
-
Arquitectos: CONURMA Ingenieros Consultores, Pablo Notari Oviedo, SUMAR urbanismo y arquitectura; Pablo Notari Oviedo, SUMAR urbanismo y arquitectura, CONURMA Ingenieros Consultores
- Área: 10000 m²
- Año: 2011
-
Proveedores: Trespa, Technal
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Un poco más de dos siglos han transcurrido desde los hechos que sentaron las bases de la libertad en Colombia, y que a nuestros días se hacen presentes sobre las geografías en las que perduran las huellas de la historia, estas marcas se han materializado en el tiempo a través de arquitecturas y territorios que fueron escenario de encuentro y luchas, o en espacios que conmemoran y resguardan la identidad histórica del país.
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia en Colombia, hemos seleccionado 12 lugares emblemáticos relacionados con los hechos que darían libertad al país latinoamericano hace 207 años, y que por su valor estético, histórico o geográfico, realzan los valores de la arquitectura y el urbanismo colonial y republicano.
En la presente edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, el proceso de transformación de los espacios portuarios del frente marítimo de Santander (España) forma parte del pabellón del Forte Marghera en la muestra internacional, liderada por Alejandro Aravena. Durante su inauguración en Venecia, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, anunció que se habían presentado 26 propuestas al concurso internacional de ideas que busca continuar diseñando espacios del frente marítimo de la ciudad española.
En esa línea, el pasado 15 de junio el Jurado seleccionó los cinco equipos internacionales finalistas del concurso: West 8 (co-autores del parque lineal Madrid Río), Gross.Maxcon, con “actuaciones en el parque del Río Hudson, en Nueva York y la reconversión integral de la playa de Palma de Mallorca” y KCAP-MCVALNERA, oficina que se hizo cargo de la “regeneración portuaria de HafenCity, en Hamburgo, así como del plan urbano para el legado olímpico de Londres”, según constata la prensa local. Mientras que los equipos locales que completan la lista son RH Arquitectos y Ezquiaga Arquitectura, con experiencias en Tenerife y el Plan Estratégico del Área Central de Madrid, respectivamente.
La oficina medellinense Juan Manuel Peláez Arquitectos se adjudicó el primer lugar del concurso organizado por la compañía ISAGEN para la creación de su Parque Museo interactivo de la hidroléctrica ISAGEN en la Central Hidroelectrica Sogamoso en Santander, Colombia.
En una especie de declaración de principios, la oficina explica en su memoria que "la concepción de una estructura valiente plantea la experimentación con nuevos sistemas constructivos, lo que implica que (los edificios y los diferentes elementos arquitectónicos) deben estar emplazados armónicamente aprovechando la sectorización en el territorio".
Conoce la propuesta premiada, después del salto.
El pasado 08 y 09 de septiembre se realizó en el Palacio de la Magdalena (Santander, España) el curso de verano Nuevas cudades, Nuevo urbanismo con la participación de ponentes de la talla del equipo de Basurama, Aurora Adalid (Zuloark), Jon Aguirre (Paisaje Transversal) y Uriel Fogué.
Con la dirección del Premio Nacional de Urbanismo en España, José María Ezquiaga, y la arquitecta y comisaria Ariadna Cantis, el curso en sus dos jornadas presentó en sus ponencias tópicos contemporáneos como inteligencia colectiva, innovación ciudadana, el urbanismo como negociación y el reciclaje como cultura.
Después del salto, revisa las principales ponencias en "Nuevas ciudades, nuevo urbanismo".