficaz.

Casa para un Fotógrafo / Studio Razavi architecture

Casa para un Fotógrafo / Studio Razavi architecture - CasasCasa para un Fotógrafo / Studio Razavi architecture - CasasCasa para un Fotógrafo / Studio Razavi architecture - CasasCasa para un Fotógrafo / Studio Razavi architecture - CasasCasa para un Fotógrafo / Studio Razavi architecture - Más Imágenes+ 27

"Real Fantasies": El video de AMO para la Colección Primavera Verano 2016 de Prada

A principios de este mes, AMO lanzó la 16a edición de Real Fantasies de Prada - una interpretación conceptual de la colección Primavera/Verano de Prada.

"AMO reinterpreta gráficamente el Indefinite Hangar como una puesta de sol sintética al interior de un espacio de 3 dimensiones. El hangar abstracto se rellena con objetos geométricos y muebles. Los personajes se mueven a través de un escenario neutral entre fragmentos indefinidos y destilados de la vida cotidiana. El horizonte y la escala cambian constantemente, manipulando el encuadre e interrumpiendo la secuencia lineal: un paisaje artificial donde se enfrenta la ficción la colección", dice el estudio de investigación de OMA.

Casa Sumaré / Felipe Hess

Casa Sumaré / Felipe Hess - CasasCasa Sumaré / Felipe Hess - CasasCasa Sumaré / Felipe Hess - CasasCasa Sumaré / Felipe Hess - CasasCasa Sumaré / Felipe Hess - Más Imágenes+ 28

Sumaré, Brasil
  • Arquitectos: Felipe Hess Arquitetos; Felipe Hess Arquitetos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  360
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Pequeña Casa en el Ferry / GO Logic

Pequeña Casa en el Ferry / GO Logic - CasasPequeña Casa en el Ferry / GO Logic - CasasPequeña Casa en el Ferry / GO Logic - CasasPequeña Casa en el Ferry / GO Logic - CasasPequeña Casa en el Ferry / GO Logic - Más Imágenes+ 10

  • Arquitectos: GO Logic
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  82
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

En perspectiva: Louis Kahn

“La elección de la estructura es sinónimo de la elección de la luz que da forma a ese espacio. La luz artificial es sólo un breve momento estático de la luz, es la luz de la noche y nunca puede igualar a los matices creados por las horas del día y la maravilla de las estaciones” 

En perspectiva: Max Cetto

"Es seguro que precisamente la arquitectura radical, por su objetividad opuesta a todo individualismo sentimental, por su heroica sencillez y su fervor constructivo, pero sobre todo por la implacabilidad y pureza de su voluntad de forma, podría constituir para los siglos venideros el monumento pétreo de un audaz arte estatal alemán".

Moulins Escuela Secundaria Inferior y Centro Cultural / Chartier Dalix Architectes

Moulins Escuela Secundaria Inferior y Centro Cultural / Chartier Dalix Architectes - Centro CulturalMoulins Escuela Secundaria Inferior y Centro Cultural / Chartier Dalix Architectes - Centro CulturalMoulins Escuela Secundaria Inferior y Centro Cultural / Chartier Dalix Architectes - Centro CulturalMoulins Escuela Secundaria Inferior y Centro Cultural / Chartier Dalix Architectes - Centro CulturalMoulins Escuela Secundaria Inferior y Centro Cultural / Chartier Dalix Architectes - Más Imágenes+ 26

Mariposario / 3deluxe

Mariposario / 3deluxe - ZoológicoMariposario / 3deluxe - ZoológicoMariposario / 3deluxe - ZoológicoMariposario / 3deluxe - ZoológicoMariposario / 3deluxe - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: 3deluxe; 3deluxe
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  230
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Porcelanosa Grupo

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.